Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
  • Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza
  • Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Por segunda vez desde que gobierna Macri, la economía suma recesión y alta inflación

Por segunda vez desde que gobierna Macri, la economía suma recesión y alta inflación

20 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La caída del PIB en el tercer trimestre fue del 3,5 por ciento, que se suma a la baja de 4 puntos que se había anotado en el trimestre anterior. En nueve meses la contracción llega a 1,4 por ciento, pero hasta el FMI dice que bajará más.

Por segunda vez durante el Gobierno de Cambiemos, la economía entró formalmente en recesión en el tercer trimestre del año. El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 3,5 por ciento respecto de igual período del año pasado, lo que se suma a la caída del 4 por ciento interanual del segundo trimestre, informó ayer el Indec. Técnicamente se considera que una economía está en recesión cuando registra dos trimestres consecutivos en baja. Si a eso se agrega una alta inflación, el proceso se denomina “estanflación”, que es la situación actual de la Argentina. La destrucción del Producto asciende al 1,4 por ciento interanual para el acumulado de los primeros nueve meses, mientras que las estimaciones oficiales y del Fondo Monetario auguran cerrar 2018 con un retroceso de entre 2,4 y 2,6 por ciento, mientras que la inflación se ubicará en torno al 48 por ciento. El desplome del consumo público y privado, de la inversión y las importaciones explican el pésimo desempeño de la actividad económica entre julio y septiembre, lapso dentro del cual se registró una fuerte devaluación de la moneda hasta tocar los 42 pesos y un alza de tasas de interés hasta 73 por ciento para contener la corrida cambiaria.

El primer proceso de destrucción de riqueza al que llevaron las políticas del macrismo fue en 2016. Comprendió el segundo trimestre (abril-junio) con una caída del PIB del 3,4 por ciento, el tercer trimestre (-3,8 por ciento) y el cuarto (-2,1 por ciento). Según las estimaciones del Gobierno plasmadas en el Presupuesto 2019 y en las proyecciones del FMI, esta recesión será aún más extensa y profunda, llegando a dilatarse al menos hasta junio próximo. En términos de deterioro económico y social, la crisis actual será más delicada porque la mayoría de los indicadores siguen por debajo de los niveles que tenían en 2015, con lo cual nunca hubo una recuperación que permitiera retomar aunque sea el punto de partida.

El Gobierno redobló para el año próximo la apuesta a un modelo de fuerte ajuste fiscal y contracción monetaria para lograr el déficit cero, con lo cual aspira a asegurarles al FMI y a los inversores privados el repago de la deuda. El resultado de esa estrategia es una fuerte caída de la actividad, potenciada por una corrida cambiaria que elevó en un ciento por ciento el valor del dólar, una sequía que complicó la cosecha exportable y el flujo de divisas y un portazo de los mercados financieros al financiamiento del Estado –según publica Página 12-.

La oferta global de bienes y servicios, compuesta por la producción nacional más las importaciones que equivalen a la capacidad instalada, se retrajo en el tercer trimestre 5,1 por ciento interanual a precios constantes. El resultado se explica por “la caída del 3,5 por ciento del PIB y de 10,2 por ciento en las importaciones de bienes y servicios reales”, detalla el informe del Indec. En la demanda global se destacan en el trimestre las disminuciones del 11,2 por ciento en la formación bruta de capital fijo (inversión), de 4,5 por ciento del consumo privado, de 5 por ciento del consumo público y de 5,9 por ciento de las exportaciones de bienes y servicios reales. Pese a que la caída del PIB fue algo menor respecto al -4 por ciento interanual del trimestre anterior, en términos desestacionalizados hubo caídas entre el tercer y segundo trimestre: consumo privado (-4 por ciento), consumo público (-1,5 por ciento), inversión (-8,1 por ciento) e importaciones (-7,5 por ciento).

Nunca arreció la lluvia de inversiones prometida por Cambiemos como motor de crecimiento y este año, producto de la desprotección del mercado interno y el congelamiento del consumo, se contrajo en todas sus variantes. Según explicó el Indec, se registraron bajas de 1,5 por ciento en la inversión en construcciones, de 2,4 por ciento en “otras construcciones”, de 13,3 por ciento en maquinaria y equipo y de 36 por ciento en equipo de transporte. En este caso la apuesta oficial fue a los programas de Participación Público-Privada, que el Gobierno congeló ayer por la disparada del riesgo país. “Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional decreció 18,7 por ciento y el componente importado, 10,5 por ciento. En equipo de transporte el componente nacional se retrajo 35,3 y el importado, 36,7 por ciento”, según el informe que difundió el Indec.

La sequía se hizo sentir en el valor agregado del sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que en conjunto decreció 5,2 por ciento en el tercer trimestre respecto a igual lapso del año anterior. Por su parte, la pesca exhibió un crecimiento interanual de 7,3 por ciento y la explotación de minas y canteras cayó 0,1 por ciento. La industria manufacturera, que junto con la construcción son las actividades más golpeadas en los últimos tres años, tuvo una baja en el tercer trimestre de 6,6 por ciento. La construcción mostró una baja de 0,8 por ciento y la actividad del sector servicios (electricidad, gas y agua) creció 1,4 por ciento. El comercio mayorista y minorista y reparaciones evidenciaron una caída de 8,9 por ciento, pero la intermediación financiera y de los otros servicios observó un crecimiento de 5,1 por ciento.

El Comodorense

inflación Macri
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arcioni firmó el decreto que permite poner al día la histórica deuda con la Federación de Bomberos Voluntarios del Chubut
Siguiente Post Ambiente firmó convenio para el seguimiento y control informático de los residuos patogénicos generados en el VIRCh-Valdés

Noticias relacionadas

Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

25 octubre, 2025

Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

24 octubre, 2025

Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

24 octubre, 2025

Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.