Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tullio: “Hoy comenzamos la revisión de todas las actas para validar los resultados del escrutinio definitivo”
  • Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente
  • Rawson: medidas distintas por crimen de Giannobili
  • Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro
  • Revolución médica en la Patagonia: hospitales de Chubut ya hacen teleconsultas con Bariloche
  • Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas
  • Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular
  • Feriado en Chubut: ¿quiénes tendrán libre el 3 de noviembre y qué se celebra?
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tullio: “Hoy comenzamos la revisión de todas las actas para validar los resultados del escrutinio definitivo”

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Rawson: medidas distintas por crimen de Giannobili

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025
  • Política

    Tullio: “Hoy comenzamos la revisión de todas las actas para validar los resultados del escrutinio definitivo”

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Chubut inicia el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y el referéndum constitucional

    28 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025

    Crucifijo Hallado es la Pista Clave de Crimen

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre armado tras disparos en Madryn

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025

    CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

    28 octubre, 2025

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Revolución médica en la Patagonia: hospitales de Chubut ya hacen teleconsultas con Bariloche

    28 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»La extraña ley paraguaya que autorizaba a matar indios

La extraña ley paraguaya que autorizaba a matar indios

21 julio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hasta hace 70 o 75 años, había en Paraguay una “rara” norma, por no utilizar un término más ofensivo. ¡En el siglo XX y en nuestro continente, se permitía la matanza de seres humanos inocentes y hasta se premiaba a los victimarios!

Diciembre de 1951, hace casi 70 años, en la ciudad paraguaya de Ñandutÿ se estaba realizando una fiesta. Había alegría: actuaban humoristas, números musicales y malabaristas. Asistían unas 300 personas. Se estaba homenajeando a Juan Ruiz, que era peón de un obraje. Se le iba a entregar una medalla y un diploma. Su mérito: haber asesinado a un ser humano. Lo  informó TN.

Uds. dirán: ¿Mató a un delincuente? No. ¿Fue en defensa propia o lo hizo por salvar una vida? Tampoco. La víctima fue un indio Guayakí, padre de 4 hijos, agricultor, que estaba sembrando maíz en su propia tierra. Ese hombre fue el asesinado. Vamos a ser más claros. Hasta hace 70 o 75 años, había en Paraguay una “extraña” ley, por no utilizar un término más ofensivo. El animal siempre mata por algo. Sólo el hombre, suele matar por nada

Por la misma, si un soldado conscripto por ejemplo, lograba atrapar o matar en los bosques donde vivían, a un indio Guayakÿ –que eran de temperamento muy pacífico-, el soldado era premiado dando por cancelado su servicio militar. Y si el asesino era un civil, recibía diferentes muestras de reconocimiento por su “aporte” –lo escribo con ironía- a la sociedad.

Chicos guaraníes en Ciudad del Este (foto año 2018 Shutterstock).

De 5.000 indios Guayakÿs, que habitaban en el Paraguay quedaban en 1965, aproximadamente unos 500, el 10%. ¡No podía creerlo! Y me preocupé, entonces, por indagar más sobre esta verdadera monstruosidad jurídica. Suprimiría la palabra jurídica. ¡Monstruosidad! Y peor aún: era legal. ¡En el siglo XX y en nuestro continente, se autorizaba la muerte de seres humanos inocentes y hasta se premiaba a los victimarios!.

Como argumentación, se decía que los indios con sus tolderías frenaban la explotación forestal, una fuente de riqueza muy importante para el país. Luego, cambios en el gobierno paraguayo, la prédica de los diferentes cultos religiosos y de un Instituto del Indígena, organismo oficial creado por seres sensibles y humanos, consiguieron recién en 1956 la abolición de tan cruel e inhumana ley.

Hoy existen en Paraguay, entre ochenta y noventa mil indígenas, entre Guayakÿes y otras quince etnias. Entre los indios, hay diferentes lenguas y distintas costumbres. Han mejorado notoriamente su vida. Les ha llegado asistencia sanitaria, utilizan la vacunación y valorizan más lo que significa la higiene para la salud.

Los Guayakÿes desde el punto de vista de su idioma están emparentados con los Guaraníes y muchos de ellos, la mayoría, viven en la semiárida región del Chaco Paraguayo. ¡Aterra pensar que en pleno siglo XX, existieran leyes como ésta! Porque la ley del más fuerte es la negación de la ley, ¡es que hombre civilizado no significa hombre mejor!. Y la maldad sin objetivo es la mayor maldad.

Considero que entre quienes redactaron esa ley, que permitía matar impunemente a un semejante, había sin duda muchos enfermos. Porque quien necesita agredir, necesita… curarse. Porque todo odio racial, religioso o como se llame debe avergonzarnos ante las generaciones venideras. Resumiría expresando que, “es preferible la crueldad confesada que disfrazada de justicia”.

Y dos aforismos –uno sería poco- que pretenden reflejar esta verdadera aberración en forma de ley.

“La estupidez no necesita crueldad. Pero la crueldad necesita estupidez”.

“Comparar a ciertos hombres con fieras, sería ofender a las fieras”.

autorizaba La extraña ley paraguaya matar indios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por falta de alcoholímetro no le hicieron el test a “El Pepo”
Siguiente Post La llegada del chileno Paulo Díaz a River sigue trabada y crece la preocupación de Marcelo Gallardo

Noticias relacionadas

Análisis de Sangre Argentino para Alzheimer

27 octubre, 2025

Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado

26 octubre, 2025

Por qué está prohibido portar armas durante las elecciones en Argentina

26 octubre, 2025

Google se suma a las elecciones legislativas con un doodle especial en Argentina

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.