Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia
  • Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados
  • El langostino patagónico apunta a Brasil: buscan aprovechar la tensión con EE.UU. para impulsar exportaciones
  • El conflicto con el SOMU frena el inicio de la temporada del langostino
  • Suben los combustibles en Chubut: los nuevos precios de nafta y gasoil
  • Detienen en Rawson a un conductor ebrio con pedido de captura tras chocar
  • ¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025
  • Fuerte viento y nubosidad: así estará el clima en Chubut este sábado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados

    25 octubre, 2025

    El langostino patagónico apunta a Brasil: buscan aprovechar la tensión con EE.UU. para impulsar exportaciones

    25 octubre, 2025

    El conflicto con el SOMU frena el inicio de la temporada del langostino

    25 octubre, 2025
  • Política

    Debut histórico de la Boleta Única en Chubut: autoridades destacan un conteo rápido, transparente y sin margen de error

    25 octubre, 2025

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados

    25 octubre, 2025

    Detienen en Rawson a un conductor ebrio con pedido de captura tras chocar

    25 octubre, 2025

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La Oficina Anticorrupción intimó al secretario de Modernización a aclarar la posible omisión de una offshore en su declaración jurada

La Oficina Anticorrupción intimó al secretario de Modernización a aclarar la posible omisión de una offshore en su declaración jurada

