Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comenzó el juicio a los policías acusados por la muerte de Tino John en El Hoyo
  • Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo
  • Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia
  • Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados
  • El langostino patagónico apunta a Brasil: buscan aprovechar la tensión con EE.UU. para impulsar exportaciones
  • El conflicto con el SOMU frena el inicio de la temporada del langostino
  • Suben los combustibles en Chubut: los nuevos precios de nafta y gasoil
  • Detienen en Rawson a un conductor ebrio con pedido de captura tras chocar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comenzó el juicio a los policías acusados por la muerte de Tino John en El Hoyo

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados

    25 octubre, 2025
  • Política

    Debut histórico de la Boleta Única en Chubut: autoridades destacan un conteo rápido, transparente y sin margen de error

    25 octubre, 2025

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados

    25 octubre, 2025

    Detienen en Rawson a un conductor ebrio con pedido de captura tras chocar

    25 octubre, 2025

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»ARA San Juan: sin indicios a un año de la tragedia

ARA San Juan: sin indicios a un año de la tragedia

15 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hoy se cumple un año de la peor tragedia marítima argentina en tiempos de paz y sigue sin haber novedades concretas sobre el paradero del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, que desapareció cuando iba de Ushuaia a Mar del Plata. Y no hay indicios para encontrar el buque, una de las principales armas de guerra del país.

El primer aniversario coincide con una mala noticia: vence el plazo contractual de 60 días y Ocean Infinity, la empresa contratada por el Ministerio de Defensa, dejará de buscar la nave de la Armada.

Al no hallar al submarino, la empresa no cobrará la recompensa de U$S 7,5 millones. Los familiares no tienen certezas de cómo ni de cuándo se retomará la búsqueda.

“Siempre hay esperanzas de encontrarlo. Hay antecedentes de submarinos que se han encontrado incluso muchísimos años después de haber naufragado”, dijo anteayer a la prensa el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

La mayoría de los familiares estarán hoy en la Base Naval de Mar del Plata, donde habrá un homenaje a los tripulantes desaparecidos. En un principio estaba previsto que participaran Mauricio Macri y el ministro Aguad. Una durísima carta de los familiares contra el Presidente abrió especulaciones sobre su presencia.

“Al Presidente le vamos a pedir una audiencia”, avisó a La Voz Daniel Polo, padre del submarinista Daniel Alejandro Polo. El presidente Macri se entrevistó dos veces con los familiares.

Un desenlace fatal

En un principio, la Armada informó que a las 0.30 del 15 de noviembre de 2017 se produjo el último reporte desde el ARA San Juan a la base de Mar del Plata, adonde debía llegar el 19.

“Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N° 3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías”, decía el reporte. “Baterías de proa fuera de servicio. Al momento de inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal, mantendré informado”, terminaba el parte desde la nave al mando del capitán de fragata Pedro Fernández.

Después trascendió que hubo una comunicación a las 7.30. En abril pasado, otra versión indicó que, a las 7.19, el jefe de operaciones del ARA San Juan, Fernando Villarreal, comunicó al oficial al mando de la fuerza de submarinos, Claudio Villamide, que estaban a 40 metros de profundidad, propulsados por las baterías y evaluando daños por una tormenta.

Todo eso figura en la causa abierta en la Justicia federal de Caleta Olivia, Santa Cruz. También se está analizando la veracidad del testimonio del suboficial de comunicaciones, Rubén Espíndola, quien dijo que había receptado intentos de comunicación desde el submarino el 15 de noviembre a las 14.18 y a las 15.

Así lo declaró ante la jueza Marta Yáñez y ante la Comisión Bicameral del Congreso.

El 17 de noviembre, la Armada inició las “operaciones para retomar comunicaciones” con la nave, y desplegó el destructor Sarandí y las corbetas Rosales y Drummond. La búsqueda se concentró en un área a más de 400 kilómetros de la costa de Comodoro Rivadavia, la última posición informada por el submarino.

Al día siguiente se pasó a la fase SAR (“búsqueda y rescate”). Se sumaron seis naves de guerra, dos buques oceanográficos y una aeronave de exploración de la Nasa (Estados Unidos).

