Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn
  • Inició la Temporada de Pesca Deportiva 2025-2026 en Chubut con un Nuevo Sistema Digital de Permisos
  • “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia
  • Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli
  • Comodoro entregará 8 mil cajas navideñas a familias en situación vulnerable
  • Milei ordenó frenar el nuevo radar chino en San Juan por “riesgo estratégico”
  • Ucrania ataca refinería rusa a 1500 km de frontera
  • El dólar alcanza $1.500 y mantiene la tendencia alcista en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Confirman un caso de rabia en murciélago hallado en Rawson

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió «Biomadryn»: el centro médico que consolida a Puerto Madryn como polo patagónico en estudios genéticos

    4 noviembre, 2025

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia

    4 noviembre, 2025

    Comodoro entregará 8 mil cajas navideñas a familias en situación vulnerable

    4 noviembre, 2025

    “Hay un silencio que aturde”: Aguirre alerta por la crítica situación comercial en Comodoro Rivadavia

    4 noviembre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    Inició la Temporada de Pesca Deportiva 2025-2026 en Chubut con un Nuevo Sistema Digital de Permisos

    4 noviembre, 2025

    “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Milei se reúne hoy en Casa Rosada con los legisladores de La Libertad Avanza: “se evaluarán reformas y cambios urgentes”

    4 noviembre, 2025

    Evo Morales acusó a Milei de pedir a Rodrigo Paz “deshacerse” de él

    4 noviembre, 2025

    Cámaras pesqueras advierten a Nacho Torres: “Otorgar nuevos permisos pondría en riesgo la sustentabilidad del recurso”

    4 noviembre, 2025

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar cables en casino

    4 noviembre, 2025

    Búsqueda de Juana y Pedro: experto suma método

    4 noviembre, 2025

    Detienen a joven por asalto a repartidor en Madryn

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar alcanza $1.500 y mantiene la tendencia alcista en Argentina

    4 noviembre, 2025

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Milei ordenó frenar el nuevo radar chino en San Juan por “riesgo estratégico”

    4 noviembre, 2025

    ¿Cómo ahorrar hasta $90.000 en combustible durante noviembre con descuentos y reintegros?

    4 noviembre, 2025

    ANMAT retiró del mercado 18 suplementos dietarios por irregularidades sanitarias

    4 noviembre, 2025

    Resolución 2/2025 convoca a sesión para analizar salarios del personal doméstico

    4 noviembre, 2025

    CyberMonday 2025 arranca con un gasto promedio de $120.000 y descuentos del 31%

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Los países que conforman la Amazonia aún no se han reunido

Los países que conforman la Amazonia aún no se han reunido

28 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las divergencias dentro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) parecieran haber retrasado las acciones de los gobiernos de la región para atender el problema.

Los incendios forestales que han golpeado a la Amazonia  brasileña y boliviana han  generado reacciones igual de encendidas entre algunos mandatarios a la hora de establecer acuerdos y medidas para afrontar el tema ambiental.

Luego de días de una emergencia causada por los miles de focos de fuego en zonas mayoritariamente deforestadas, ha surgido la necesidad de agrupar a los países que forman parte de la Amazonia para debatir y evaluar el «desastre ambiental» que padece la región.

La celebración de una reunión urgente entre los integrantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), compuesta por ocho países, para atender la catástrofe ha causado una serie de tensiones que son un reflejo de las relaciones entre sus gobiernos.

En medio de esta situación, La Paz ha exhortado varias veces en los últimos días al encuentro de la OTCA, algunos presidentes han soslayado el tema, Venezuela ha sentado su posición sobre el aplazamiento de un eventual debate y Colombia y Perú propusieron un encuentro alternativo entre mandatarios.

Finalmente, este miércoles, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, confirmó que el próximo 6 de septiembre los jefes de Estado de los países de territorio amazónico, con excepción de Venezuela, se reunirán en Leticia (Colombia), para discutir sobre una política única de preservación y desarrollo de la región. Ante esta decisión, surgen preguntas: ¿por qué la reunión se celebrará tan tarde? ¿Por que se ha excluido a Venezuela si es un país amazónico?

¿Qué es la OTCA?

La OTCA es un organismo intergubernamental, creado en 1995, conformado por ocho países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, «que incentiva el desarrollo sostenible y la inclusión social de la región», según la información que  aparece en su portal. 

