Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Clear Petroleum y Quintana Energy lideran la reactivación petrolera en Santa Cruz
  • Puerto Madryn llora la pérdida de Coco Zapiola, ícono del Club Ferro y la paleta regional
  • Santilli ya negocia con gobernadores el apoyo a las reformas de Milei
  • Comisión de $Libra fija informe final para mediados de noviembre
  • Trelew: Localizan a Pedro Sica, joven buscado desde el domingo
  • Habrá corte de agua este miércoles en la zona sur y centro de Comodoro
  • Bomberos combaten incendio en pastizales de Cerro Cóndor, junto al río Chubut
  • Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres anuncia la primera inversión en la Zona Franca de Trelew con Arbumasa

    4 noviembre, 2025

    Trelew: empleados municipales cobrarán sus sueldos este sábado

    4 noviembre, 2025

    Trelew continúa su campaña de salud animal con vacunación y castración gratuita en Planta de Gas

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    La escritora Cristina Reyes presentó ¡Quiérete sorda! en Rawson, un encuentro que promovió la inclusión y la cultura

    4 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con espectáculos folklóricos, feria local y actividades

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre convocatoria para integrar el equipo de la Colonia de Verano 2026

    4 noviembre, 2025

    Taller “Mi Futuro, Mi Trabajo” en Rawson impulsa la inserción laboral de jóvenes

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn refuerza su título de Capital Nacional del Buceo con una gran fiesta en diciembre

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de vacunación antirrábica y castración de perros y gatos

    4 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp

    4 noviembre, 2025

    Clausuran una transportista y un taller metalúrgico en el barrio Industrial por carecer de habilitaciones comerciales

    4 noviembre, 2025

    Comodoro celebró los 20 años de la Dirección de Discapacidad con una jornada inclusiva

    4 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Clear Petroleum y Quintana Energy lideran la reactivación petrolera en Santa Cruz

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn llora la pérdida de Coco Zapiola, ícono del Club Ferro y la paleta regional

    4 noviembre, 2025

    Santilli ya negocia con gobernadores el apoyo a las reformas de Milei

    4 noviembre, 2025

    Comisión de $Libra fija informe final para mediados de noviembre

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli ya negocia con gobernadores el apoyo a las reformas de Milei

    4 noviembre, 2025

    Catalán se despidió y respaldó a Milei: “Nadie puede condicionar al presidente en la elección de sus colaboradores”

    4 noviembre, 2025

    Santilli prioriza el diálogo: «Mi tarea, apenas asuma, es ir a ver a los gobernadores»

    4 noviembre, 2025

    Cada diputado de Chubut cuesta más de $1.100 millones al año, según un informe nacional

    4 noviembre, 2025

    El Senado insiste con su reforma a los DNU tras el rechazo en Diputados: «Si no hay consenso, lo más probable es que el Presidente la vete»

    4 noviembre, 2025
  • Policiales

    Trelew: Localizan a Pedro Sica, joven buscado desde el domingo

    4 noviembre, 2025

    Bomberos combaten incendio en pastizales de Cerro Cóndor, junto al río Chubut

    4 noviembre, 2025

    Persecución fatal en Madryn: prisión preventiva para el acusado del crimen de Ariel Navarro

    4 noviembre, 2025

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    El Tesoro enfrenta su nivel de depósitos más bajo desde abril

    4 noviembre, 2025

    Convocan al Consejo del Salario para definir el nuevo mínimo

    4 noviembre, 2025

    El comercio exterior argentino logra una ganancia de US$1.061 millones

    4 noviembre, 2025

    Bitcoin se desploma: ¿Por qué cayó debajo de US$100.000?

