Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal
  • Esquel vivirá un fin de semana con múltiples propuestas culturales y deportivas para toda la comunidad
  • Chubut avanza en soluciones conjuntas para garantizar el financiamiento de los Bomberos Voluntarios
  • Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar
  • Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas
  • Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto y repavimentación para Esquel
  • Circuito Creativo de Ferias celebrará los 160 años de Puerto Madryn con cultura, diseño y producción local
  • Esquel entrega más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico por la ola de frío
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 5
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Campaña de Vacunación Infantil

    Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal

    4 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    Esquel vivirá un fin de semana con múltiples propuestas culturales y deportivas para toda la comunidad

    Esquel vivirá un fin de semana con múltiples propuestas culturales y deportivas para toda la comunidad

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
  • Política
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»A 22 años del crimen: ¿quiénes se olvidaron de Cabezas?

A 22 años del crimen: ¿quiénes se olvidaron de Cabezas?

25 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A veintidós años del crimen todos los asesinos están libres y la maquinaria empresaria-política-mediática nunca dejó de actuar. El ex comisario que le disparó se recibió de abogado y quiere ejercer, lo cual es repudiado por la familia. El pueblo trabajador no pierde la memoria, pero no alcanza con no olvidar.

La consigna “No se olviden de Cabezas” había sido inaugurada pocos días después del crimen de José Luis, el fotógrafo de la revista Noticias y Editorial Perfil. Durante meses se repitió insistentemente. En cada noticiero, en cada editorial, en cada acto callejero.

“No se olviden de Cabezas” era un pedido a la comunidad pero a su vez una necesidad de autorreafirmación. Una exigencia al Estado y a la vez un llamado a la autoconciencia. Y quienes más la agitaron y difundieron fueron, justamente, quienes hacían lo mismo que José Luis: fotografiar al poder, hacer periodismo y contar “lo que pasa”.

Pero había algo más profundo en esa consigna. Pedir públicamente que nadie se olvide de alguien era estar dando cuenta de que eso, precisamente, es una tarea que amerita ser solicitada. Parecería que por oposición, lo que menos cuesta, lo más “común”, es olvidar. Por eso pedir que no se olvidaran de José Luis Cabezas, en ese momento (1997), era al mismo tiempo pedir que no se olvidaran de todo lo que rodeaba a ese asesinato vil, abyecto, mafioso.

Víctimas y victimarios

“No se olviden de Cabezas”, el primer reportero gráfico que obtuvo una foto de Alfredo Yabrán. “No se olviden de Cabezas”, el que se apostó con su cámara en la Pinamar menemista y duhaldista para registrar las caras y los movimientos de algunos de los dueños de la Argentina. “No se olviden de Cabezas”, el trabajador de prensa que fue secuestrado, esposado, baleado y quemado en un pozo de General Madariaga, sin que los criminales tuvieran el mayor sobresalto en su empresa.

“No se olviden de Cabezas”, el fusible sacrificado cuando parte del poder empresario sintió que le habían mojado la oreja. “No se olviden de Cabezas”, porque si nos olvidamos de él nos vamos a olvidar de quiénes lo ejecutaron y de quiénes se beneficiaron con su sacrificio.

No olvidar a José Luis Cabezas era (al menos para quienes lo decían con convencimiento y conocimiento de causa) acordarse todo el tiempo de que no hay “gran empresariado” sin protección política y judicial. Y era tener presente también que la Policía Bonaerense (desde Ramón Camps a Pedro Klodczyk -y obviamente hasta hoy-) se especializa en desapariciones y asesinatos por encargo, en robos y contrabando de todo tipo y mil y un delitos complejos más. Una policía que es, sobre todo, brazo armado y guardián de una política que reparte riquezas entre pocas manos, expoliando a millones de trabajadoras y trabajadores.

No olvidar al reportero gráfico asesinado era, también, romper con una idea casi naturalizada por la ideología dominante y sus cadenas mediáticas reproductoras: la del olvido como método propicio para lograr impunidad.

