Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Tecnología
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Terror en España: un avión debió regresar de emergencia al aeropuerto tras chocar con un ave
  • La Municipalidad de Rawson comienza la instalación de volquetes del programa ECO CAPITAL en el barrio hunt
  • Instituciones de Rawson implementan el programa Convivencias Sanas en el ambito escolar
  • La Mesa de Salud llevara a cabo la 2° Jornada de Atención Integral para el Hombre
  • Río Negro impulsa Vaca Muerta con nuevo proyecto de exploración en Cinco Saltos Sur
  • La flota tangonera retoma la pesca del langostino tras acuerdo entre gremio y empresas
  • Chapelco en plena temporada: estado de las pistas, nieve y qué se espera esta semana en San Martín de los Andes
  • Comodoro Rivadavia impulsa empleo y ordenamiento territorial con apoyo nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    Comodoro Rivadavia impulsa empleo y ordenamiento territorial con apoyo nacional

    4 agosto, 2025
    Comodoro logística petrolera

    Comodoro se consolida como eje clave en la logística petrolera con récord de cargas y buques internacionales

    4 agosto, 2025
    Distrito de salud Comodoro

    Comodoro se proyecta como Distrito de Salud con acuerdo binacional con Coyhaique

    1 agosto, 2025
    Semana Mundial de la Lactancia Materna Comodoro Rivadavia

    Comodoro Rivadavia organiza actividades y talleres para la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    1 agosto, 2025
    realidad virtual abuelos

    En Trelew presenta una Realidad virtual para los adultos mayores

    31 julio, 2025
    Merino celebro los 160 años del desembarco galés

    Merino participó del cierre por los 160 años del desembarco galés

    31 julio, 2025
    Se dió inicio a la construcción del acceso principal al nuevo hospital de Trelew

    Se dió inicio a la construcción del acceso principal al nuevo hospital de Trelew

    31 julio, 2025
    La Cooperativa Eléctrica de Trelew pagó la factura corriente a CAMMESA

    La Cooperativa Eléctrica de Trelew pagó la factura corriente a CAMMESA

    31 julio, 2025

    Puerto Madryn apuesta al turismo deportivo para reactivar el comercio

    4 agosto, 2025
    memoria de Malvinas a través del arte

    El arte escolar revive la memoria de Malvinas y conecta historias entre Madryn y Buenos Aires

    4 agosto, 2025

    Nueva Edición del Ciclo Músicos Emergentes

    4 agosto, 2025

    Comienza la licitación para la circunvalación de Puerto Madryn

    4 agosto, 2025
    municipalidad de rawson

    La Municipalidad de Rawson comienza la instalación de volquetes del programa ECO CAPITAL en el barrio hunt

    4 agosto, 2025
    programa escolar

    Instituciones de Rawson implementan el programa Convivencias Sanas en el ambito escolar

    4 agosto, 2025

    Continúan los trabajos en la doble trocha a la altura del barrio 3 de Abril en Rawson

    4 agosto, 2025
    ley de dragado Puerto Rawson

    Nacho Torres impulsa ley de dragado para que el Puerto Rawson opere sin depender de las mareas

    4 agosto, 2025

    En una asamblea sin lista opositora, Víctor Tejada renovó su mandato al frente de la Liga del Oeste

    2 agosto, 2025
    encuentro con pumas en Ruta 12

    Una familia vivió un impactante cara a cara con tres pumas en la Ruta 12

    29 julio, 2025
    Sequía en la Patagonia productores rurales

    Productores rurales en alerta por la sequía en la Patagonia: temen crisis en la producción de carne

    28 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    municipalidad de rawson

    La Municipalidad de Rawson comienza la instalación de volquetes del programa ECO CAPITAL en el barrio hunt

    4 agosto, 2025
    programa escolar

    Instituciones de Rawson implementan el programa Convivencias Sanas en el ambito escolar

    4 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia impulsa empleo y ordenamiento territorial con apoyo nacional

    4 agosto, 2025

    La Escuela Municipal de Handball de Esquel se consagró campeona provincial en categoría Menores tras un torneo con gran nivel

