Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El SMN pronostica cuándo terminará el viento extremo que afecta a Comodoro
  • Vaca Muerta recibe a Continental Resources, la petrolera del magnate Harold Hamm
  • Netflix aplica un nuevo aumento y los abonos vuelven a encarecerse en Argentina
  • Obligan a prepaga a pagar tratamiento como el de Messi
  • Alerta roja en Comodoro: Macharashvili encabezó el COE y más de 100 intervenciones municipales
  • Se define el jury contra la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental Justicia Divina
  • Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel
  • Temporal hundió tres pesqueros en Caleta Olivia con vientos de 150 km/h
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Vientos intensos provocan la caída de 15 postes de energía en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson: la Cooperativa refuerza guardias y advierte sobre posibles cortes de energía por vientos

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: Macharashvili encabezó el COE y más de 100 intervenciones municipales

    17 noviembre, 2025

    Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Vientos de 150 km/h volaron techos en Comodoro: 1008, Chango Más, Anónima

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso petrolero golpea el empleo en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El SMN pronostica cuándo terminará el viento extremo que afecta a Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Vaca Muerta recibe a Continental Resources, la petrolera del magnate Harold Hamm

    17 noviembre, 2025

    Netflix aplica un nuevo aumento y los abonos vuelven a encarecerse en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Obligan a prepaga a pagar tratamiento como el de Messi

    17 noviembre, 2025
  • Política

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025

    Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

    17 noviembre, 2025

    Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

    17 noviembre, 2025

    Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025

    Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia

    17 noviembre, 2025

    El efectivo sigue siendo clave en Argentina pese al auge de pagos digitales

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia

    17 noviembre, 2025

    Acuerdo con EE.UU.: ¿qué autos podrán entrar a Argentina sin homologación?

    17 noviembre, 2025

    La UNCo se suma al debate por la eutanasia en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Nueva variante “Frankenstein” del COVID-19: Argentina confirma los primeros casos

    17 noviembre, 2025

    Argentina despide al último avión antisubmarino Turbo Tracker

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»«Causa El Embrujo», déficit y deuda: la crisis política y económica que sacude a Chubut

«Causa El Embrujo», déficit y deuda: la crisis política y económica que sacude a Chubut

19 abril, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Estamos en la peor crisis económica de la historia de Chubut». El diagnóstico sobre la realidad política y financiera de la provincia del sur del país se repite en los pasillos de Casa Rosada.

Pero a esta crisis en las cuentas públicas, que incluye una deuda millonaria de 29.000 nillones, un déficit mensual de 500 millones de pesos, estatales en pie de guerra por el cobro fraccionado de los sueldos y movilizaciones con incidentes, hay que sumarle la renuncia de medio gabinete del gobernador Mariano Arcioni  y la desintegración política por las denuncias de corrupción que involucran a actuales funcionarios, a ex, a empleados judiciales y empresarios.

El septiembre del año pasado, diputados del Frente para la Victoria (FPV) realizaron una denuncia a raíz de documentación anónima que apareció en la Legislatura provincial sobre supuestas contrataciones irregulares que realizó la gobernación, en el marco de la Ley de Emergencia Climática que se aprobó por la inundación que afectó la ciudad de Comodoro Rivadavia a principios de 2017. Fue la punta del ovillo.

«De un primer análisis de la documentación se advierte que el domicilio de una empresa que había sido contratada coincidía con el domicilio particular de uno de los secretarios de la Unidad Gobernación, de nombre Diego Correa. Por eso, consideramos que se investigaran dos causas en paralelo, en las fiscalías de Trelew y Rawson: irregularidades en la aplicación de la Ley de Emergencia Climática y otra sobre delitos contra la administración pública, a esta se la denomina El Embrujo», explicó a Infobae Jorge Miquelarena, procurador general de Chubut.

 En un allanamiento se encontró un libro contable paralelo que da cuenta de movimientos de dinero que van de 8 a 13 millones de pesos por mes durante todo el 2017.

 La Justicia investiga, así, un esquema de corrupción y lavado de dinero que tiene a Correa, mano derecha del fallecido ex gobernador de Chubut Mario Das Neves, como protagonista. El funcionario quedó detenido de manera preventiva a principios de marzo de este año; por disposición del juez de garantías Sergio Piñeda, la policía provincial fue a buscarlo a su casa, y también apresó a su mujer, y otras 4 personas, entre ellos un reconocido empresario y otro funcionario de la Unidad Gobernación, Diego Lüters.

Las dos causas mencionadas están siendo investigadas por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública, integrada por los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams, que durante la investigación recibió una extraña amenaza: «Te vamos a prender fuego la casa», le hicieron saber.  El propio Williams, la semana pasada, cuantificó en 200 millones de pesos el monto aproximado del desfalco contra el Estado, de los cuales 24 millones habrían quedado en manos de Correa.

«El Embrujo ya tiene a 7 personas detenidas, a otras personas sospechadas y tiene un ritmo que nos impone medidas todos el tiempo», aseguró Miquelarena, que ya se comunicó con el Procurador General, Eduardo Casal, para solicitarle el apoyo técnico de la Proselac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos).

