Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Sigue el lobby minero del Diario Jornada y cía

Sigue el lobby minero del Diario Jornada y cía

29 mayo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Trelew: Encuentro entre el sindicato minero y el jefe comunal de Paso de Indios títula el Diario Jornada

En breve podrían comenzar las audiencias en la Legislatura. Aseguran que no habrá utilización de cianuro en el desarrollo de la actividad y que conformarían una Policía Minera para los controles. Ya juntaron más de 3.000 currículums.

El intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, compartió un encuentro en Trelew junto al titular del Sindicato Nacional Minero (ASIJEMIN), Marcelo Mena, donde expusieron los principales ejes para el desarrollo minero en la provincia y fundamentalmente el modelo económico para la meseta central.

La actividad en Trelew continúa con una serie de eventos que se vienen realizando y que comenzaron en Puerto Madryn . Hoy entre la Meseta, la ciudad porturaria y aquellos que acercaron sus datos vía mail, ya se cuentan más de 3.000 interesados que se han ofrecido para trabajar en los proyectos mineros.

En diálogo con Jornada, el referente del sindicato minero Marcelo Mena dio cuenta de las audiencias que podrían comenzar próximamente en la Legislatura para abrir el debate. Existe ya una resolución en la Comisión de Asuntos Constitucionales que deberá tener despacho para luego aprobarse en la Cámara y así dar paso a las audiencias, de la cual participarían todos los actores involucrados. Podría darse entre miércoles y jueves de esta semana.
Ejes

“Es un seguimiento de lo iniciado en Madryn con respecto a la etapa informativa del desarrollo de la minería en Chubut. Y además la continuación de la bolsa de trabajo. Seguimos avanzando y acompañando a toda la meseta”, expresó Marcelo Mena.

“Difundimos dos ejes fundamentales. Todo lo que refiere a la minería, sobre cómo va funcionar desde lo ambiental, el impacto económico y social, el desarrollo de la meseta y luego cómo se va a hacer la minería donde vemos la oportunidad de desarrollarla con el proyecto de zonificación del diputado Alfredo Di Filippo”.

El representante de ASIJEMIN explicó que “teniendo en cuenta que la sociedad autoproclamó que en la Cordillera y en la costa no se puede hacer minería, vemos una necesidad importante y un acuerdo social que en la meseta sí se puede avanzar”.

Reflejó que la idea es  “avanzar con las audiencias públicas, en donde se puedan expresar todos los sectores, ordenadamente, democráticamente y lo más respetuosamente posible”.

Con respecto al potencial minero, indicó que “si ahora se desarrollara la minería en Chubut en la meseta estarían entrando casi 200 millones de pesos en sueldos, más allá de las regalías y todas las obras de infraestructura. De forma mensual”. Acotó que “hoy en día en la industria minera están los mejores sueldos pagos que hay. En una impronta donde nosotros creemos que se va a necesitar entre 3.000 y 4.000 puestos laborales”.

En cuanto a la metodología de explotación, aclaró que la misma se hará sin la utilización de cianuro y se refirió al concepto de Policía Minera. “Proponemos crearla para que las contratistas cumplan, que las operadoras cumplan, el desarrollo de su esquema ambiental, cultural. Debería depender del Ministerio de Hidrocarburos”.

Puntualizó que “en San Juan exigimos que para este organismo no haya una designación política, si se puede concursar mejor, con profesionales, que participen las universidades públicas y privadas. Le das un marco empírico y científico, porque la gente se identifica con estos esquemas de control”.

“Lo principal función de policía es la de no cometer delitos. El consenso social de la situación, que si hay un derrame así sea de gasoil, estará la Policía Minera encima, en un uso desproporcionado del agua estará la Policía Minera. Todo lo que signifique un marco de yacimiento minero será marco de la Policía Minera. Ver tus papeles, que estén en blanco, que su equipo esté en condiciones. Lo más fuerte y medular es el control medioambiental”.

La Meseta

Por su parte el jefe comunal de la meseta, Mario Pichiñán, aseguró que “es la primera vez donde se va a dar este debate, donde la Legislatura va a poder debatir sobre ese eje. La minería requiere de muchos debates y es bueno que comencemos”.

Sobre la posibilidad de desarrollar las audiencias públicas, opinó que “es bueno, cuando empiece el debate será importante que sea amplio, que participen todos los sectores, donde se clarifique el tema y todos los que tengamos dudas, las podamos resolver allí”.

Aseguró no estar apresurado por los tiempos. “Primero que los interesados puedan expresarse libremente, que sea un debate amplio y podamos debatirlo con toda la sociedad. Cuanto más se debata mejor. Es lo que te va a llevar a trabajar en armonía”.

Finalmente, sobre la necesidad de la población de la meseta, expresó: “Las necesidades son muchas, la provincia está pasando por una mala situación económica, y a los municipios chicos les repercute. En cuanto a proyectos productivos en la zona rural, la meseta está complicada porque fuimos afectados por factores como la ceniza, las inundaciones en la zona, la nieve que nos perjudica todos los años con mortandad de animales”.

Acotó que “mucha gente del pueblo se está yendo, emigran porque no hay posibilidad. Y cuando se van a estudiar no tienen posibilidades de regresar al pueblo”

Chubut Medio Ambiente Meseta Central
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Amech advierte que Seros sigue con retrasos en los pagos de prestaciones
Siguiente Post Arcioni entregará hoy 24 viviendas a familias de Puerto Madryn

Noticias relacionadas

La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

25 noviembre, 2025

Alerta amarilla por tormentas muy fuertes en parte de Chubut: podría caer granizo y haber actividad eléctrica

25 noviembre, 2025

Aumento de tuberculosis: qué revela el panorama epidemiológico en Chubut

25 noviembre, 2025

Chubut vivió un boom turístico que dejó más de $1.000 millones

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.