Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»¿Cómo se combaten las llamas en Brasil y Bolivia?

¿Cómo se combaten las llamas en Brasil y Bolivia?

26 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los incendios del Amazonas, en Brasil, y la Chiquitanía, en Bolivia, continúan avanzando y ambos gobiernos han desplegado una serie de operativos militares para combatir las llamas, mientras el fuego continúa expandiéndose y las críticas internacionales por la gestión del presidente Jair Bolsonaro no cesan.

El «pulmón del planeta», en llamas

En las últimas horas, el Ministerio de Defensa de Brasil anunció que cuenta con 44.000 efectivos disponibles para actuar en las zonas afectadas de la Amazonia, y ya está autorizada la intervención militar para siete estados. En los últimos días, desde las redes sociales de aquella cartera se difundieron publicaciones donde se ven soldados cargando aviones con agua.

De hecho, este domingo, tres semanas después de que comenzaran los devastadores incendios, las autoridades desplegaron dos aeronaves Hércules – C130 en Porto Velho, capital de Rondonia, capaces de arrojar hasta 12.000 litros. Sin embargo, las llamas están alcanzando el límite binacional compartido con Bolivia en aquel estado fronterizo.

Aunque los incendios afectan principalmente a la Amazonia brasileña, el llamado «pulmón del planeta» es compartido por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam, Venezuela, Guyana y la Guayana Francesa, un departamento de ultramar dependiente de París. No obstante, el 60% de esa región le pertenece al ‘Gigante de Sudamérica’.

El G7 enviará 20 millones de dólares para combatir el fuego

Según anunció este lunes el mandatario francés, Emmanuel Macron, los líderes de EE.UU., Canadá, Japón, Alemania, Italia, Reino Unido y Francia, reunidos en la ciudad gala de Biarritz por la cumbre del G7, acaban de acordar la entrega de 20 millones de dólares a los países afectados por los incendios del Amazonas.

Pese a que el ministro de Medio Ambiente brasileño, Ricardo Salles, expresó que la ayuda del G7 será bienvenida, en las últimas horas Bolsonaro sostuvo que Macron «disfraza sus verdaderas intenciones», añadiendo que se plantea «salvar» la Amazonia «como si fuera una colonia o una tierra de nadie». Además, opinó que su Administración no puede aceptar ataques «inoportunos y gratuitos» por parte del líder europeo.

En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió el envío de sustancias químicas a Brasil para ayudar a retrasar el avance del fuego.

Presión internacional

Antes de eso, Macron había cuestionado a Bolsonaro por «no respetar sus compromisos climáticos ni comprometerse con la biodiversidad». Además, señaló que París «en estas circunstancias se opone al acuerdo» entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).

En sintonía, Finlandia —que actualmente preside la UE— planteó la posibilidad de prohibir la compra de carne bovina brasileña en ese bloque europeo, ante la escasa respuesta del Gobierno latinoamericano frente a los incendios. Asimismo, días atrás Alemania y Noruega habían anunciado suspender sus aportes económicos destinados a la conservación de esa región selvática, debido al aumento de la deforestación.

¿En qué situación está la Amazonia?

Hasta el domingo por la noche se registraron 80.625 focos de fuego en Brasil en lo que va del año, según el Instituto de Investigación Espacial (INPE), y la mitad se refiere a aquella región selvática. La alarmante cifra está cerca de duplicar los 45.086 puntos calientes del 2018, contabilizados en todo el país. Sobre esta crítica situación, la semana pasada el organismo había subrayado: «El pico tiene relación con la deforestación y no con una temporada seca más fuerte como se podría suponer».

Así, el fin de semana se desataron al menos 1.100 nuevos incendios, complicando aún más el panorama. El mayor aumento, comparado con el año pasado, se dio en los estados de Mato Grosso del Sur (298 %), con 4.499 focos, y Rondonia (184%), con 6.436.

Aunque se desconoce el número exacto de hectáreas quemadas en el caso brasileño, Macron afirmó este lunes, cuando dio a conocer la ayuda del G7, que los incendios ocupan una superficie de 1,2 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a dos veces la superficie de Francia«. Además, explicó que la Amazonia absorbe el 14 % del CO2 mundial. «Es un problema mundial», destacó.

Los incendios en Bolivia: más de 700.000 hectáreas quemadas

Mientras crece la preocupación por el fuego que acecha en Brasil, Bolivia está afronta desde hace nueve días un gran incendio en la Chiquitanía, una zona de bosques del departamento de Santa Cruz, en la región central de esa nación. El último Reporte de Situación del Comando de Incidente, publicado por el Ministerio de Defensa este 25 de agosto, indica que hay más de 738.000 hectáreas afectadas y 1.817 familias damnificadas.

Asimismo, hay más de 4.000 personas trabajando en la zona, entre médicos, policías, militares y voluntarios. Además, hay 160 vehículos operativos, 33 cisternas y siete aeronaves, de las cuales se destaca el Boeing 747 Super Tanker, proveniente de EE.UU., que fue alquilado por el Gobierno de Evo Morales.

En sintonía con el operativo, este lunes por la mañana se realizaron descargas de agua en las zonas afectadas desde un helicóptero Harbin Z-9 del Ejército boliviano.

Así las cosas, las dimensiones del incendio se mantuvieron iguales desde el viernes hasta el domingo, así lo reseña RT.

 

Amazonía en llamas Chiquitanía operativos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Provincia demandó a Nación por decretos que bajan los impuestos
Siguiente Post Nuevas movilizaciones: Petroleros ratifican paro de 48 horas

Noticias relacionadas

José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

27 octubre, 2025

El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela

27 octubre, 2025

Lituania cierra frontera con Bielorrusia por presuntos globos con contrabando de tabaco

27 octubre, 2025

Milei triunfa pese a la crisis: claves de su victoria

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.