Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»El furioso ataque de las gaviotas a las ballenas podría arruinar el Turismo Provincial

El furioso ataque de las gaviotas a las ballenas podría arruinar el Turismo Provincial

30 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

De acuerdo a estudios realizados, las ballenas aumentan la velocidad de natación y modifican su posturas para evitar los picotazos de las aves. Temen que este fenómeno en incremento lleve a los cetáceos a migrar a otros lugares y destruya uno de los principales atractivos del turismo nacional e internacional en Chubut.

Los constantes ataques de las gaviotas a las ballenas que cada año llegan a la zona del Golfo Nuevo, en la Patagonia argentina, provocan inquietud entre los científicos por sus graves consecuencias en salud de los cetáceos, que podrían mudarse a otros lugares de la costa, terminando así con un importante recurso turístico. Los porcentajes de ballenas atacadas por gaviotas crecieron “al 38 por ciento en 1990, al 68 en 2000 y al 77 en el año 2008. No hay otro sitio en el mundo donde se registren ataques de gaviotas a ballenas con la intensidad y frecuencia de Península Valdés“, aseguran investigadores citados por la agencia italiana ANSA.

“Las ballenas aumentan su velocidad de natación y cambian su postura de descanso arqueando la espalda para evitar los picotazos, que interrumpen el amamantamiento y el normal desarrollo de las ballenas recién nacidas“, explicó a ANSA Mariano Sironi, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). “Estos ataques, registrados por primera vez en 1972 como un comportamiento casi casual, hoy tienen una frecuencia alarmante, con una tasa promedio de alrededor de 12 ataques por hora para la zona de El Doradillo, uno de los principales sitios de crianza de las ballenas“, explicó a ANSA Marcelo Bertellotti, del Centro Nacional Patagónico del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET).

“Más del doble de los ataques que reciben las madres (9 por hora) son dirigidos a las crías (hasta 18 por hora), con serias consecuencias -agregó-: disminución del tiempo de lactancia de los ballenatos, de modo que las crías podrían no alcanzar el peso necesario para abordar la migración; gasto de energía de las madres; importantes heridas que aumentan el riesgo de enfermedades y muerte de los ballenatos“.

“Al final de la temporada (de mayo a diciembre, NDR) prácticamente la totalidad de las crías terminan lastimadas. Las gaviotas les comen la piel y algo de grasa. Se puede afirmar que la población de ballenas francas australes hoy en Península Valdés no tiene un estado sanitario óptimo“, advirtió Daniel Pérez Martínez, director del proyecto Patrones de Uso de la Bahía Nueva por parte de Embarcaciones y Ballenas y consultor en temas ambientales. La especie se ve afectada además por el cambio climático global, con una “posible disminución de alimento por el derretimiento del casco polar, que afecta los ciclos reproductivos del krill”, precisó.

El origen de la proliferación de gaviotas, explicaron ambos especialistas, es un aumento desmedido de la población de aves por la provisión de abundante alimento en los basurales a cielo abierto que existen en Puerto Madryn, una de las principales ciudades de la región, y el descarte pesquero en tierra y mar abierto.

“Con mi equipo estamos monitoreando las tasas de ataque”, confirmó Bertellotti: “Lamentablemente, hemos visto aumentar alarmantemente la tasa de ataques, un comportamiento que se propaga también por aprendizaje en la generación de gaviotas más jóvenes”.

“Los análisis de nuestro catálogo de fotoidentificación de ballenas francas de Península Valdés, desarrollado conjuntamente con el Whale Conservation Institute/Ocean Alliance, indican que en 1974 sólo el 1 por ciento de las ballenas francas tenían en sus lomos heridas producidas por las gaviotas“, advirtió Sironi, del ICB.

Para Bertellotti, “ya no se puede dejar a la naturaleza que se regule sola: es necesario intervenir para recuperar el equilibrio roto“.

La solución, agregó, “tiene al menos tres partes indisociables: por un lado es necesario eliminar las fuentes de alimento para las gaviotas, es decir eliminar los basurales a cielo abierto y los descartes en el mar; pero también será necesario reducir las poblaciones de gaviotas con métodos eutanásicos bioéticamente correctos. El tercer componente de esta trilogía es el monitoreo”.

Alejándose de las polémicas sobre los riesgos de intervenir en un proceso natural, Pérez Martínez puntualizó: “De hecho ya existe una intervención, sea con acciones directas o no haciendo nada“.

Los turistas que realizan avistajes de ballenas desde la costa o embarcados -una de las principales actividades en la región entre mayo y diciembre- también son frecuentes testigos de estos ataques, que podrían alejar a las ballenas y, en consecuencia, poner fin al recurso turístico.

“En un escenario A, las ballenas ‘huyen’ de la zona de impacto alejándose del acoso; la población tiene menos riesgo de afectar la actividad turística, a la vez que las ballenas pierden los mejores hábitats de crianza”. “En un escenario B, las ballenas ‘no se dan cuenta’ de la afectación de los ataques y se quedan en un hábitat que pierde calidad, que tiene acoso y con riesgo de enfermedades“.

“Hoy nadie puede afirmar que las ballenas se van, pero tampoco afirmar que se quedarán. Si un científico logra demostrar que se van o que la población declina por las gaviotas -concluyó- entonces obviamente será demasiado tarde”.

 

Rawsonline/OPI Santa Cruz

 

#FalsoLandfarming #SalvemosALasBallenas Ballena gaviotas Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Massa: “Chubut tiene todo para ser parte de los motores de la Argentina del futuro”
Siguiente Post Hubo marchas en todo Chubut para defender la universidad pública

Noticias relacionadas

Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

23 octubre, 2025

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.