Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
  • Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Conoce la historia del argentino que 21 años después vuelve a combatir el fuego en la Amazonía

Conoce la historia del argentino que 21 años después vuelve a combatir el fuego en la Amazonía

26 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Eduardo Glunz es bombero voluntario hace más de 30 años. En 1998 viajó al Amazonas a combatir el incendio que se cobró 37.000 kilómetros cuadrados de bosques y mañana embarcará otra vez rumbo a Brasil, junto con otros 12 colegas cordobeses, para luchar, otra vez, contra las llamas que hace dos semanas amenazan con arrasar el » pulmón verde» de la Tierra.

Con solo 25 años, se sumó al equipo que envió la Argentina junto a los Cascos Blancos y la Fuerza Aérea. Partió a Boa Vista para combatir el fuego durante 15 días. Pasaron 21 años y su vocación de servicio no cambió. Todavía no sabe a qué parte de la Amazonia irá, pero no le importa.

«En el 98 se hablaba de una superficie del tamaño de Bélgica. Hoy se habla de un 3% de la superficie total del Amazonas. Es casi cuatro veces el incendio anterior», cuenta Glunz a LA NACIÓN, y asegura que no tiene miedo: «El fuego es fuego, acá y allá».

Según cuenta, la situación en aquel entonces era distinta: no había grandes llamas, pero sí mucho perímetro de fuego. La temperatura era de 48 grados, con máximas de 60 dentro de la selva.

Especialista en incendios forestales

Glunz tiene 46 años y es bombero hace 32. Tiene cuatro hijos y trabaja en como bombero en la Central Nuclear Embalse y como voluntario en el cuartel de Villa General Belgrano, en las sierras cordobesas, una zona de alto riesgo de incendios forestales.

«Yo me especialicé en el desarrollo de técnicas para combatir los incendios forestales», cuenta Glunz, que se formó en la Fundación de Ecología del Fuego y Gestión de Incendios Pau Costa Alcubierre (FPC). La organización es experta en la ecología del fuego y esa fue una de las claves para que Eduardo sea seleccionado para viajar a Brasil la primera vez.

Hace dos décadas, ni bien pisó Ariaú, una localidad pequeña donde trabajaron contra el fuego que arrasaba los bosques de la selva amazónica, él y sus compañeros fueron vacunados para prevenir todo de enfermedades selváticas. Al igual que aquella vez, hoy recibieron la vacuna contra la rubéola, hepatitis, tétanos y fiebre amarilla. Los animales salvajes, sin embargo, no representan un peligro en estos casos. «Lamentablemente la mayoría huye con el fuego. Sería raro cruzarse con alguno», explica Glunz.

Esta tarde delinearán los preparativos finales para emprender el viaje y partirán mañana hacia el Amazonas brasileño. El destino todavía no está confirmado y se está preparando la documentación de cada bombero. «Cuando estuvimos en el 98, el Ejército nos cuidaba y nos organizó toda la logística, así que confío en que va a estar todo bien», cuenta el hombre.

Viajan 20 bomberos argentinos

A raíz de los incendios el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios puso en alerta amarilla de donde salió un primer relevamiento de 400 bomberos. «Son bomberos voluntarios de todo el país, principalmente de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y Tucumán», afirmó Gustavo Nicola, titular de la Coordinación Única de Operación (CUO) de Bomberos Voluntarios.

En Córdoba, 260 bomberos se alistaron en los últimos días para colaborar en el incendio en la Amazonia. 150 quedaron para una primera avanzada pero solo trece de ellos fueron seleccionados para integrar el equipo de ayuda. «Tenemos a todos nuestros cuarteles en alerta amarilla. En Córdoba estamos esperando la orden de Nación para salir», confirmó Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la Provincia al diario Perfil.

«Nos pidieron 20 bomberos únicamente, pero hay 380 bomberos más a la expectativa de ser convocados», agrega Nicola. Se seleccionaron un total de 20 bomberos: seis de la brigada de Córdoba, seis de agrupación serrana y ocho de la Federación de Santa Fe.

¿Qué sucede en el Amazonas?

El Instituto Nacional para la Investigación Espacial (INPE), la agencia federal que monitorea la deforestación y los incendios en Brasil, reportó que este año hubo una cantidad creciente de incendios forestales: 76.720 focos en todo el país hasta el jueves, lo que equivale a un incremento de 85% en comparación con el mismo período del año pasado. Un poco más de la mitad responde a áreas de la selva amazónica y los focos aumentaron en los últimos días.

Para grupos ambientalistas internacionales, como Greenpeace y World Wide Fund for Nature, así como para ONG locales, la mayor deforestación es resultado del impulso que ha dado el gobierno de Bolsonaro a la explotación de recursos naturales -minería, tala y ganadería- en áreas protegidas. El INPE reportó que entre el 1 de enero y el 1 de agosto fueron deforestados 9250 kilómetros cuadrados, tres veces la superficie del Área Metropolitana Buenos Aires, CABA y GBA, y supera el total del área deforestada en todo 2018.

La preocupación por las nuevas cifras se convirtió en tendencia de Twitter, con el hashtag #PrayForAmazonas, generó ptotestas en todo el mundo y rápidamente tomó carácter internacional. Ayer, en el marco del G7, las principales potencias del mundoanunciaron un plan de ayuda preocupados por el desastre ecológico que producen los incendios.

El viernes por la tarde, el humo llegó al norte de la Argentina y se perciba en Buenos Aires esta semana.

 

Amazonía en llamas Bomberos argentinos voluntario
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hasta el miércoles gremios cortarán ruta 3
Siguiente Post “El 22” quiere bajar costos del servicio en un 30%

Noticias relacionadas

Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

27 octubre, 2025

Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

26 octubre, 2025

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.