En 2002 se estableció la Secretaría Permanente, actualmente es ocupada por la abogada boliviana María Alexandra Moreira López, que se encarga de coordinar procedimientos como parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA). 

Esta organización amazónica surgió como consecuencia del TCA, firmado en  1978, para «promover el desarrollo en la Amazonia», lograr «equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente» y facilitar la cooperación entre los países que comparten la cuenca amazónica, recoge su documento fundacional. Su superficie de acción abarca unos 7.590.083 km2.

En su primer parágrafo se explica que el consejo puede celebrar reuniones extraordinarias por iniciativa de cualquiera de los integrantes, con el apoyo de la mayoría.

Llamado de Bolivia

El canciller boliviano, Diego Pary, informó el pasado lunes que se activaría una reunión de cancilleres y ministros de Ambiente para que los países afectados por los incendios pudieran reunirse, ante la falta de consenso para un encuentro entre los miembros de la OTCA.

Pary lamentó que «por las diferencias políticas que hay en este momento en la región» no se hubiera «viabilizado» la reunión «a pesar de la insistencia de algunos Estados miembros».

La Paz se ha comunicado con Brasil, Paraguay y Perú «para concertar una cita con el objetivo de evaluar el desastre ambiental que vive la región». Hasta el lunes, solo faltaba Brasilia por confirmar.

Si bien esta ola de incendios, que ha causado incalculables daños y que ha sido catalogado como un «desastre ambiental», se desarrolla desde hace unas semanas, la tensión política en la región amazónica es de data mayor.

En 2017, con la creación del Grupo de Lima —compuesto por cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que Venezuela no pertenece desde este año, por considerarla un organismo injerencista— desde su inicio ha desconocido los poderes e instituciones venezolanas, los procesos electorales y las autoridades gubernamentales. Además de su validación del diputado opositor Juan Guaidócomo «presidente encargado» y su respaldo  a las sanciones para deponer a Maduro.

Las peticiones de Evo Morales

El presidente boliviano, Evo Morales, también ha advertido varias veces sobre la necesidad de un encuentro entre los países que comparten la Amazonia. 

En sus alocuciones ha ratificado las convocatorias a realizar un «encuentro a la brevedad» entre los países de la OTCA para «coordinar acciones inmediatas y planes de largo plazo».

De igual manera, ha dicho que «es complejo» convocar a un debate en estos momentos, «justamente por la confrontación que existe desde la perspectiva político ideológica».

«Problemas ideológicos»

Ya el viernes pasado, Morales había solicitado la reunión de cancilleres de «urgencia y emergencia» para «debatir profundamente», «enfrentar la coyuntura» y «prepararnos para el futuro para cuidar nuestra Amazonia y biodiversidad».

«He pedido al canciller hace dos días que contactasen, y la información que recibí de algunos gobiernos es que por culpa de Venezuela no podemos convocar», aseveró el mandatario en un discurso durante  el 119 aniversario de la escuela de sargentos. 

Además, el presidente mostró su deseo de que los miembros de este tratado convoquen una reunión pronto para debatir el tema de los incendios. «No podemos ser mezquinos por problemas ideológicos», añadió.

Morales ha catalogado el tema de los incendios como internacional y ha expresado que los 20 millones de dólares que pretende destinar el G-7 son insuficientes debido a que existe corresponsabilidad entre los países para combatir el calentamiento global, según el ‘Acuerdo de París’ firmado como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. «Lo más urgente no es solo para Bolivia, saben cómo está Brasil, cómo esta Paraguay. Tienen la obligación de trabajar conjuntamente».

Reacción de Venezuela

El sábado pasado, la Cancillería venezolana emitió un comunicado donde denunciaba la «insólita» posición de algunos países amazónicos, pertenecientes al Grupo de Lima, que se opusieron «por razones ideológicas» a participar en una reunión de emergencia de OTCA para «evaluar y coordinar decisiones y medidas concretas en conjunto ante los graves incendios que afectan la Amazonia».

En el texto, Caracas exhorta a los cancilleres a deponer «su conducta indolente, inconsciente y antiecológica» y que cumplan con los compromisos adquiridos por sus Estados con la organización amazónica.

¿Qué ha dicho Bolsonaro?

