Tag

Macri

Browsing

Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, persiste en la idea de incorporar a Mauricio Macri en caso de ganar las elecciones 2023: “Si soy presidente voy a convocar a Mauricio Macri”.

El diputado libertario reiteró su intención de acercamiento tras la negativa del expresidente de formar parte de un nuevo Gobierno. “No voy a integrar ningún gobierno”, dijo en el ascensor que lo llevaba a la salida del hotel Libertador. Fue más preciso aún, “si hubiera querido (un cargo) me hubiera presentando (a las elecciones)”.

Milei, además, expresó su voluntad de alianza con una “parte del PRO”: “Podría haber una alianza con todos los que adhieran a las ideas de la libertad. Parte del PRO. Hay partes del peronismo que adhieren a las ideas de la libertad”.

“Todos aquellos argentinos que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad, las ideas de Alberdi, son bienvenidos. Él está en campaña y tiene que ayudar el partido que él creó, porque vienen terceros y vienen mal. Yo voy a convocar a todos los argentinos de bien que sueñen con una Argentina próspera”, agregó el economista en declaraciones con TN.

Convencido de que no era ni el tiempo ni la forma para incorporar al cordobés Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, esta mañana el expresidente Mauricio Macri apuntó duramente contra el candidato de Pro Horacio Rodríguez Larreta. Dijo que no entiende las decisiones que toma quien en algún momento fue su delfín y además consideró como una “tremenda falta de respeto” al electorado cordobés esta maniobra que todavía no fue habilitada por los socios de la coalición opositora.

Tiene que parar esto”, sostuvo el antes mandatario, en línea con la postura que también había marcado la otra postulante de Pro, Patricia Bullrich, y el titular del partido, Federico Angelini -que responde a Macri-, cuando se reunió ayer con los titulares de las demás fuerzas que integran Juntos por el Cambio.

En un momento de alta tensión en la oposición, Macri hasta deslizó que Rodríguez Larreta puede haber apelado a esta incorporación porque no se ve bien posicionado para la contienda interna contra Bullrich. “No cambiás las reglas si estás tranquilo y seguro en el camino que vas”, deslizó en Radio Mitre Córdoba el expresidente, quien dijo que “muchos piensan” que por eso el jefe de Gobierno porteño aceleró la posibilidad de sumar a Schiaretti.

Me entristece esta discusión y no es oportuna. Nunca he creído en las decisiones improvisadas, menos superficiales. Faltan ocho días para el cierre de alianzas, no entiendo por qué tanta improvisación y superficialidad”, analizó Macri, quien dijo que no se hizo un debate interno previo para analizar los pros y contras de esta medida.

Horacio Rodriguez Larreta, Patricia Bullrich y Gerardo Morales también saludaron al candidato de JXC que se impone en las elecciones de Trelew

El ex Presidente, Mauricio Macri, felicitó este domingo a Gerardo Merino quien se impone en las elecciones como nuevo intendente de Trelew.

“Buenas noticias desde Trelew también! Felicitaciones a  @gerardomerinotw  intendente electo! A  @monaji_claudia , nueva concejal de PRO y a  @NachoTorresCH  y equipo por su trabajo por Chubut”, dijo Macri a través de su cuenta de Twitter.

El candidato a intendente de Trelew por Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, se impuso este domingo a la noche en las elecciones que se disputaron en Trelew con un 32,82% de los votos, cuando se habían computado el 87,02% de las mesas habilitadas, se informó oficialmente.

Merino fue seguido por el cantidato del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, con el 15,64%; y en tercer lugar se encontraba Gustavo Mac Karthy, por la Libertad Independiente Chubutense, con el 15,15% de los sufragios.

La elección contó con la asistencia del 68% del padrón electoral de 88.388 electores.

 

Hoy es un día especial para el hincha de Boca Juniors. A la espera del anunció oficial, Jorge Almirón tendría todo acordado para ser el nuevo entrenador del primer equipo tras la salida de Hugo Ibarra y el interinato de Mariano Herrón, que hoy dirigirá ante Colón de Santa Fé en la Bombonera. Se espera que el flamante DT esté en el estadio junto a Juan Román Riquelme, el hombre que se decidió por el ex técnico de Lanús.

