Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre
  • ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta
  • Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol
  • Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos
  • Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn
  • Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»
  • UFE AyDA protege a elefantes marinos en Playa Unión y pide mantener distancia
  • La ONU exige acceso humanitario urgente ante la violencia en Sudán
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Ajuste y subejecución del presupuesto para la Educación

Ajuste y subejecución del presupuesto para la Educación

21 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el 2018 el Gobierno Nacional dejó sin ejecutar fondos destinados a jardines de infantes, formación tecnológica y educación digital, entre otras áreas del sistema educativo. El presupuesto 2019 para el sector prevé aún menos fondos.

Los últimos datos que ofreció el Gobierno Nacional sobre 2018 no ayudan a creer en la promesa del Presidente Mauricio Macri de que construirá miles de jardines de infantes. El programa de Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes del Ministerio de Educación tenía, al cierre del año pasado, una ejecución del 70,17 por ciento. Ese porcentaje es sobre un total que ya había sufrido un recorte (pasó de 6 mil millones a 2,9 mil millones).

Para 2019, hay una reducción nominal sobre las partidas a 2,5 mil millones. Esto se suma a otros programas con subejecución, como el de Infraestructura y equipamiento, o el de Innovación de Desarrollo de Formación Tecnológica, que para la misma fecha tenía una ejecución del 69,82 por ciento. El Plan Nacional de Educación Digital sufrió, para este año, un recorte del 58 por ciento.

Se trata de los últimos datos disponibles sobre la ejecución del presupuesto educativo, fechados el 24 de diciembre pasado. En la web de presupuesto abierto del Gobierno Nacional no figuran actualmente datos posteriores y solo está disponible la ejecución de 2019. La subejecución de partidas educativas implica, en los hechos, un recorte sobre el dinero destinado a esa área. Se trata de una política que acompaña al PRO desde sus primeras épocas como gobierno porteño.

En el último dato del Ministerio de Educación nacional, el programa Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles figura como monto final 2048 millones de pesos. Un 70,17 por ciento del total del dinero que estaba disponible, que ascendía a 2920 millones de pesos.

No obstante, ese presupuesto había sufrido previamente un recorte: el monto original en 2018 para jardines, según lo votado por el Congreso, era de 6063 millones de pesos. Si se hace el cálculo sobre ese monto original, lo que realmente se gastó es aún menor: un 33,8 por ciento. Para este año, lo que está presupuestado es 2528 millones de pesos, lo que representa un recorte nominal respecto del monto ya recortado de 2018 de otros 392 millones, luego de un año con una inflación del 47,6 por ciento.

En la campaña 2015, Macri había hecho una promesa sobre los jardines: “Yo me comprometo a construir los tres mil jardines de infantes que faltan”, dijo. Luego cambió este compromiso electoral por diez mil salas. Tampoco lo cumplió: desde el Ministerio de Educación sostuvieron ante el sitio Chequeado que a fines de 2018 había llegado a 1384 salas. A esto se suman denuncias de cierres de salas, como la que hizo la comunidad educativa del jardín del Hospital Ramos Mejía.

Página 12 informó sobre una denuncia penal presentada por la presidenta de la asociación civil Bajo la Lupa, Margarita Stolbizer, por presunta administración fraudulenta de fondos en la construcción de esas aulas. La dirigente focalizó en cinco licitaciones, de las cuales cuatro las ganaron las mismas dos empresas por cerca de 1400 millones de pesos. En el informe, señaló que el dinero se pagó pero las aulas no se habían construido.

La denuncia se basó en un pedido de informes que hizo al Ministerio de Educación nacional, en el cual le requirió que se detallara cuántas aulas se construyeron. En el caso de las licitaciones que denunció Stolbizer, con obras en Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, detallaron que de las 23 obras que tenían que hacer, empezaron 19 y no terminaron ninguna. Lo mismo había ocurrido con otras 43 obras en Chubut, Neuquén y Río Negro: comenzaron 38 y no las terminaron. Para Tierra del Fuego y Santa Cruz, iniciaron otras nueve obras. De nuevo, ninguna terminada, al igual que otras nueve en La Pampa. Cuando hizo su denuncia, en junio del año pasado, Stolbizer advirtió que el plazo de la obra era de seis meses y había pasado el triple de tiempo.

Al igual que con los jardines, con la innovación tecnológica la subejecución fue alta. El Ministerio de Educación tenía disponibles 5808 millones de pesos, de los que gastó 4055 millones, que representan un 69,82 por ciento del total. El presupuesto para 2019 es de 4420 millones, un recorte sobre lo que estaba disponible el año pasado de 1388 millones, que representa una caída nominal del 23,9 ciento. En tanto, el Plan Nacional de Educación Digital cayó de 3400 millones presupuestados el año pasado a 1427 millones para 2019, un ajuste del 58 por ciento.

Otra partida que sigue el camino del recorte es la de “Infraestructura y equipamiento”. Comenzó el año pasado con un presupuesto de 9290 millones de pesos, pero sufrió un recorte a 3403 millones. De ese monto, se ejecutaron 2849 millones, que representan el 83,7 por ciento del total posterior al recorte. Pero, nuevamente, si se compara con el monto que figuraba en el presupuesto, en verdad se utilizó el 30,6 por ciento de los recursos originales. Para 2019, al igual que en los otros casos, hay un monto aún inferior presupuestado: 2614 millones de pesos. Y todavía resta ver cuánto de ese dinero realmente será ejecutado este año. Lo que confirman las tendencias es que el ajuste en educación llegó para quedarse.

El Comodorense

Educación Gobierno de la Nación Mauricio Macri recortes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Represión en Caracas tras el alzamiento en un comando militar: barricadas y gases lacrimógenos
Siguiente Post En primera persona: “recen por mí”, pidió un joven enfermo

Noticias relacionadas

Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

4 noviembre, 2025

La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

3 noviembre, 2025

Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

3 noviembre, 2025

Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.