No es posible soslayar que en esos años las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los indultos, es decir las herramientas legales con las que radicales y peronistas beneficiaron a miles y miles de genocidas, estaban totalmente vigentes.

También estaba en pleno desarrollo el operativo de encubrimiento a los responsables y cómplices del atentado a la AMIA.

Y casos como los de María Soledad Morales, Walter Bulacio, Miguel Bru o Andrés Núñez (por mencionar apenas un puñado entre miles de jóvenes víctimas inocentes) demostraban, con sus matices particulares, la relación estrecha entre crimen, mafia, poder económico, policía, “justicia” e impunidad.

Verano del 97

Aquel no iba a ser un año más. Por entonces se empezaban a desmembrar las alianzas políticas burguesas que habían garantizado la aplanadora neoliberal de privatizaciones, reformas del Estado, flexibilización laboral, desocupación a mansalva y varias tragedias sociales más.

Hubo quienes empezaban a conformar la Alianza entre la UCR y el Frepaso (que a su vez era un rejunte de peronistas desencantados y centroizquierdistas sin brújula). Y hubo también quienes habían dado sus votos y sus aplausos al primer menemismo y ahora empezaban a rajar como cucarachas a la búsqueda de nuevos rincones calentitos para seguir en carrera.

De esos espantos vendrían, primero, la catástrofe delaruista. Y después, jornadas revolucionarias de diciembre de 2001 mediante, sobrevendría el duhaldokirchnerismo por más de una década. Nombres más, nombres menos, el mismo personal político que dirigió aquellos años fue el que continuó garantizando los negociados de los poderosos, sus crímenes por encargo o sus crímenes sociales por desidia y corrupción, además de la brutalidad del aparato represivo estatal con su consiguiente impunidad.

Y ese 1997 fue, también, un año bisagra para las luchas del pueblo trabajador. En abril otro crimen (mucho más olvidado desde las usinas hegemónicas, incluso, que el de José Luis Cabezas) se perpetró en la Patagonia buscando acallar la pelea de docentes y trabajadores desocupados. Bajo las balas de la Policía de Neuquén, y en medio de un operativo represivo de la Gendarmería Nacional, caía en Cutral Có la joven Teresa Rodríguez. Crimen y castigo para la dura pelea del sur que no se resignaba.

Y en agosto, en medio de un paro nacional por trabajo, salario y contra los planes de hambre del peronismo, en el país hubo cientos de detenidos y heridos por la represión policial. Así, las listas de procesados por luchar empezaban a llenarse sin parar (con el tiempo llegarían a ser más de cinco mil personas). En esa jornada ninguna bala policial se cargó a nadie, y quizás por eso Menem y Duhalde no tuvieron que dar muchas explicaciones.

Ambos casos, que no fueron los únicos en aquel año, demuestran que el contexto nacional no permitía que el crimen de Cabezas pudiera ser considerado un hecho “policial” más y mucho menos era posible que algún atisbo de responsabilidad le pudiera ser adjudicada a la misma víctima por su calvario. Todo un país pareció gritar al unísono “¡No se olviden de Cabezas!”. Y eso duró largos meses. Hasta años.

Reacciones y razones

Generó mucha bronca popular Eduardo Duhalde cuando dijo “me tiraron un muerto”, como si los destinatarios finales del mensaje hubieran sido él y su ambición de suceder a Menem. Como si el crimen de un trabajador de prensa hubiera sido ejecutado para “escarmentar” a quien en verdad era una de las caras visibles de un régimen de hambre, desocupación y represión. El gobernador se basaba en el hecho de que al muerto “lo tiraron” al borde de Pinamar, su lugar de veraneo y de roscas políticas. Pero no convenció a nadie.

Y mucha más bronca generó en el pueblo trabajador la serie de noticias que fueron apareciendo desde el descubrimiento del cadáver de Cabezas. Sobre todo las que relacionaban inconfundiblemente a Alfredo Yabrán con mil y un negociados con el Estado, un ejemplo claro de “patria” empresaria engordada con las mismas prebendas y contratos con los que crecieron los Macri, los Bulgeroni, los Blaquier, los Rocca, los Noble-Magnetto y tantos otros.