A esta novedad se le sumó una que está directamente relacionada con el futuro del club. En diciembre se desarrollarán las elecciones para presidente y a la espera de la conformación de la lista del oficialismo que hoy conduce Jorge Amor Ameal, el que apareció fue Mauricio Macri. El ex presidente xeneize confirmó que será parte del proceso.

“Voy a participar, estoy muy preocupado de lo que pasa en Boca”, dijo Macri en diálogo con Radio Rivadavia“Se puede ganar o perder, pero Boca está por arriba de todas las personas”, agregó el ex Presidente de la Nación entre 2015 y 2019.

“Si es el que construimos juntos durante 12 años, una institución sólida, fuerte, respetada en el mundo entero por la cantidad de títulos que ganamos porque además transmitimos profesionalismo, seriedad. Todo esto hoy está en crisis con esta forma personalista que tiene Riquelme para gobernar el club a su antojo”, analizó Macri y apuntó directo contra las formas que tiene, para él, el histórico número 10 de Boca para conducir a la institución.

“Una cosa es el Riquelme jugador, que tuve el honor de haber traído dos veces, haber descubierto en Argentinos Juniors cuando era juvenil y traerlo para que ganemos una Libertadores en el mejor campeonato que jugó en su historia, pero nada que ver eso con ser dirigente deportivo”, comparó Macri la versión futbolista del ídolo xeneize con la del dirigente en la actualidad.

De esta manera, el hombre que supo estar al frente de Boca desde 1995 hasta 2008, confirmó que tendrá un rol activo para acompañar a Andrés Ibarra, el ex vicejefe de Gabinete y Ministro de Modernización durante el gobierno nacional durante su gestión, que ya se presentó como uno de los candidatos que buscará convertirse en el nuevo presidente del Xeneize desde fin de año.

Hace menos de una semana, cuando la institución de la Ribera festejó sus 118 años, el propio Ibarra publicó un video en sus redes sociales en la que se lo puede ver junto a Macri y una torta de cumpleaños con los colores azul y oro. “Pedí un deseo”, se escuchá decir en voz en off mientras se ve las caras de ambos protagonistas. Las imágenes cierran con una barrida que dice “Pasión + Gestión” y el cartel de “Andrés Ibarra presidente 2023″.

El presidente Alberto Fernández, brindó una entrevista, en un canal de Youtube, en el que contó detalles de su reunión con el presidente de EE.UU.,Joe Biden; detalló cuestiones vinculadas a los cuatro años de su gobierno; se refirió a las elecciones y a la interna del Frente de Todos; y criticó a Juntos por el Cambio.

A pocos días de regresar de su viaje a los Estados Unidos, Fernández destacó sus coincidencias con su par norteamericano, Joe Biden, especialmente en la «mala imagen» que tienen ambos sobre el ex presidente de ese país Donald Trump.

También aseguró que Biden entiende que existen «similitudes» entre el ex presidentes Macri y Trump. «Biden tiene muy claras las similitudes entre Macri y Trump.  Entiende el vínculo que tuvieron y tienen, y que la deuda que tiene la Argentina se la dio Trump para salvar políticamente a su amigo Macri», sostuvo el presidente en diálogo con el periodista Tomás Rebord en su programa por Youtube «El Método».

Fernández ponderó la figura de Biden, al que definió como una persona que «transmite tranquilidad y afecto», y también la oportunidad de haber conversado «una hora y media» con los equipos de gobierno de la Argentina y los Estados Unidos. «Pudimos transmitir lo que necesitamos de los Estados Unidos», destacó el Presidente.

El presidente Alberto Fernández volvió a mostrarse esta noche proclive a que haya una competencia de candidaturas del Frente de Todos en unas PASO.

«Es lo mejor que nos puede pasar. Que mejor que podría pasar que ver a toda nuestra militancia movilizada«, expresó, mientras señaló que el candidato del espacio gobernante tiene que se el que garantice el triunfo.

Por otro lado, aseguró que su enemigo principal es la derecha recalcitrante, representada en Juntos por el Cambio, y que su objetivo es que no vuelva al poder.

«Mi enemigo no está en el Frente de Todos, está en la derecha recalcitrante, representada en Juntos por el Cambio. Mi objetivo es que estos tipos no vuelvan al poder, porque con total descaro dicen que quieren eliminar las vacaciones, las indemnizaciones y que hay que armar a la gente para combatir la delincuencia», expresó en declaraciones al «Método», del periodista Tomás Rebord.