    4 agosto, 2025
  • Política
    PRO y La Libertad Avanza

    Tensión entre el PRO y LLA: Macri advierte intento de dominio en medio de negociaciones electorales

    4 agosto, 2025
    Bowen reconoció la derrota

    Bowen reconoció la derrota y se suma a la campaña de Luque tras la interna del PJ

    4 agosto, 2025

    Tensión política: Macri lanzó un reclamo directo a La Libertad Avanza

    4 agosto, 2025
    Iturrioz negó las acusaciones de Luque

    Iturrioz negó las acusaciones de Luque y anunció que lo llevará a la Justicia

    4 agosto, 2025
    Luque denunció a Iturrioz

    Luque denunció a Iturrioz por robo de urna y el ministro respondió con ironía

    4 agosto, 2025
  • Policiales

    Fuga fatal en La Plata: motociclista murió al chocar contra la vereda

    4 agosto, 2025

    Vuelco de camión con gas refrigerante en Ruta 3: se evitó una tragedia

    4 agosto, 2025

    Ruleta rusa en La Plata: un joven con prontuario terminó en estado crítico tras dispararse en la cabeza

    4 agosto, 2025

    Se entregó el joven acusado del brutal ataque a tiros en Comodoro

    4 agosto, 2025

    Caos en Comodoro Rivadavia: fiesta clandestina con más de 200 jóvenes terminó en violencia contra la policía

    4 agosto, 2025
  • Economía

    Desembolso del FMI: llega financiamiento, pero se encienden alertas por la economía real

    4 agosto, 2025

    Cuentas para el Fondo de Cese Laboral: qué cambia y cómo funcionarán

    4 agosto, 2025
    Qué pasa si recibís muchas transferencias sin estar inscripto en ARCA

    Qué pasa si recibís muchas transferencias sin estar inscripto en ARCA

    4 agosto, 2025
    El Gobierno le confirmó al FMI que publicará la nueva metodología para medir la inflación

    El Gobierno le confirmó al FMI que publicará la nueva metodología para medir la inflación

    4 agosto, 2025

    ¿Es hora de volver al «carry trade»? Qué hacer con los pesos ante la tensión cambiaria

    2 agosto, 2025
  • Nacionales
    reactivación de la flota tangonera

    La flota tangonera retoma la pesca del langostino tras acuerdo entre gremio y empresas

    4 agosto, 2025
    Gobierno justifica veto con “no hay plata” y defiende equilibrio fiscal

    El Gobierno justificó el veto a las leyes sociales con un mensaje contundente: «No hay plata»

    4 agosto, 2025

    Milei defiende los vetos como una medida técnica para evitar desequilibrios fiscales

    4 agosto, 2025

    Nuevas reglas para desarmaderos: el Gobierno digitaliza el sistema y busca mayor control

    4 agosto, 2025
    Hoy habrá paro de subtes y premetro

    Hoy habrá paro de subtes y premetro

    4 agosto, 2025
  • Internacionales

    Terror en España: un avión debió regresar de emergencia al aeropuerto tras chocar con un ave

    4 agosto, 2025
    Tesla le otorga a Musk un premio de USD 29.000 millones

    Tesla le otorga a Musk un premio de USD 29.000 millones

    4 agosto, 2025
    Decenas de migrantes mueren y desaparecen en naufragio frente a Yemen

    Decenas de migrantes mueren y desaparecen en naufragio en Yemen

    4 agosto, 2025
    volcán Kracheninnikov entró en erupción tras 450 años

    Volcán Kracheninnikov entró en erupción tras 450 años

    4 agosto, 2025

    Tragedia en Chile: confirman la muerte del último minero desaparecido en El Teniente

    4 agosto, 2025
  • Petróleo
    Río Negro impulsa Vaca Muerta con nuevo proyecto de exploración en Cinco Saltos Sur

    Río Negro impulsa Vaca Muerta con nuevo proyecto de exploración en Cinco Saltos Sur