El Procurador General de Chubut, consultado por Infobae, reconoció que la Justicia investiga un listado de funcionarios actuales y ex funcionarios durante la administración Das Neves, vinculados políticamente al partido Chubut Somos Todos (ChuSoTo). En Casa Rosada siguen el caso con atención: «Es un problema de corrupción súper profundo como se pueden encontrar en otras provincias. La matriz se repite: desvíos en el pago de obra pública y esto pasa, salta, porque Das Neves ya no está», advirtió un funcionario nacional ante la consulta de este medio.

Miquelarena, en tanto, detalló: «En un allanamiento a una de las propiedades de Correa apareció una contabilidad paralela que sería el dinero en negro que ingresaba en la provincia de distintos empresarios, de qué modo se distribuía ese dinero y cómo se gastaba».  Y amplió: «Es un libro diario, con una columna de ingresos y egresos. Esta caja negra, que no necesariamente es la única, daba cuenta de importes que van de 8 a 13 millones de pesos por mes, durante todo el 2017».

Una de estas medidas también dispuestas por la Justicia fue la intercepción de los teléfonos del principal acusado y del resto de las personas investigadas. Como resultado de este proceso, el propio Miquelarena realizó una denuncia porque en una de las escuchas, Correa asegura saber que tiene el teléfono intervenido y afirma que al Procurador General «lo tienen apuntado».

«Denuncié algo que sabíamos el 21 de febrero. Surge de las escuchas, en donde Correa asegura que se reúne en Capital Federal durante gran parte del día y, que esa misma tarde habla con su mujer y le cuenta que está recibiendo asesoramiento sobre cómo manejarse ante la crisis. Al día siguiente se comunica con un ex funcionario de Trelew y le dice que sabe quienes son los policías que lo están escuchando», señaló Miquelarena, y agregó: «Uno se da cuenta que ha generado un cimbronazo muy importante en todos lados».

En los últimos días, el caso tuvo más ramificaciones. El juez Piñeda ordenó la semana pasada la detención preventiva de Federico Gatica, un contador vinculado a Correa e investigado por el delito de «lavado de activos en concurso real».

Uno de los socios de Gatica en su estudio contable privado es Mario Glades, el actual contador general de la provincia de Chubut, el encargado de autorizar el pago a los proveedores. Por esa situación, los legisladores del FPV Los diputados Gabriela Dufour, Blas Meza Evans y Alejandra Marcilla, los mismos que realizaron la denuncia inicial, analizan la posibilidad de solicitar un jury contra el funcionario provincial.

DÉFICIT Y DEUDA

Este cimbronazo, como calificó Miquelarena, más las dificultades económicas, complican la gestión de Mariano Arcioni, que asumió el cargo el 1 de noviembre del año pasado, tras la muerte de Mario Das Neves. Del ex gobernador heredó cuentas en rojo, conflictos sindicales, las denuncias de corrupción que la justicia investiga, y debe convivir con allanamientos judiciales todas las semanas en diferentes áreas.

El déficit para poder pagar los sueldos está en el orden de entre los 500 y 600 millones de pesos mensuales. Si se suman los gastos corrientes, el déficit provincial se acercaría a los 1.000 y 1.100 millones por mes, mientras que Chubut recauda entre 1.200 y 1.300 millones, con un compromiso salarial de 1.800, según las estimaciones oficiales.

En menos de cinco meses, renunció medio gabinete. El último funcionario en hacerlo fue el fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, tras hacerse público los audios de las intervenciones telefónicas a Correa. En la escucha, Zapata asesora al funcionario detenido, reivindica a Das Neves y critica al diputado kirchnerista Blas Meza Evans.

Por la delicada situación económica, los gremios que nuclean a los trabajadores estatales anunciaron una serie de medidas de fuerza que comenzaron el mes pasado, con manifestaciones en las principales ciudades de la provincia, como Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson. Es más, en la puerta de la sede del gobierno provincial se registraron incidentes entre trabajadores y las fuerzas de seguridad, y a causa del forcejeo un policía murió producto de un infarto.

Frente a esta situación, Arcioni pasa varios días al mes en Buenos Aires para buscar un salvataje económico por parte de Casa Rosada. A mediados de marzo, logró un acuerdo para la firma de un convenio por el cual el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial prestará 938 millones de pesos para atender necesidades financieras de la provincia.

Según se informó de manera oficial, a través de este acuerdo, la provincia se comprometió a implementar «una política fiscal y un programa financiero que asegure el cumplimiento de las pautas establecidas en el pacto fiscal que propone Casa Rosada». En otras palabras, debió aceptar el pacto fiscal que el presidente Mauricio Macri instó a firmar a todos los gobernadores.

Fuente: Por Patricio Tesei (Infobae).

Chubut El Embrujo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro: presentaron el Programa Científico Federal a cargo de la Policía Federal
Siguiente Post Murió Delia Belardinelli, abuela de Plaza de Mayo

Noticias relacionadas

Temporal hundió tres pesqueros en Caleta Olivia con vientos de 150 km/h

17 noviembre, 2025

Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

17 noviembre, 2025

El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

17 noviembre, 2025

Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.