«Lo que quiero es que gane el Frente de Todos. Puedo ser yo u otro, u otra. Quiero que la Argentina siga una senda de crecimiento y ponerle la cuota de justicia social que haga falta», destacó.

Fernández dijo que aspira a infligirle democracia al peronismo, al que aseguró no le falta candidatos.

También señaló que la mayor oposición interna en el peronismo la tuvo en su trato con el Fondo: «Es una posición entendible, pero no se puede pensar un país en default con el FMI».

El Presidente sostuvo que en Juntos del Cambio «están de acuerdo con aplicar una devaluación furibunda»: «Si les preocupa las cosas que le deparan a la Argentina escuchen lo que dicen nuestros adversarios», señaló.

En cuanto a los salarios actuales, sostuvo que «hay un abaratamiento del trabajo. No es culpa mía. (el ex presidente
Mauricio) Macri hizo caer el salario real en un 20 por ciento«.

Explicó que quiere que llegue a ser candidato la persona que haga ganar las elecciones al Frene de Todos: «Puedo ser yo u otra, y otro», indicó.

Por otro lado, sostuvo que está «muy agradecido» a Sergio Massa, al señalar que como ministro de Economía «está realizando un trabajo encomiable».

«Las dificultades que vivimos no son atribuibles a Sergio», indicó el Presidente, mientras que apuntó contra el ex ministro Martín Guzmán: «Hizo mucho daño la forma en que se fue. Habría que preguntarle a él como lo hizo».

No obstante, aclaró que «Massa es otro ministro» al relativizar su preponderancia en el Gabinete, aunque destacó que lleva «muchos años de amistad» con él.

Luego de varios meses de incertidumbre y especulación por parte de diferentes sectores, este domingo el ex presidente Mauricio Macri confirmó que no competirá en las próximas elecciones, dejando libre el juego para el resto de los integrantes de Juntos por el Cambio que quieren ser candidatos y modificando por completo el escenario político de cara a los comicios.

En este contexto, varios analistas ya venían mostrando la intención de voto con la que cuentan los principales dirigentes tanto del oficialismo como de la oposición y, si bien en la mayoría de las mediciones se incluía al ex jefe de Estado, en los últimos meses algunos de ellos analizaron la reacción del electorado en el supuesto de que el ex mandatario estuviera fuera de carrera.

Este es el caso de la consultora CB, la cual realizó una encuesta entre el 6 y el 10 de marzo pasado en las principales provincias del país bajo distintas circunstancias, una de las cuales era sin las candidaturas de Macri ni de Cristina Kirchner.

Bajo esa premisa, en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, donde se estudiaron 1.015 casos, el mejor posicionado era el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que acumulaba el 22,3% de los sufragios, seguido de cerca por la titular del PRO, Patricia Bullrich, con el 20,6%.

La medición en la ciudad de Buenos Aires

Por el lado del oficialismo nacional, en primer lugar aparecía el ministro de Economía, Sergio Massa, con el 7,9% de intención de voto, mientras que su par del interior, Eduardo “Wado” de Pedro, alcanzaba el 4,7% y el actual presidente Alberto Fernández, el 2,6 por ciento.

La lista se completa con el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, que sumaba el 11,8%, su par del Frente de Izquierda y Trabajadores, Myriam Bregman, con el 4,2%, y el gobernador cordobés Juan Schiaretti, del peronismo no kirchnerista, con el 1,3%.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, donde participaron 1.118 personas, los números son de 14,2 y 10,4 por ciento para los referentes de Juntos por el Cambio, respectivamente; 11,2% para Massa, 7,1% para Alberto Fernández y 5,3% para De Pedro; 16,3% para Milei; 2,2% para Bregman, y 0,6% para Schiaretti.

Cómo sería la elección en la provincia de Buenos Aires

En Santa Fe, la interna en la oposición se da vuelta y quien queda primera es la ex ministra de Seguridad, con el 13,7% de los votos, seguida por Rodríguez Larreta, con el 12,2%. Por el lado del oficialismo, el líder del Frente Renovador sigue encabezando el podio, pero en segundo lugar aparece el embajador en Brasil, Daniel Scioli, dejando tercero a De Pedro.