    4 agosto, 2025
    santa cruz

    Santa Cruz activa su propio “mini Vaca Muerta” con pozos no convencionales

    4 agosto, 2025
    YPF deja de informar los aumentos de combustibles

    YPF deja de informar los aumentos de combustibles

    2 agosto, 2025
    Vaca Muerta Sur pisa el acelerador

    Vaca Muerta Sur pisa el acelerador

    2 agosto, 2025
    caída actividad Vaca Muerta

    Vaca Muerta en alerta: la actividad se hunde 30 % y golpea empleo y planes

    1 agosto, 2025
  • Patagonia
    temporada de nieve en Cerro Chapelco

    Chapelco en plena temporada: estado de las pistas, nieve y qué se espera esta semana en San Martín de los Andes

    4 agosto, 2025
    Programa de Carbono Patagonia

    Cuatro nuevos campos patagónicos se incorporan al Programa de Carbono POA

    2 agosto, 2025
    Acuerdo pesquero temporada tangonera

    Acuerdo pesquero reactiva la temporada y dinamiza la economía patagónica

    31 julio, 2025

    Patagonia: un grupo de científicos salva de la extinción a la ranita del Valcheta

    31 julio, 2025
    turismo extranjero en la Patagonia

    La Patagonia se consolida como uno de los destinos preferidos por turistas extranjeros en Argentina

    31 julio, 2025
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Tecnología
Cholila Online
Home»Internacionales»Los países que conforman la Amazonia aún no se han reunido

Los países que conforman la Amazonia aún no se han reunido

28 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las divergencias dentro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) parecieran haber retrasado las acciones de los gobiernos de la región para atender el problema.

Los incendios forestales que han golpeado a la Amazonia  brasileña y boliviana han  generado reacciones igual de encendidas entre algunos mandatarios a la hora de establecer acuerdos y medidas para afrontar el tema ambiental.

Luego de días de una emergencia causada por los miles de focos de fuego en zonas mayoritariamente deforestadas, ha surgido la necesidad de agrupar a los países que forman parte de la Amazonia para debatir y evaluar el «desastre ambiental» que padece la región.

La celebración de una reunión urgente entre los integrantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), compuesta por ocho países, para atender la catástrofe ha causado una serie de tensiones que son un reflejo de las relaciones entre sus gobiernos.

En medio de esta situación, La Paz ha exhortado varias veces en los últimos días al encuentro de la OTCA, algunos presidentes han soslayado el tema, Venezuela ha sentado su posición sobre el aplazamiento de un eventual debate y Colombia y Perú propusieron un encuentro alternativo entre mandatarios.

Finalmente, este miércoles, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, confirmó que el próximo 6 de septiembre los jefes de Estado de los países de territorio amazónico, con excepción de Venezuela, se reunirán en Leticia (Colombia), para discutir sobre una política única de preservación y desarrollo de la región. Ante esta decisión, surgen preguntas: ¿por qué la reunión se celebrará tan tarde? ¿Por que se ha excluido a Venezuela si es un país amazónico?

¿Qué es la OTCA?

La OTCA es un organismo intergubernamental, creado en 1995, conformado por ocho países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, «que incentiva el desarrollo sostenible y la inclusión social de la región», según la información que  aparece en su portal. 

En 2002 se estableció la Secretaría Permanente, actualmente es ocupada por la abogada boliviana María Alexandra Moreira López, que se encarga de coordinar procedimientos como parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA). 

Esta organización amazónica surgió como consecuencia del TCA, firmado en  1978, para «promover el desarrollo en la Amazonia», lograr «equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente» y facilitar la cooperación entre los países que comparten la cuenca amazónica, recoge su documento fundacional. Su superficie de acción abarca unos 7.590.083 km2.

En su primer parágrafo se explica que el consejo puede celebrar reuniones extraordinarias por iniciativa de cualquiera de los integrantes, con el apoyo de la mayoría.

Llamado de Bolivia

El canciller boliviano, Diego Pary, informó el pasado lunes que se activaría una reunión de cancilleres y ministros de Ambiente para que los países afectados por los incendios pudieran reunirse, ante la falta de consenso para un encuentro entre los miembros de la OTCA.

