Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»La zona para habilitar la minería según el borrador del Gobierno abarca toda el área central de Chubut

La zona para habilitar la minería según el borrador del Gobierno abarca toda el área central de Chubut

1 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El mapa está sujeto a modificaciones. Se tomaron datos desde 2007 a la actualidad. Hubo 14 bocetos de zonificaciones anteriores.

El borrador que trabajaron técnicos del Gobierno Provincial y otras áreas para proyectar una posible zonificación minera en Chubut, fue resultado de un relevamiento de datos de hace más de una década a la actualidad, con actualizaciones y revisión de toda la información recogida. El anteproyecto está sujeto a modificaciones y a la definición política del Ejecutivo en avanzar o no presentándolo a la Legislatura para ponerlo en discusión.

El trabajo volcado en un posible proyecto, prevé fuertes controles ambientales y garantiza la participación ciudadana mediante instrumentos de consulta. Marca contratación de mano de obra local y el Compre Chubut. Además, la propuesta desarrolla la idea de creación de un fideicomiso de infraestructura y otro de sustentabilidad para cuando finalice la actividad extractiva.
Surgió con la intención de dar cumplimiento al artículo 2º de la Ley Provincial XVll Nº 68 (ex  5001), que plantea la zonificación minera en el territorio de Chubut.

El mapa

El mapa que completa el ante-proyecto para establecer las zonas en que podría habilitarse la actividad minera metalífera en la provincia, abarca una amplia zona «luego de un análisis de diversos antecedentes ambientales, geográficos y geológicos de la provincia». Para su realización se consideró «indispensable contemplar su territorio en tres zonas claramente definidas».

Hay una zona que presenta características muy favorables para diversas actividades productivas y «por sus valores ambientales no se establecen excepciones» a la prohibición del desarrollo minero. Esa zona abarca toda la Cordillera y algunos otros lugares.

También se identifica a otra zona con aptitudes agropecuarias pero también con un importante potencial minero. Abarca lo que podría definirse como la precordillera de norte a sur, y toda la franja costera. En este caso podría darse la excepción a la prohibición.

En tercer lugar, aparece en el mapa un amplio sector que involucra sobre todo a la Meseta que «se caracteriza por poseer densidad baja de drenaje superficial, bajo potencial forrajero y alto deterioro del suelo». Es la zona considerada más favorable para el desarrollo de la actividad minera.

Objetivo del anteproyecto

«Este trabajo se ha realizado en el marco de la Ley XVll Nº 68 (Ex 5001)», se indica en el inicio del Anexo 1 del borrador. Y marca como objetivo «sentar las bases del mapa de Zonificación Minera que permitan definir los criterios para el desarrollo de una actividad minera sustentable en el ámbito de la Provincia del Chubut, en el marco de la plena vigencia de la mencionada norma y en cumplimiento de lo prescripto por el ar-tículo 2 de dicho texto legal».

Más adelante se hace mención que «se procedió a recabar toda la información georreferenciada existente en la provincia, tanto en organismos provinciales como nacionales. El Mapa de Zonificación Minera en Chubut comienza a elaborarse a mediados del año 2007. La información relevada fue calificada en función a su grado de certeza en cuanto a ubicación geográfica.

Posteriormente, en el año 2010, una vez cargada y georreferenciada la información, la misma se remitió a los organismos pertinentes a fin que corroboraran la certeza de los datos plasmados».

Es así como en los años siguientes se continuó trabajando en la carga de información «como en el perfeccionamiento del modelo». Y en el 2018 se procedió a actualizar y revistar «la totalidad de la información relevada, y a la revisión y ejecución del modelo».

Según el mismo borrador especifica que, «se relevaron 14 mapas. Además, se construyeron dos mapas: Areas Naturales Protegidas y Comunidades Aborígenes». Y el modelo se construyó en base a cuatro capas: Presencia de agua superficial permanente; disponibilidad forrajera; índice de productividad de suelos; y valor paisajístico o sensibilidad visual.

Otras obligaciones

Además de los controles ambientales, el ante-proyecto del Gobierno -como ya lo informara este Diario- prevé la creación de dos fideicomisos y las mineras deberían cubrir varios proyectos de desarrollo en las zonas de influencia de la activdad.

Por su parte, el Estado provincial también destinará un 10% de las regalías mineras al fortalecimiento de los controles ambientales. Prevé auditorías de universidades e instituciones científicas nacionales y del exterior.

Zona 1:
Su suelo presenta en general muy buenas condiciones y aptitudes propicias para el desarrollo de diversas actividades productivas. El clima varía de acuerdo a la altitud y distancia de frentes montañosos. Debido a las características antes señaladas y valores ambientales, en esta zona no se establecen excepciones a lo previsto por el artículo 1 de la Ley Nº XVll-68 (ex 5001).

Zona 2:
Los suelos presentan limitaciones por menor pluviometría y escaso desarrollo. Es una zona con ciertas aptitudes agropecuarias (aunque menores que las de la zona 1), siendo el potencial minero también importante. Son zonas para las cuales, por sus características y aptitudes, se establece como excepción a la prohibición del artículo 1 de la ley ex 5001.

Zona 3:
Comprende principalmente la meseta. Esta zona se caracteriza por poseer densidad baja de drenaje superficial, bajo potencial forrajero y alto deterioro del suelo. La zona presenta condiciones geológicas favorables o potenciales para el desarrollo de la actividad minera y otras actividades industriales. Por sus características y aptitudes, la Zona 3 queda exceptuada completamente de la prohibición del artículo 1 de la ley ex 5001.

Zonas sujetas a normas de protección específica:
Identificadas en el mapa con el color negro. Son áreas ubicadas en diferentes partes del territorio de la provincia, las cuales por sus características, valores y aptitudes se encuentran protegidas por normativa específica que regulan su creación y funcionamiento. Se trata de áreas naturales protegidas, parques nacionales, provinciales y reservas turísticas.

 

 

El Chubut

Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los dueños de Diario Jornada involucrados en la corrupción de los cuadernos K
Siguiente Post Hoy se estrena en Trevelin el documental “Pacto de Río»

Noticias relacionadas

Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería

19 octubre, 2025

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025

Fracasa salvataje de mina Andacollo en Neuquén

10 octubre, 2025

La Cámara Minera de Santa Cruz alertó por el impacto de la nueva ley de empleo local en la industria

5 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.