Además de sacar esa foto condenatoria a Yabrán en la playa, ¿Cabezas vio o sabía algo más? Además de Yabrán, ¿había otros interesados en “escarmentar” a periodistas con poca discreción con el poder? Además de un grupo de lúmpenes reclutados por policías bonaerenses a pedido del jefe de seguridad de Yabrán, ¿quiénes participaron, de una u otra manera, del operativo criminal en Madariaga?

Las preguntas, aún hoy, se repiten entre quienes no olvidan a Cabezas. Y se complementan con otras preguntas que se hacen quienes tampoco olvidan a Teresa Rodríguez, a Víctor Choque, a las víctimas de la AMIA, a quienes cayeron en el puente de Corrientes apenas asumió De la Rúa, a Aníbal Verón, a los muertos del 19 y 20, a Kosteki y Santillán, a Julio López, a Fuentealba, a Mariano Ferreyra, a los qom de Formosa, a los sin tierra de Jujuy y a los sin casa del Parque Indoamericano. Y a tantos. Las preguntas siguen formulándose. Aunque quienes no olvidan saben muchas de las respuestas.

Amnesia que anestesia

¿Quiénes se olvidaron de José Luis Cabezas? O, mejor dicho, ¿quiénes buscaron siempre que todas y todos nos olvidemos de él? Sin dudas, quienes hicieron todo lo posible para encubrir a sus verdugos. También quienes vieron en ese crimen la posibilidad de ganarse una buena cuota de impunidad para sus otros crímenes. Por supuesto, también quienes poseen los micrófonos, las pantallas y las rotativas, esos para los que trabajan los compañeros de ruta de Cabezas. Y, huelga decirlo, quienes necesitan del olvido popular para seguir perpetuando sus dominios.

Veintiún años después la familia de Cabezas sigue exigiendo una justicia “justa”, rechazando que los criminales salgan libres gracias a los favores surgidos de despachos ensombrecidos. Pero no será (nunca lo es) la mayor o menor cantidad de años que pasen tras las rejas lo que determine que los asesinos realmente “paguen” por lo hecho (y menos aún que evite que esos crímenes sigan sucediendo).

Tampoco serán los culposos discursos de dirigentes hábiles los que permitirán al pueblo trabajador dejar de desconfiar del poder económico-político-judicial, que ante cada nuevo crimen político o social vuelve a mostrar su rostro más perverso.

Quienes quisieron que nos olvidemos de Cabezas, en gran medida, fracasaron. Porque la gran mayoría de quienes dijeron aquel verano de 1997 “¡No se olviden de Cabezas!” son los mismos que hoy siguen luchando contra las impunidades del pasado y del presente. Pero tan cierto como eso es que quienes quisieron que nos olvidemos de Cabezas no abandonaron ni el poder ni las mañas que ese poder conlleva.

Todos los condenados en el caso Cabezas (con penas de hasta reclusión perpetua) hoy están libres. El último en salir fue el excomisario de la Bonaerense Gustavo Prellezo, quien disparó dos veces a la cabeza del fotógrafo y ordenó que prendan fuego su cadáver dentro del auto de la víctima.

Será que no alcanzó con no olvidar. Será que mucho más duro que combatir el olvido es lograr darle una pelea hasta vencer a quienes hacen del olvido una táctica para mantener su dominio. Será que la justicia por José Luis Cabezas, y por todas y todos quienes cayeron a manos de las balas y las trampas de los poderosos, llegará cambiando de raíz el sistema mismo que crea, a cada instante, nuevas víctimas. Sacándole, de raíz, el poder y las riendas a los victimarios.

 

laizquierdadiario.com

crimen José Luis Cabezas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arcioni: “Las recategorizaciones a más de 4500 agentes dignifican al trabajador estatal”
Siguiente Post Maderna: “Vamos a oxigenar prácticamente todo el gabinete después de las elecciones, si la gente nos acompaña”

Noticias relacionadas

RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
Cristina Kirchner

Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

2 julio, 2025
PJ

El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

1 julio, 2025
Rolando Figueroa

Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

30 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.