Pary lamentó que «por las diferencias políticas que hay en este momento en la región» no se hubiera «viabilizado» la reunión «a pesar de la insistencia de algunos Estados miembros».

La Paz se ha comunicado con Brasil, Paraguay y Perú «para concertar una cita con el objetivo de evaluar el desastre ambiental que vive la región». Hasta el lunes, solo faltaba Brasilia por confirmar.

Si bien esta ola de incendios, que ha causado incalculables daños y que ha sido catalogado como un «desastre ambiental», se desarrolla desde hace unas semanas, la tensión política en la región amazónica es de data mayor.

En 2017, con la creación del Grupo de Lima —compuesto por cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que Venezuela no pertenece desde este año, por considerarla un organismo injerencista— desde su inicio ha desconocido los poderes e instituciones venezolanas, los procesos electorales y las autoridades gubernamentales. Además de su validación del diputado opositor Juan Guaidócomo «presidente encargado» y su respaldo  a las sanciones para deponer a Maduro.

Las peticiones de Evo Morales

El presidente boliviano, Evo Morales, también ha advertido varias veces sobre la necesidad de un encuentro entre los países que comparten la Amazonia. 

En sus alocuciones ha ratificado las convocatorias a realizar un «encuentro a la brevedad» entre los países de la OTCA para «coordinar acciones inmediatas y planes de largo plazo».

De igual manera, ha dicho que «es complejo» convocar a un debate en estos momentos, «justamente por la confrontación que existe desde la perspectiva político ideológica».

«Problemas ideológicos»

Ya el viernes pasado, Morales había solicitado la reunión de cancilleres de «urgencia y emergencia» para «debatir profundamente», «enfrentar la coyuntura» y «prepararnos para el futuro para cuidar nuestra Amazonia y biodiversidad».

«He pedido al canciller hace dos días que contactasen, y la información que recibí de algunos gobiernos es que por culpa de Venezuela no podemos convocar», aseveró el mandatario en un discurso durante  el 119 aniversario de la escuela de sargentos. 

Además, el presidente mostró su deseo de que los miembros de este tratado convoquen una reunión pronto para debatir el tema de los incendios. «No podemos ser mezquinos por problemas ideológicos», añadió.

Morales ha catalogado el tema de los incendios como internacional y ha expresado que los 20 millones de dólares que pretende destinar el G-7 son insuficientes debido a que existe corresponsabilidad entre los países para combatir el calentamiento global, según el ‘Acuerdo de París’ firmado como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. «Lo más urgente no es solo para Bolivia, saben cómo está Brasil, cómo esta Paraguay. Tienen la obligación de trabajar conjuntamente».

Reacción de Venezuela

El sábado pasado, la Cancillería venezolana emitió un comunicado donde denunciaba la «insólita» posición de algunos países amazónicos, pertenecientes al Grupo de Lima, que se opusieron «por razones ideológicas» a participar en una reunión de emergencia de OTCA para «evaluar y coordinar decisiones y medidas concretas en conjunto ante los graves incendios que afectan la Amazonia».

En el texto, Caracas exhorta a los cancilleres a deponer «su conducta indolente, inconsciente y antiecológica» y que cumplan con los compromisos adquiridos por sus Estados con la organización amazónica.

¿Qué ha dicho Bolsonaro?

La mayor atención mediática se la ha llevado la polémica entre el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, y su homólogo francés, Emmanuel Macron. Sin embargo, el planteamiento de una reunión con sus pares de la región ha surgido cuando los incendios ya han recorrido miles de kilómetros en la Amazonia brasileña.

Este miércoles arribó a Brasil el presidente chileno, Sebastián Piñera, quien días atrás les había ofrecido ayuda a los mandatarios brasileño y boliviano para combatir los incendios.

Bolsonaro afirmó que los países sudamericanos se reunirán para determinar una política común en defensa de la Amazonía, un día después de que los presidente de Colombia y Perú fijaran la fecha para un encuentro urgente de jefes de Estado.