En esta provincia, el candidato que más votos acumula por sí solo es el diputado de La Libertad Avanza, que llega al 16,7%, aunque si se suma el apoyo de todos los presidenciales de Juntos por el Cambio, incluyendo también a figuras como María Eugenia VidalGerardo MoralesFacundo Manes y Elisa Carrió, la coalición se queda con el 34,8% del electorado.

Mendoza es otro de los lugares donde el economista liberal tiene gran respaldo: con el 32,6% de los votos, supera incluso a la suma de todos los posibles candidatos de JxC, que en conjunto llegan al 30.5%, como así también a los del Frente de Todos, que reúnen el 16.4%.

En Córdoba, en Cambio, el dirigente que mejor mide por sí solo es el gobernador local, con un 18,9% de intención de voto, seguido por Milei, con el 18,2%; Bullrich y Rodríguez Larreta, con el 12,9% y el 10,5%, respectivamente, y, más atrás, Massa, con el 4,7 por ciento.

Por su parte, la consultora Zuban Córdoba realizó una encuesta a principios de febrero en la que, en un escenario de primarias únicamente con Milei, Larreta, Massa y Alberto Fernández, el 39,5% de las personas consultadas votaría por “otro”, el economista liberal sería la segunda opción, el jefe de Gobierno porteño quedaría tercero, el ministro cuarto y el Presidente quinto.

Uno de los escenarios analizados por Zuban Córdoba

Asimismo, Opina Argentina, dirigida por Facundo Nejamkis y Andrés Gilio, también publicó un trabajo ese mismo mes en el que, sin la presencia de Macri, Juntos por el Cambio, con Larreta, Bullrich y Manes, acumulaban el 32% de los votos en una eventual interna que ganaría el primero de ellos, mientras que el Frente de Todos, con Massa y Alberto Fernández peleando muy de cerca, se quedaría con el 28% y Milei, con el 22 por ciento.

En las generales, habría un empate entre el jefe de Gobierno porteño y el ministro de Economía, ambos con 27%, en tanto que el líder de La Libertad Avanza alcanzaría el 24%, quedando afuera de un balotaje, y Schiaretti y el Frente de Izquierda, en este caso con Nicolás del Caño como candidato, se llevarían el 5 y el 4% de los sufragios, respectivamente.

El ex presidente en un mensaje de seis minutos difundido este domingo aseguró que no se presentará a un nuevo período. «Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo.

El ex presidente Mauricio Macri confirmó este domingo que no será candidato en las próximas elecciones.

Lo informó por medio de un video de seis minutos difundido en redes sociales.

“No voy a ser candidato a presidente”, aseguró

“Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en las próximas elecciones”, resaltó.

El mensaje completo:

“Queridos argentinos, comparto con todos ustedes la certeza de que la Argentina actual está en un estado difícil de reconocer. Estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos. La angustia que produce esta situación se ubica en el medio del pecho, es ahí donde millones de argentinos sienten el miedo de quedar sin trabajo. El miedo a necesitar ayuda para la salud y no conseguirla, a que la jubilación no alcance, a que nos roben, a que nuestros hijos se vayan del país. Es el temor a que todo empeore aun más y convierta el futuro en una amenaza, en vez de esperanza. Pero tengo la convicción de que este tiempo oscuro ya empezó a terminar, lo siento en el corazón y confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre.

Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015 y que tristemente se interrumpió en 2019. ¿Pero cómo llegamos a estar así? Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años, una parte importante de la sociedad argentina eligió creer en líderes mesiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de buena fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la posibilidad de producir los cambios que necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy dañinos para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera.

Este liderazgo paternalista desalentó a los argentinos a asumir su propia responsabilidad, su propia responsabilidad en los cambios que querían para su vida. Y esa subordinación nos trajo hasta acá. A un país con la mitad de los argentinos pobres, con la economía arrasada, acechados cada vez más por el narcotráfico. Nunca creí en ese modelo, porque se fundamenta en el caudillismo, en el capitalismo de amigos, en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto.

En las vísperas del 24 de marzo, el Presidente anunció la construcción de un espacio para la Memoria en Campo de Mayo.

El presidente Alberto Fernández cargó contra el exmandatario Mauricio Macri luego de que este volviera a hablar de “curro de los derechos humanos” y rememoró la decisión que tomó Néstor Kirchner en 2003 al anular las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. “Aún hoy hay quienes piensan que los Derechos Humanos son un negocio de alguien”, subrayó en las vísperas del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al encabezar el anuncio de la construcción de un espacio para la Memoria en Campo de Mayo.

