Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Así quedarían los octavos del Clausura 2025
  • Así Está la Lucha por los Descensos en la Liga
  • Marines EEUU entrenan desembarco cerca de Venezuela
  • Argentina lidera el agotamiento laboral: un estudio asegura que «nueve de cada diez empleados se sienten quemados»
  • Inter Miami vs Nashville: gol temprano de Surridge
  • Stefano Di Carlo es el Presidente Más Joven de River
  • Di Carlo, nuevo presidente de River: apoyo total a Gallardo
  • Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Así quedarían los octavos del Clausura 2025

    1 noviembre, 2025

    Así Está la Lucha por los Descensos en la Liga

    1 noviembre, 2025

    Marines EEUU entrenan desembarco cerca de Venezuela

    1 noviembre, 2025

    Argentina lidera el agotamiento laboral: un estudio asegura que «nueve de cada diez empleados se sienten quemados»

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Argentina fabricará en el Anlis-Malbrán la vacuna de fiebre amarilla

Argentina fabricará en el Anlis-Malbrán la vacuna de fiebre amarilla

11 mayo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Argentina fabricará la vacuna de fiebre amarilla en el predio del instituto Anlis-Malbrán, en Barracas, con una previsión de producir cinco millones de dosis a fines de 2019, anunció hoy la interventora Claudia Perandones junto a los ministros de Salud, Adolfo Rubinstein, y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.
«Planeamos producir cinco millones de dosis en el último trimestre de 2019 para responder a la demanda local» -teniendo en cuenta que 1,8 millones de personas viajaron en verano a Brasil- y regional, informó a Télam la interventora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Carlos Malbrán» (Anlis-Malbrán), Claudia Perandones.
«Tuvimos en cuenta las personas que viajaron a Brasil por temas laborales o vacacionales y además tuvimos que tener en cuenta a la población argentina limítrofe, donde también es relevante mantener la cobertura», precisó.
A esa estimación se agrega «la posible provisión de nuestro país para Paraguay y Uruguay, que también están siendo afectados, teniendo en cuenta que Brasil no puede hacer exportaciones por el requerimiento interno de vacunas desde febrero».
«Eso hizo que nos propusiéramos como primer objetivo una producción inicial de cinco millones de dosis para el último trimestre de 2019», afirmó Perandones.
La producción nacional se da a partir de un convenio con la brasileña Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que transfirió al país gratuitamente la tecnología, en el contexto de déficit global de la sustancia para inmunizar contra la enfermedad reemergente en la región.
«A diferencia de otras vacunas, en que la tecnología era iniciada por grupos comerciales, esta es muy propia de Fiocruz, por eso nosotros valoramos tanto que nos quieran transferir todas la pautas del proceso para producir», celebró.
La tecnología no solamente implica generar precursores para desarrollar la vacuna, lo que se hace actualmente a través de cultivo de embriones de pollo aunque probablemente migre a otra plataforma, sino también requiere de cuidados muy especiales en sus etapa de bioseguridad, envasado y almacenamiento.
«Nosotros hemos diseñado con el director de la planta de Bio-Manguinhos/Fiocruz, Mauricio Zuma, los tiempos estimados de capacitación nuestros en todas estas etapas», no obstante tener en cuenta de que Anlis-Malbrán tiene importante producción de sueros antiofídicos, antiarácnidos y antiescorpiónicos. 
Además, Anlis-Malbrán tiene la producción de la vacuna Candid1 para la Fiebre Hemorrágica Argentina y suero hiperinmune.
«No es la primera vez que afrontamos el desafío de un proceso productivo, lo que tenemos que aprende de la Fiocruz son las particularidades de esta vacuna», comentó la interventora.
El director de Fiocruz, Félix Rosenber, argentino de nacimiento, consideró que el acuerdo «es apenas un símbolo de la cooperación que debe existir entre nuestros institutos para nuestros pueblos, con el magnífico equipo de Argentina y de Brasil».
Consultado por Télam acerca de la historia brasileña de elaboración de la vacuna, Rosenberg la situó en la década del ’50, cuando la Fundación Rockefeller patrocinara la búsqueda de una inmunización para la endemia de Angola, Brasil y países vecinos.
«La vacuna no tiene derecho propietario, mientras los demás pagan transferencias tecnológicas y royalties. La fiebre amarilla es un bien público, no hay por qué cobrar derecho de propiedad a un país hermano», reivindicó el director.
El anuncio se desarrolló en un pabellón del Instituto Bacteriológico Malbrán, en la Avenida Vélez Sársfield y Suárez, emplazado en un predio que sirvió de depósito nocturno de cuerpos de los muertos por fiebre amarilla en la epidemia de 1871, que conecta el barrio porteño de Barracas con la ciudad bonaerense de Avellaneda, región sur predominantemente afectada.
Con un total de muertes estimadas en 14.000, la Ciudad soportó en el pico de la epidemia una cifra de 500 muertes diarias, en una localidad en que los decesos no superaban diariamente los 20 fallecimientos.
Con las condiciones de higiene urbana mejoradas por la red de distribución de agua potable y la construcción de cloacas y desagües, y la posibilidad de inmunización, la enfermedad infecciosa causada por el virus de fiebre amarilla transmitido por mosquitos Aedes aegypti se considera reemergente debido al turismo, y se mantiene en zonas endémicas como Brasil, en América del Sur, o Uganda, en África. 
Es trascendente «que volvamos al lugar donde Carlos Malbrán decidió instalar (en 1893 la Sección Bacteriología de) la Oficina Sanitaria Argentina, ya no para contar muertos sino para trabajar por la salud», planteó la interventora de Anlis-Malbrán, quien enfatizó que «sin la Fiocruz sería imposible llevar adelante la producción de la vacuna».
Perandones contó que la fiebre amarilla impactó al territorio brasileño en 2017 «con una letalidad del 50 por ciento» de los casos, y por el trabajo de investigación de la Fiocruz para el perfeccionamiento de la vacuna, «se redujo al 30 por ciento».
Agradeció al ministro Barañao la asistencia del sistema científico tecnológico, al ministro Rubinstein la confianza en la capacidad de producción del Anlis-Malbrán, y a la autoridad regulatoria Anmat que validara en noviembre de 2017 la planta instalada en el predio de la Avenida Vélez Sársfield.
La Anlis-Malbrán «siempre está para garantizar la salud en Argentina», concluyó Perandones, responsable de la entidad que pasará a ser la tercera productora mundial de la vacuna de fiebre amarilla, luego de Brasil y el laboratorio Sanofi.
Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se presentará nueva publicación de la serie Sociedad/Cultura en Esquel
Siguiente Post Rafael Nadal fue eliminado en Madrid y perderá el número 1 del mundo

Noticias relacionadas

En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

1 noviembre, 2025

Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

1 noviembre, 2025

Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

1 noviembre, 2025

Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.