La historia que no contó el cine – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar
Robert Le Roy Parker nació en Beaver, un pueblo de Utah, en Estados Unidos, en 1866, hijo de una pareja mormona de un inglés y una escocesa, y murió en San Vicente Cantón, Tupiza/ Bolivia, en 1908. Se crió en el rancho de la familia, al sur de Salt Lake City.
De allí escapó y en su trabajo en una finca lechera conoció al cuatrero Mike Cassidy. Luego recorrió distintos lugares y un corto aprendizaje con un carnicero en Wyoming le dio el apodo “Butch” (De “butcher”, carnicero en inglés), al que agregó el apellido de su mentor.
Sería un famoso ladrón de trenes y bancos que comenzó hurtando un par de pantalones vaqueros. Más tarde entregó caballos robados a compradores de la zona de Colorado. Conoció a William y Thomas McCarthy, sus “profesores” para sus futuros pasos. Los tres fueron autores de asaltos a ferrocarriles y casas bancarias. Adquirió un predio en Wyoming, cercano a un sitio con una formación natural que servía para refugio de fugitivos. Por 1894 se enamoró de una ranchera prófuga, Ann Bassett. Fue detenido por cuatrerismo y el armado de un “sistema de protección” entre los propietarios.
Tras su liberación con un grupo de delincuentes: Elzy Lay, Will “News” Carver, entre otros, formaron la Wild Bunch que hizo crecer su actividad criminal de manera importante. Al poco tiempo se les unió Harry Alonzo “Sundance Kid” Longabaugh. La banda robó salarios transportados, un correo, un tren, dieron muerte al Sheriff Joe Hazen, desde allí son perseguidos por la Agencia Pinkerton, otro agente de la ley también terminó asesinado.
Tras diversos episodios Butch, Sundance y Carver robaron el First National Bank de Nevada y un convoy de Union Pacific en Montana. Carver fue ultimado en la persecución y capturaron a otros dos miembros.
Cassidy y Sundance junto a Ethel “Etta” Place, en 1901, huyeron hacia Nueva York y en el vapor británico “Herminius” a Buenos Aires, viajaron a Trelew para afincarse, pronto, en una cabaña de troncos a la orilla del río Blanco, cerca de Cholila, en la provincia del Chubut. En el sur argentino cometieron diferentes delitos, partieron a Bariloche, cruzaron a Chile, regresaron y asaltaron un banco en Villa Mercedes. En 1906 Place regresó a San Francisco.
En el sur de Bolivia los hechos de la muerte de Cassidy son inciertos. Se asentaron en San Vicente, días después fueron rodeados por un pequeño grupo de personas: el alcalde local, un grupo de oficiales del ejército y soldados con mayor potencia de fuego y alcance. Se produjo un tiroteo y en la mañana la partida ingresó en la casa, encontró dos cuerpos, con numerosas heridas en los brazos y piernas, uno con una bala en la cabeza y el otro en la sien. Ambos aparentemente por suicidio, a pesar que las balas de los uniformados penetraron puertas, ventanas y muebles.
Hubo intentos por encontrar las tumbas pero no hallaron restos de ADN ligado con parientes vivos de Butch y Sundance. En Estados Unidos se relata “una reunión familiar” de Butch, en 1925, y hay anécdotas del regreso y muerte de Kid en 1937.
El 23 de septiembre de 1969 en New Haven -Connecticut- se produjo la premier mundial de “Butch Cassidy and The Sundance Kid”, película dirigida por George Roy Hill, con Paul Newman, Robert Redford y Katherine Ross, ganadora de 4 Oscar de la Academia de Hollywood. El 3 de febrero del 70, se estrenó como “Butch Cassidy” en los cines Gran Rex y Gaumont de la ciudad de Buenos Aires.
¿Otra historia? Sí, otra historia.