    4 noviembre, 2025

    Ventas mayoristas en baja: lanzan la “Black Week” con descuentos de hasta 40%

    4 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Un fallo clave define qué debe cubrir una obra social en fertilización

    4 noviembre, 2025

    SENASA simplifica el registro de agroquímicos y reduce tiempos de aprobación

    4 noviembre, 2025

    ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad

    4 noviembre, 2025

    Hospital Garrahan oficializa aumento salarial cercano al 60% para su personal

    4 noviembre, 2025

    Adorni y Francos coordinan el traspaso en la Jefatura de Gabinete

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Argentina: 4 errores que llevaron a Mauricio Macri a pedir auxilio al FMI para evitar una crisis económica en el país

Argentina: 4 errores que llevaron a Mauricio Macri a pedir auxilio al FMI para evitar una crisis económica en el país

10 mayo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Dos veces alcalde de la ciudad de Buenos Aires, el ingeniero de 59 años empezó su carrera política en el seno del poder: el fútbol, desde la presidencia de Boca Juniors.

Luego creó la primera fuerza que logró derrotar al bipartidismo que gobernó Argentina por décadas. Ganó unas reñidas elecciones presidenciales y legislativas. Y con eso consumó una profunda división en la oposición.

Pero esta semana, la continuidad del proyecto político que creó Macri se puso en riesgo por lo que muchos pensaban que iba a ser su punto fuerte: el manejo de la economía.

El anuncio de que Argentina negocia el auxilio financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó lo que los mercados venían percibiendo hace meses: que el plan económico de Macri es menos exitoso de lo que se creía.

Hasta esta semana, Macri contaba con un sólido apoyo del 40% de los argentinos, según varias encuestas. Se le consideraba favorito para ser reelegido en octubre de 2019. Él habla de importantes logros, como bajar levemente la pobreza, volver al crecimiento y detener la corrupción.

Pero al haber acudido al FMI, que tiene 75% de rechazo debido a un historial de fracasos, es probable que muchos se desencanten con este gobierno de tecnócratas graduados de Harvard y Oxford.

Varios expertos de distintas tendencias coinciden en cuáles son los cuatro errores de lo que en su momento Macri catalogó como «el mejor equipo económico en 50 años».

1. No controlar la corrida cambiaria

La ida al FMI fue anunciada después de que el peso argentino se devaluara un 15% en dos semanas.

Aunque el gobierno atribuyó el desplome a la coyuntura internacional y es cierto que diversas monedas latinoamericanas han perdido valor respecto al fortalecido dólar, ninguna otra cayó tanto debido a los capitales que atrae Estados Unidos.

El Banco Central intentó mitigar el desplome del peso sacando US$5.000 millones de sus reservas en una semana para abastecer el mercado de dólares y subió la tasa de interés a 40% para promover el ahorro en pesos.

Pero, según varios economistas, las medidas —que contaban con un amplio monto de casi US$70.000 millones de reservas internacionales— hubieran podido ser implementadas desde diciembre, cuando empezó el desplazamiento de capitales hacia EE.UU..

Algunos expertos dicen que, más que la coyuntura internacional, la situación actual se debe a un error concreto: haber establecido un impuesto a la renta financiera hace dos semanas.

Aunque era un pedido de parte de la oposición, que denunciaba una «fiesta financiera», el impuesto fue un baldazo de agua fría para el que no estaban dadas las condiciones.

2. Volver al mundo en tiempos de proteccionismo

Macri dice que heredó de Cristina Fernández de Kirchner un país con grandes desfalcos que a largo plazo estaban destinados a generar más inflación, déficit y recesión.

Su estrategia para solucionar esto fue lo que él llama «volver al mundo».

La expresidenta tuvo grandes peleas con el mundo financiero hasta el punto de que Argentina dejó de recibir financiación de los mercados.

Macri saldó las deudas con Wall Street y empezó a emitir deuda.

Pero además se adhirió a campañas internacionales en materia de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico; se reunió con todos los presidentes de Occidente y ha hecho gala del evento del G20 que hospedará en noviembre.

El problema de volver al mundo, afirmaron varios internacionalistas en su momento, es que el mundo ha cambiado: Estados Unidos eligió un presidente proteccionista y la Unión Europea está ocupada negociando los términos del Brexit.

Macri esperaba firmar tratados de libre comercio con ambos bloques; que vinieran grandes inversiones; que se estabilizaran los precios de las cosas importadas. Pero nada de eso ha ocurrido.

