Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026
  • El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo
  • Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»
  • La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam
  • Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda
  • Empresas argentinas apuestan a la inteligencia artificial en 2026
  • Neuquén y Brasil sellan acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta e impulsar la integración energética
  • Afganistán y Pakistán logran mantener la tregua tras tensa negociación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Merino entregó fondos del FOPROE a 36 escuelas de Trelew y pidió seguir fortaleciendo la educación pública

    30 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Trelew impulsó proyectos de desarrollo logístico, inclusión social y educación

    30 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Sastre destacó el trabajo conjunto al entregar certificados del curso “Turismo 360°”

    30 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó en las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra 10° aniversario del Paso Zombie CR

    30 octubre, 2025

    Paso Zombie CR cumple 10 años: programación, horarios y actividades en Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam

    30 octubre, 2025
  • Política

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    Adorni: “Milei trabajará con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar las reformas”

    30 octubre, 2025

    Nacho Torres lideró reunión en Buenos Aires para avanzar en la eliminación de retenciones al petróleo chubutense

    30 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda

    30 octubre, 2025

    Triple crimen en Florencio Varela: un detenido pidió investigar a la esposa de un prófugo

    30 octubre, 2025

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025

    Amplían los rastrillajes en la búsqueda de Pedro Kreder y Juan Morales cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025
  • Economía

    Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

    30 octubre, 2025

    El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

    30 octubre, 2025

    ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

    30 octubre, 2025

    ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

    30 octubre, 2025

    China reanima el mercado: la soja vuelve a los u$s400 en Chicago

    30 octubre, 2025
  • Nacionales

    Orgullo nacional: la carne argentina fue elegida entre las tres mejores del mundo en Ámsterdam

    30 octubre, 2025

    Día de los Muertos en Argentina: las tradiciones que mantienen viva la memoria

    30 octubre, 2025

    Refuerzan controles en la triple frontera tras operativo narco en Río

    30 octubre, 2025

    «Eso de que se pase de ocho a trece horas no tiene nada que ver»: El Gobierno desmiente extender la jornada laboral

    30 octubre, 2025

    Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales

    30 octubre, 2025
  • Patagonia

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Ignacio Fidanza: “Hay un problema en el mercado que no está visualizando bien el cambio sociológico en el consumo de los medios”
Ignacio Fidanza: “Hay un problema en el mercado que no está visualizando bien el cambio sociológico en el consumo de los medios”

Ignacio Fidanza: “Hay un problema en el mercado que no está visualizando bien el cambio sociológico en el consumo de los medios”

4 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El martes 4 de junio se realizará en La Usina del Arte el I Congreso de Periodismo Digital, una iniciativa organizada por la Asociación de Periodismo Digital (APD), dirigida a profesionales del sector periodístico y estudiantes de carreras afines, donde se debatirá sobre la situación actual del periodismo digital en la Argentina y sus principales desafíos.

Guillermo Riera, Hernán Goncalvez, Alexandre Peyrille, Noeli Cristi, Luciano Galup, Soledad Arreguez, Ezequiel Franco y Agustino Fontevechia serán algunos de los encargados de dinamizar las mesas de discusión que abordarán temas como “Sistemas electorales, medios y fakenews”; “Redes sociales y medios”, o “Periodista multitasking”.

Junto a ellos Lisandro Conticello, Mariano Blejman, Agustín Espada, Luciano Banchero, Majo Muller, y Fernando Ruiz, autor del libro Cazadores de Noticias, trabajarán, en tanto, sobre cuestiones como la “Evolución del periodismo en Argentina: del papel a lo digital”, “Los desafíos de la Monetización”, y el “Fenómeno de los podcast”.

Para conocer algunos detalles más de esta iniciativa, y su diagnóstico y expectativas en torno al estado actual del periodismo digital en la Argentina, Comunicación Pública dialogó con Ignacio Fidanza, periodista, presidente de la APD y fundador de La Politica on line.

En principio, ¿Cuál es tu diagnóstico sobre la situación actual del periodismo digital en la Argentina y sus principales desafíos?

Para mí estamos en una situación un tanto paradójica, ya que todo confluye hacia lo digital, la caída de circulación de los diarios de papel es dramática entre sus lectores habituales, y entre las nuevas generaciones que se suman al mercado de la información y al consumo de noticias no hay nadie que compre un diario de papel, porque no tienen ese concepto.

Desde ese lugar, claramente, el panorama es auspicioso: los medios nuevos que se abren son sitios de noticias, a nadie se le ocurriría abrir un diario de papel hoy, y muchos periodistas que se quedaban sin trabajo, y pasaban a trabajar en consultoras, o con políticos u organismos de gobierno dejando la profesión, ahora tienen la posibilidad desarrollarse en estos nuevos espacios sin resignar sus saberes.