“Aún hoy en la Argentina cuestionan si lo que estamos viendo es verdad. Esto no es una publicidad ni una mentira. Necesitamos que los testimonios retumben en la cabeza de todos los argentinos”, planteó señalando los aviones que utilizaba la Armada Argentina para efectuar los conocidos “vuelos de la muerte” durante la dictadura militar.

Si bien el Presidente no estará en la histórica marcha que se celebra en memoria de las víctimas de la última dictadura militar debido a que participará de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado en Santo Domingo, República Dominicana, protagonizó el acto en el que anunció la construcción de edificios que permita a la sociedad conocer el cruel accionar de la dictadura militar.

Fuente: Noticias Argentinas

 

El ex presidente Mauricio Macri realizó una recorrida por la ciudad pampeana de Santa Rosa, en donde advirtió que el Gobierno dejará una «bomba económica» y respaldó a los precandidatos del PRO que competirán la semana que viene en las elecciones provinciales.

«A pesar de la bomba económica que está dejando este gobierno, la Argentina tiene un enorme futuro», sostuvo el ex mandatario, en un discurso ante unas 300 personas en un local partidario.

El líder del PRO afirmó que la Argentina está siendo gobernada «por la peor versión del peronismo» y remarcó: «Vengo a transmitirles a los pampeanos una profunda esperanza, porque siento que la claridad que estamos teniendo no la teníamos en 2015».

Además de cuestionar «los crecientes desequilibrios que está generando el ministro Sergio Massa en la economía», Macri respaldó al diputado nacional y aspirante a la Gobernación Martín Maquieyra y el postulante a intendente de la ciudad capital Martín «Cato» Ardohain, de cara a las elecciones provinciales del domingo 12 de febrero.

«La Pampa es una provincia que ha mostrado seriedad y sensatez, pero también le ha costado animarse a cambiar. Les digo a los queridos pampeanos que se animen a apostar a que el perfil de La Pampa pueda ser la innovación, nuevas actividades, que los jóvenes encuentren cosas que los desafíen en su provincia. Y la propuesta joven de Martín para gobernador y Cato para intendente es exactamente eso. No van a perder lo que tienen y van a sumar muchas cosas», afirmó.

En su visita a Santa Rosa, el ex presidente caminó por el centro de la ciudad y conversó con vecinos y comerciantes.

El presidente Alberto Fernández destacó este viernes que el acceso a la vivienda “es un derecho humano” y recordó que durante su campaña presidencial anunció que iba a crear un Ministerio de la Vivienda para que “alguien piense solo en el techo de la gente”.

El mandatario dijo que “cuando lo escucho decir a Macri que mi palabra no vale, me duele” porque “yo cumplí” y afirmó que “el que dejó gente hambrienta se llama Macri”.

“Yo no les prometí la revolución de la alegría”, expresó el jefe de Estado en el acto de entrega de viviendas en los barrios porteños de Nueva Pompeya y Parque Patricios y remarcó que “el que les prometió la revolución de la alegría cerró 23 mil pymes” y lo que “hizo la Argentina fue deteriorarse”.

En un mensaje directo al opositor Mauricio Macri, Fernández dijo que “los peronistas sabemos que mejor que decir es trabajar”, y agregó que en su gobierno “la libertad es absoluta”.

“Para nosotros son ustedes los únicos que nos preocupan. Tengo la tranquilidad de que en mi gobierno nunca usamos la Justicia para perseguir a nadie”, agregó el presidente.

En otro pasaje, el presidente destacó que en su gobierno “empezamos a recuperar el salario que se cayó en el gobierno de Macri, más del 20 por ciento”. “No todos somos lo mismo en política, no todos pensamos lo mismo. Estas casas las tienen que construir los bancos, pero la construimos nosotros y estamos orgullosos de eso”, destacó.

Además, aseguró que nunca se animaría “a decir que los derechos humanos son un curro en un país que ha tenido 30 mil desaparecidos”, en referencia a una frase del expresidente Mauricio Macri, quien dijo que “los derechos humanos son un curro en la Argentina”.

El jefe de Estado, acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, entregò 178 viviendas que demandaron una inversión del Gobierno nacional de 1.860 millones de pesos y forman parte de los desarrollos urbanísticos del programa nacional Procrear I de Estación Sáenz y Estación Buenos Aires.