El 22 de noviembre, la Armada informaba que, además de 13 naves propias, estaban activos siete aviones y nueve navíos extranjeros. “Es un caso fáctico, lo tenemos que encontrar”, decía el capitán Enrique Balbi, exvocero de la Armada, ahora agregado militar en Washington.

“Hay algo que ni el ministro ni el presidente pueden decir. ¿Qué es? Que el acontecimiento es irreversible. Están todos, seguramente, fallecidos”, opinaba la diputada Elisa Carrió el 26 de noviembre.

Para fines de ese mes, la Armada publicaba que “3.200 efectivos y el 90%” de sus “medios operativos” estaban afectados a la misión.

El 6 de diciembre se sumó el Yantar, un buque científico-oceanográfico de la Marina rusa. Unos 28 buques, nueve aeronaves y 18 países involucrados.

Trece días después pasaba a retiro el jefe del Estado Mayor General de la Armada, el almirante Marcelo Srur, y en su lugar asumía el vicealmirante José Villán.

Una esperanza que se apaga

El verano seco en resultados provocó la retirada extranjera. El 2 de abril, la Federación Rusa informó que el Yantar, el último navío foráneo en acción, se iba.

En agosto, resultó adjudicada la estadounidense Ocean Infinity para continuar la búsqueda: 7,5 millones de dólares que cobraría la empresa sólo si se encontraba la nave. El 7 de septiembre, el Seabed Constructor zarpó hacia la zona delimitada con cuatro familiares como veedores, más tres oficiales de la Armada como “observadores”.

A mediados de octubre, Ocean Infinity informó que abandonaba transitoriamente la búsqueda. Lo hará finalmente mañana. Y Aguad aseguró que negociará para que en febrero retome las operaciones.

Con una investigación judicial abierta, el Estado aún no dio una versión oficial del final del submarino. La principal hipótesis es una implosión por el ingreso de agua a las baterías. Pero nadie lo sabe a ciencia cierta.

Quince momentos de una tragedia

1. El submarino zarpó el 13 de noviembre desde Ushuaia con destino hacia Mar del Plata.

2. Se comunicó por última vez con la Armada el 15 de noviembre a las 7.19, tres horas antes de la explosión. Su última posición fue a 430 km del punto más cercano de la costa de la península Valdés

3. La Armada Argentina reconoció  la desaparición el 17 de noviembre.

4. El 23 de noviembre, la Organización del Tratado de Prohibición Compleja de los Ensayos Nucleares confirmó que hubo una explosión y dio las coordenadas de dónde ocurrió.

5. El 30 de noviembre, la Armada finalizó el operativo de rescate y dejó de buscar sobrevivientes.

6. El 7 de diciembre, el buque  Yantar, de la Federación Rusa, se sumó a la búsqueda que realizaban el destructor ARA Sarandí y el ARA Islas Malvinas con el ROV ruso Panther Plus a bordo. Horas después se sumó el buque Atlantis, de Estados Unidos.

7. El 15 de enero, familiares de los 44 tripulantes se movilizaron por Mar del Plata para exigirle al Gobierno que siguiera la búsqueda.

8. El 25 de enero, el ministro Oscar Aguad, se reunió con familiares y reconoció que sería muy difícil encontrar el buque.

9. El 14 de marzo, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, admitió en el Congreso que la misión del ARA no sólo era de adiestramiento, sino también para espiar a barcos y a aviones británicos.

10. El 2 de abril se retiró el Yantar y la ayuda internacional terminó.

11. El 2 de mayo, nueve empresas presentaron ofertas para la búsqueda.

12. El 1º de junio preadjudican la búsqueda a Ocean Infinity y la confirman en agosto.

13. El 26 de octubre, Ocean Infinity comunica que no halló rastro alguno del ARA San Juan y  anuncia que abandona la búsqueda.

14. El 13 de noviembre, Aguad prometió reanudar la búsqueda del  San Juan dentro de tres meses.

15. Hoy se cumple un año. Macri anunció que formará parte del acto homenaje en Mar del Plata.

 

 

La Voz

ARA San Juan Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hallan marihuana en el COSE-Trelew
Siguiente Post Una andinista se accidentó en El Chaltén y está grave

Noticias relacionadas

¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

25 octubre, 2025

Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

25 octubre, 2025

Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

24 octubre, 2025

Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.