La mayor atención mediática se la ha llevado la polémica entre el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, y su homólogo francés, Emmanuel Macron. Sin embargo, el planteamiento de una reunión con sus pares de la región ha surgido cuando los incendios ya han recorrido miles de kilómetros en la Amazonia brasileña.

Este miércoles arribó a Brasil el presidente chileno, Sebastián Piñera, quien días atrás les había ofrecido ayuda a los mandatarios brasileño y boliviano para combatir los incendios.

Bolsonaro afirmó que los países sudamericanos se reunirán para determinar una política común en defensa de la Amazonía, un día después de que los presidente de Colombia y Perú fijaran la fecha para un encuentro urgente de jefes de Estado.

En la jornada pasada, el derechista recibió el espaldarazo del presidente estadounidense, DonalnTrump, a través de un tuit donde lo felicitaba y le decía que estaba «trabajando muy duro» frente a la emergencia, a pesar de que los medios cuestionaron su tardanza de casi 20 días para el envío de las Fuerzas Armadas a los sitios afectados para participar en la sofocación de las llamas.

Anteriormente solo se había referido a la conversación sostenida con el presidente colombiano, Iván Duque, sobre «un plan conjunto, entre la mayoría de los países que integran la Amazonía», sin haber hecho mención a la OTCA.

Un poco hacia atrás

El hilo de declaraciones de Bolsonaro comenzó en su campaña electoral, cuando prometió explotar el potencial económico de la rica zona biodiversa. Así siguió al asumir la Presidencia y firmar un decreto que le otorgó al Ministerio de Agricultura la potestad de demarcar tierras indígenas, lo que fue denunciado por estas comunidades como el inicio de la deforestación y de asesinatos de líderes sociales en sus territorios.

Los datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (Inpe) arrojaron que la deforestación  con 2.254 kilómetros cuadrados de la Amazonia brasileña solo el pasado mes de julio, un 278 % más que los 596,6 kilómetros cuadrados del mismo mes de 2018. Un mes antes, el organismo había afirmado en un informe cuestionado por Bolsonaro que 920 kilómetros de bosque habían sido destruidos por la misma causa.

Bolsonaro afirmó a principios de agosto que no necesitaba el dinero de Alemania y Noruega, que se negaron a aportar recursos para la Amazonia, ante la información que manejaban sobre el incumplimiento de sus compromisos en la conservación de la zona.

Además, el mandatario culpó a las organizaciones no gubernamentales de causar los incendios en la Amazonia, para «provocar al Ejecutivo» por retirarles sus fondos y aseveró que trabajaba para controlar el fuego, situación que ocurrió 20 días después de que se reportaran los mayores incidentes.

Perú y Colombia

En medio de esta situación, el presidente de Colombia, Iván Duque, celebró la ‘V Reunión Binacional’ con su par peruano, Martín Vizcarra, en la que firmaron una declaración conjunta donde acordaron convocar una reunión de ‘Jefes de Estado y de Gobierno de la región Amazónica’, que se llevará a cabo en Leticia (Colombia), el próximo 6 de septiembre.

En el encuentro del pasado martes, realizado en la ciudad peruana de Pucallpa, en la región amazónica de ese país, ambos hablaron sobre «la urgente necesidad de coordinar acciones para prevenir daños en la Amazonia». 

Duque aseveró que «si bien existen instrumentos de cooperación como la OTCA», se debe «levantar la voz a nivel presidencial».

Esta aclaración la hizo luego del cuestionamiento de la prensa, tras una alocución el pasado domingo, donde planteó la obligación de establecer un «pacto de conservación», a pesar de la existencia de la OTAC y de un ‘Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano’, suscrito en 1979.

Días antes de este encuentro, la bancada del partido peruano de izquierda Nuevo Perú, pidió a la Cancillería que ese país convocara a una reunión de la OCTA para «tomar medidas urgentes  frente a los catastróficos incendios en la Amazonia», informó RT.

(OTCA) Amazonía países
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Luque: “Queremos concretar un centro de neurorehabilitación en la Provincia”
Siguiente Post Es falsa la foto de Carrió con el ex gobernador de facto de Chaco

Noticias relacionadas

Ucrania ataca refinería rusa a 1500 km de frontera

4 noviembre, 2025

Xi Jinping destaca la relación estratégica entre China y Rusia

4 noviembre, 2025

México rechaza ruptura con Perú por asilo político

4 noviembre, 2025

Crisis diplomática: Perú rompe relaciones con México

4 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.