Él mismo, en su alocución del martes, lo dijo: «Durante los dos primeros años hemos contado con un contexto mundial muy favorable, pero eso hoy está cambiando».

«Están subiendo las tasas de interés, el petróleo, se han devaluado las monedas de países emergentes (…) El problema que tenemos es que somos de los países del mundo que más dependemos del financiamiento externo».

Macri dice que la dependencia del mercado internacional es una herencia del gobierno anterior, pero sus críticos recurren al hecho de que fue él quien lanzó la política de «volver al mundo».

3. Ajustar la economía gradualmente

«Implementamos una política económica gradualista que busca equilibrar el desastre que nos dejaron en nuestras cuentas públicas; cuidando a los sectores vulnerables y al mismo tiempo creciendo, generando así más empleo y desarrollo», explicó Macri en su declaración.

La palabra «gradualismo» es una de las claves de este gobierno. Se refiere a que el ajuste del gasto público —que busca ordenar las cuentas del Estado y bajar el déficit y así la inflación— se hará de a poco.

El aumento de las tarifas de los servicios públicos, que antes estaban congeladas pese a la inflación, es el ejemplo más citado.

Pero incluso sin haber terminado el ajuste total de las tarifas, ya muchos argentinos pagan hasta un tercio de sus salarios por agua, luz y gas.

Algunos economistas dicen que el ajuste que necesitaba Argentina para devolver la confianza al país requería de «sangre, sudor y lágrimas».

El equipo de Macri, encabezado por el politólogo Marcos Peña, dice que si no era de manera gradual, el golpe del ajuste habría sido demasiado fuerte para la gente.

«Si ajustamos de golpe, nos tumban», dice la narrativa macrista.

El problema del gradualismo es que el ajuste se hizo más complejo y grande al estar sujeto a los vaivenes del tiempo: la política, la inflación, el contexto internacional.

La oposición lleva dos años hablando del «tarifazo criminal» macrista, pero ahora, con los consejos del FMI, lo más probable es que termine la era del gradualismo.

4. No generar un consenso sobre lo que hay que hacer

Además de erradicar la pobreza, la inseguridad y el populismo, la gran promesa de Macri fue dejar atrás la confrontación.

Argentina ha vivido décadas de fuerte división política que han impedido la implementación de un modelo socioeconómico sostenido en el tiempo.

Durante el kirchnerismo, un gobierno popular que aprovechó la naturaleza beligerante del argentino para generar apoyo, la llamada «grieta» no hizo sino expandirse.

Macri buscaba bajarle el volumen a la discusión política y en parte por eso muchos lo votaron.

Un gobierno que se considera a sí mismo de centro tenía el objetivo de generar grandes consensos no solo entre lo que ellos llaman «el círculo rojo» del poder, sino entre la población.

Pero con el tiempo han ido acumulándose las denuncias de presión a la justicia y a la prensa, de opacidad gubernamental y de conflictos de intereses en un gobierno de empresarios.

De haberse construido un consenso nacional más claro sobre la necesidad de ajustar la economía, dicen los expertos, se habría evitado la vuelta al FMI.

Era la receta menos deseada. La de peor reputación. La que quizá genere más disputas, más protestas, más confrontación. Más grieta.

Ahora Macri, mejor operador político que gestor de la economía, tendrá más reparos en decir que es un presidente diferente a los anteriores.

Fuente: bbc.com

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Convocan a gobernadores a la Casa Rosada para informarlos sobre el pedido al FMI
Siguiente Post Esquel: Se aplicó el agravante de género a un delito cometido contra una persona trans

Noticias relacionadas

Lula cuestionó el operativo en Río y lo definió como una “masacre”

4 noviembre, 2025

Un fallo clave define qué debe cubrir una obra social en fertilización

4 noviembre, 2025

Portugal frustra un envío de cocaína al interceptar un submarino rumbo a España

4 noviembre, 2025

Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia en acuerdo estratégico

4 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.