En la jornada pasada, el derechista recibió el espaldarazo del presidente estadounidense, DonalnTrump, a través de un tuit donde lo felicitaba y le decía que estaba «trabajando muy duro» frente a la emergencia, a pesar de que los medios cuestionaron su tardanza de casi 20 días para el envío de las Fuerzas Armadas a los sitios afectados para participar en la sofocación de las llamas.

Anteriormente solo se había referido a la conversación sostenida con el presidente colombiano, Iván Duque, sobre «un plan conjunto, entre la mayoría de los países que integran la Amazonía», sin haber hecho mención a la OTCA.

Un poco hacia atrás

El hilo de declaraciones de Bolsonaro comenzó en su campaña electoral, cuando prometió explotar el potencial económico de la rica zona biodiversa. Así siguió al asumir la Presidencia y firmar un decreto que le otorgó al Ministerio de Agricultura la potestad de demarcar tierras indígenas, lo que fue denunciado por estas comunidades como el inicio de la deforestación y de asesinatos de líderes sociales en sus territorios.

Los datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (Inpe) arrojaron que la deforestación  con 2.254 kilómetros cuadrados de la Amazonia brasileña solo el pasado mes de julio, un 278 % más que los 596,6 kilómetros cuadrados del mismo mes de 2018. Un mes antes, el organismo había afirmado en un informe cuestionado por Bolsonaro que 920 kilómetros de bosque habían sido destruidos por la misma causa.

Bolsonaro afirmó a principios de agosto que no necesitaba el dinero de Alemania y Noruega, que se negaron a aportar recursos para la Amazonia, ante la información que manejaban sobre el incumplimiento de sus compromisos en la conservación de la zona.

Además, el mandatario culpó a las organizaciones no gubernamentales de causar los incendios en la Amazonia, para «provocar al Ejecutivo» por retirarles sus fondos y aseveró que trabajaba para controlar el fuego, situación que ocurrió 20 días después de que se reportaran los mayores incidentes.

Perú y Colombia

En medio de esta situación, el presidente de Colombia, Iván Duque, celebró la ‘V Reunión Binacional’ con su par peruano, Martín Vizcarra, en la que firmaron una declaración conjunta donde acordaron convocar una reunión de ‘Jefes de Estado y de Gobierno de la región Amazónica’, que se llevará a cabo en Leticia (Colombia), el próximo 6 de septiembre.

En el encuentro del pasado martes, realizado en la ciudad peruana de Pucallpa, en la región amazónica de ese país, ambos hablaron sobre «la urgente necesidad de coordinar acciones para prevenir daños en la Amazonia». 

Duque aseveró que «si bien existen instrumentos de cooperación como la OTCA», se debe «levantar la voz a nivel presidencial».

Esta aclaración la hizo luego del cuestionamiento de la prensa, tras una alocución el pasado domingo, donde planteó la obligación de establecer un «pacto de conservación», a pesar de la existencia de la OTAC y de un ‘Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano’, suscrito en 1979.

Días antes de este encuentro, la bancada del partido peruano de izquierda Nuevo Perú, pidió a la Cancillería que ese país convocara a una reunión de la OCTA para «tomar medidas urgentes  frente a los catastróficos incendios en la Amazonia», informó RT.

(OTCA) Amazonía países
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Luque: “Queremos concretar un centro de neurorehabilitación en la Provincia”
Siguiente Post Es falsa la foto de Carrió con el ex gobernador de facto de Chaco

Noticias relacionadas

Terror en España: un avión debió regresar de emergencia al aeropuerto tras chocar con un ave

4 agosto, 2025
Tesla le otorga a Musk un premio de USD 29.000 millones

Tesla le otorga a Musk un premio de USD 29.000 millones

4 agosto, 2025
Decenas de migrantes mueren y desaparecen en naufragio frente a Yemen

Decenas de migrantes mueren y desaparecen en naufragio en Yemen

4 agosto, 2025
volcán Kracheninnikov entró en erupción tras 450 años

Volcán Kracheninnikov entró en erupción tras 450 años

4 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.