5 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La Oficina Anticorrupción (OA) intimó al secretario de Modernización, Eduardo Martelli, a que «haga las aclaraciones patrimoniales que estime pertinentes», luego de que una nueva publicación de los Panama Papers revelara que figuró como apoderado y accionista de una sociedad panameña, dueña de propiedades en Punta del Este. El funcionario no lo había informado en su declaración jurada.
El organismo que conduce Laura Alonso abrió una actuación administrativa sobre Martelli, que tiene un plazo de diez días hábiles para responder. Una vez que reciba la respuesta del funcionario,»se analizará y decidirá si se profundiza el análisis», informaron fuentes dela OA
El segundo del Ministerio de Modernización, hombre de confianza del ministro Andrés Ibarra y muy cercano al presidente Mauricio Macri, aparece en un certificado de Cristina Finances SA emitido el 6 de mayo de 2016, como titular del 100% de la acciones. Hasta ese momento, eran al portador por lo cual su verdadero dueño permanecía en el anonimato. Para entonces, hacía ya cuatro meses que Martelli se desempeñaba en el Ejecutivo nacional, luego de acompañar a Macri durante sus dos mandatos como jefe de Gobierno en la Ciudad.
La información se desprende de los nuevos documentos del estudio panameño Mossack Fonseca, compartidos por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) con más de 100 periodistas miembros en todo el mundo. De Argentina, tuvieron acceso exclusivo Infobae, La Nación y Perfil.
Ante la consulta del equipo argentino de ICIJ, Martelli explicó que se trata de «una sociedad familiar de hace 45 años», que recibió junto a sus dos hermanas «como herencia» cuando falleció su madre en 2002, y que solo figuró como accionista «por un día». Lo justificó por «un error administrativo» del estudio uruguayo Damiani que actuó como intermediario, y que al otro día «le cedió» la totalidad de las acciones a su hermana Andrea.
El secretario de Modernización sostuvo que «en el reparto de bienes, Cristina Finances y la casa en Punta del Este que está a su nombre, quedaron para Andrea (Martelli), porque ella vive en Uruguay». Aportó una copia en blanco y negro de un certificado accionario con fecha del día siguiente, 7 de mayo del 2016, en la que titular de las acciones es su hermana. El documento está firmado por un panameño designado por Mossack Fonseca como presidente de la sociedad, que según los registros asumió en ese cargo recién seis meses después. Este hecho, sumado a que el 7 de mayo fue sábado – y el Registro Comercial de Panamá solo abre de lunes a viernes-, hace presumir que el documento pudo haber sido antedatado, algo que es ilegal según las normas del país caribeño.
Plazo para responder
Martelli debe contestar la intimación de la Oficina Anticorrupción dentro de los diez días. Si no responde dentro de ese plazo, se reitera el pedido. «Ante una respuesta no satisfactoria o la falta de respuesta al segundo requerimiento -lo que constituye un indicio-, se inicia una investigación preliminar», informaron desde la OA.
El organismo también puede solicitar la intervención de la AFIP o la Unidad de Información Financiera (UIF), así como la apertura del Anexo reservado de su declaración jurada 2016, previa autorización del ministro de Justicia, Germán Garavano. En el Anexo podría, por ejemplo, figurar si cumplió el rol de director de esa sociedad, ya que los funcionarios están obligados a informar sus antecedentes laborales hasta tres años antes de asumir, para prevenir un posible conflicto de interés.
Según la parte pública de sus declaraciones juradas -que pueden consultarse on line- Martelli declaró para fines de 2016 un patrimonio de casi $ 6 millones, 5,4% más respecto del año anterior. Pero no informó ninguna sociedad, bien o cuenta en el exterior.
«Beneficiario final»
Según surge de los intercambios internos entre Mossack Fonseca y Damiani, el estudio uruguayo solicitó a Panamá en octubre de 2010 la emisión de un poder a favor de Martelli y su hijo Nicolás, en ese momento de 19 años. El poder, que debía ser lo suficientemente amplio como para permitirle «abrir una cuenta en el exterior y todo lo que ello implica», fue renovado en agosto del 2013.
Antes de que ese poder venciera, comenzaron las gestiones entre el bufete panameño y Damiani para que Martelli quedara como titular del 100% de las acciones de Cristina Financies. Los intercambios se extendieron casi tres meses hasta reunir la documentación requerida por Mossack Fonseca. En el medio, el bufete panameño detectó que Martelli había sido nombrado secretario de Modernización y, por ende, se convertía en Persona Política Expuesta (PEP), por lo que pidió más papeles.
En las decenas de mails que intercambiaron, el estudio uruguayo se refería siempre a Martelli como el «accionista» y el «beneficiario final» o «BO» (por «beneficial owner» en inglés). Nunca apareció mencionada su hermana Andrea, ni antes, ni inmediatmente después de la emisión de las acciones en favor de Martelli.
El posible cambio de titularidad -sin identificar al futuro accionista- recién se planteó como una posibilidad a fines de septiembre de 2016, aunque el cambio de agente registrado no permite saber si efectivamente se concretó. Los últimos mails de Mossack Fonseca con Damiani son de diciembre de 2016. El estudio panameño fue reemplazado por Avantgarde Legal.
Según los documentos del Registro Público de Panamá consultados por el equipo argentino de ICIJ, Andrea Martelli asumió formalmente como presidente de Cristina Finances un año y medio después. Así lo refleja el acta del 28 de diciembre de 2017 que informa el cambio de directorio, en el que por primera vez aparece ella como presidente, en lugar de los panameños designados por el bufete de abogados hasta ese momento. Eduardo Martelli no aparece entre las autoridades de la compañía. Ni antes ni luego del cambio de directorio.
Inmuebles en Uruguay
De los intercambios de mails también surge que al tener que informar a qué se dedicaba la empresa, la respuesta de Damiani fue: «Propietaria de Inmuebles en Uruguay».
Ante la consulta del equipo argentino de los Panama Papers, Martelli sostuvo en un primer momento que Cristina Finances solo tenía «una vieja casa de veraneo en Uruguay de unos 200 metros cuadrados» en Punta del Este. Pero en un análisis a fondo de los nuevos documentos de Mossack Fonseca, ICIJ detectó que Cristina Finances fue dueña de más propiedades.
Según una escritura del 14 de septiembre de 2005, Cristina Finances SA vendió seis terrenos vecinos con vista al mar en Punta Ballena, en el departamento de Maldonado, por una cifra millonaria en dólares, debido a la ubicación privilegiada de los lotes.
En el entorno de Martelli confirmaron la información y explicaron que los lotes formaban parte del predio de la casa en el balneario uruguayo, y que una parte de ellos fue puesto a la venta, aunque no precisaron quién debía tributar por esos ingresos al patrimonio familiar.
La omisión maliciosa como funcionario en la declaración jurada es un delito previsto en el artículo 268 (3) del Código Penal, y tiene una pena de prisión de quince días a dos años, e inhabilitación especial perpetua. Más allá de la falta penal, implica una violación a la Ley de Ética Pública, que conlleva un sanción administrativa y/o política, dependiendo del rango del funcionario.
Martelli fue funcionario durante las gestiones de Macri como jefe de Gobierno porteño entre 2008 y 2015, primero como jefe de Gabinete en la Secretaría Legal y Técnica y, luego, como subsecretario de Gestión de Modernización Administrativa. Con la llegada de Macri a la Casa Rosada asumió como el segundo de Ibarra en el Ministerio de Modernización, donde está a cargo de digitalización y el acceso a la documentación pública que maneja el Estado.
Infobae
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La justicia ya investiga a los aportantes truchos de Cambiemos en Buenos Aires
Siguiente Post Vuelven las visitas guiadas a Aluar

Noticias relacionadas

¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

25 octubre, 2025

Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

25 octubre, 2025

Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

24 octubre, 2025

Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.