Sin embargo, esta potencialidad no se acompaña de un traslado equivalente de los presupuestos publicitarios, las empresas, los organismos, etc. pautan de una manera totalmente desigual, dejando de lado cualquier parámetro objetivo entre un diario y un sitio de noticias. Claramente, ahí hay un problema en el mercado que no está visualizando bien el cambio sociológico en el consumo de los medios.

¿Algo cambió en este «no ver», de cara a la elección 2019, con la propuesta de la Ley de financiamiento de campañas que incluye un capítulo respecto a los medios digitales?

Efectivamente, la nueva ley prevé que un 60 % del aporte público de campaña para medios digitales se reparta un 35% para medios nacionales, y un 25% para medios locales, algo que está perfecto y, hasta es más de lo que estábamos exigiendo en un principio. El tema allí, va a ser cómo controlar que esto se cumpla, ya que ingresamos a una zona medio gris, y por eso tanto desde APD como desde ADEPA estamos planteando una serie de herramientas para facilitar el control y el cumplimiento.

Luego, el segundo desafío, en esta temática, también de orden global, es que hoy el 90 % de la pauta digital se la llevan Google y Facebook, no muchas empresas, solo dos, algo que ha sido también uno de los motivos para crear esta asociación, y tratar de establecer estrategias frente a dos gigantes globales, que pagan muy pocos impuestos en el país, que contratan muy poca gente, y se pueden llevar hasta el 90 % de la publicidad.

Google y Facebook, en general, le ofrecen a los medios un sistema de reparto de ganancias basado en un esquema de dumping, con lo cual, aunque te den el 60 % de la publicidad que aparece en tu sitio, la publicidad la fijan ellos, y como es un negocio de escala mundial, ponen tarifas bajísimas. A ellos les rinden por la escala, pero a los medios de manera individual no les sirve de nada.

En esa misma línea, aunque no en relación al modelo de negocios, sino de producción de contenido, venís marcando hace mucho la necesidad de comenzar a diferenciar las redes sociales, y los contenidos que allí se producen o replican, de los que se producen en los medios informativos digitales, un debate que, además, claramente el tema de las fake news reactualiza.

Yo creo que allí hay un interés en mezclar las cosas, porque con las fake news lo que sucede es que esto es una responsabilidad de las redes sociales y las plataformas como whatsapp, que pertenecen a las mismas empresas. A nosotros hace tres días, justamente, se nos generó un problema con una fake news en La Política on line en Rosario a través de whatsapp, donde además como es una red cerrada, ni siquiera tenés la posibilidad de desmentirlo rápidamente, porque el afectado muchas veces se da cuenta 24 hs después de que el tema se viralizó. Y efectivamente, esté será un tema sobre el que se va a debatir en el Congreso.

Finalmente, ¿cuáles son tus apuestas con lo que va a pasar en el Congreso con las discusiones que dan cuenta de todos estos temas que fuimos charlando?

Yo creo que el primer éxito ya lo hemos conseguido al poder juntar en un mismo lugar a todas las personas que estamos trabajando en medios digitales, a los estudiantes que están estudiando periodismo, con más de 5 universidades participando, para poder intercambiar ideas y conocernos.

Eso ya es un logro muy importante, porque además hemos planteado el Congreso realmente como un espacio de trabajo, no hemos convocado figuras famosas para bajar línea, sino a todos los que desde el backstage hacen el laburo real.

Luego, entiendo que esto también es parte de una estrategia de darle visibilidad a la APD, para que se acerquen más medios, más gente, y se convierta en un lugar de defensa de nuestra actividad, y también de mejoramiento profesional, que en definitiva, es el doble rol que tiene la asociación desde su origen.

I Congreso de Periodismo Digital – APD : 4 de junio de 2019 en la Usina del Arte. Venta de entradas: Eventbrite (www.eventbrite.com.ar). Pagina APD: www.apdperiodismo.com

Fuente: Comunicación Pública

Argentina Ignacio Fidanza Periodismo Digital
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fake news, redes, podcast, monetización y desafíos: los temas del 1º Congreso de Periodismo Digital
Siguiente Post Policía sanjuanino usó el “pañuelo celeste” y fue felicitado

Noticias relacionadas

Empresas argentinas apuestan a la inteligencia artificial en 2026

30 octubre, 2025

Orgullo nacional: la carne argentina fue elegida entre las tres mejores del mundo en Ámsterdam

30 octubre, 2025

La nueva ROG Xbox Ally X ya está en Argentina: potencia y diseño premium

30 octubre, 2025

Día de los Muertos en Argentina: las tradiciones que mantienen viva la memoria

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.