Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Otra multitudinaria marcha y el reclamo continúa

Otra multitudinaria marcha y el reclamo continúa

23 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cientos de autos y miles de empleados públicos de toda la provincia participaron de la caravana convocada por los gremios estatales de la Mesa de Unidad, en el plan de lucha por el cobro en tiempo y forma de sus haberes. En el acto anunciaron que el paro de actividades continuará toda la próxima semana y que se nacionalizará el reclamo.

El punto de concentración fue el Museo de la Memoria, en Trelew, donde los concurrentes participaron del acto homenaje por la “Masacre de Trelew” y posteriormente se dirigieron por la ruta Nº 7 hacia la ciudad capital.

En Rawson columnas de trabajadores de distintas reparticiones como producción, la Universidad del Chubut, jubilados, docentes del acampe y otras áreas, esperaron que lleguen los vehículos en el ingreso a la ciudad, frente al Club Germinal. Una vez reunidos todos los estatales, marcharon caminando desde ese punto hasta el escenario montado en la esquina de Casa de Gobierno.

En el acto tomaron la palabra los distintos referentes sindicales, quienes confirmaron que se extenderá el paro durante toda la próxima semana. También anunciaron que participaban de la protesta representantes nacionales de los gremios por lo que se nacionalizará el reclamo.

Tomás Montenegro, secretario general de CTA de los Trabajadores en Chubut, abrió los discursos asegurando que “nadie quiere el conflicto por el conflicto mismo, nadie quiere como el año pasado, vivir 180 días en esta esquina, nadie quiere pasar las noches y los días en las rutas como lo hacen cientos de compañeros”.

Y en relación a la convocatoria que hizo el Gobierno para una reunión en el preciso momento en que se concretaba la concentración, Montenegro consideró que los gremios “queremos ir a una reunión que tenga una propuesta concreta, que no sea el ajuste al pueblo de la provincia del Chubut, que sea en respeto a lo que ellos mismos han firmado en paritarias, en respeto a nuestros jubilados, a nuestros pibes que están en las escuelas”.

Por su parte desde el sector de los docentes privados, Carolina Rubia, Secretaria General de SADOP, remarcó que la gran movilización de los estatales “es la respuesta de los trabajadores a ese señor que está acá atrás, que no escucha y mira para otro lado. No puede ser que salgamos en las noticias por un supuesto romance que tiene este irresponsable que tenemos y no porque la provincia esta prendida fuego”, afirmó.

Carlos Sepúlveda (SISAP), también solicitó diálogo de parte del Ejecutivo al afirmar que “queremos un diálogo concreto, donde se ponga blanco sobre negro, donde digan cuestiones concretas para poder transmitirlas a nuestros compañeros porque estamos frente a un panorama oscuro y con cada vez más incertidumbre”, así lo informó Diario Jornada.

Por su parte Santiago Goodman (ATECH) afirmó que “nos vamos a retroceder ni un paso”. También resaltó que en Sarmiento hay “hombres y mujeres de diferentes trabajos del Estado que desde hace ocho días y ocho noches, con viento, lluvia y con mucha dignidad están parando a esos petroleros para garantizar que haya una respuesta por parte del gobierno provincial y nacional. Compañeros de Comodoro Rivadavia que en más de siete u ocho cortes de ruta, llevaban adelante el mismo pedido”.

“Sabemos claramente que ese es el camino, por eso la semana que viene también todos y todas vamos a estar en las rutas. Nosotros vamos a continuar de paro hasta que cobre el último compañero, vamos a estar en cada una de las rutas”, adelantó Goodman.

Además reiteró el pedido de que los diputados traten el proyecto que presentaron los trabajadores el año pasado con modificaciones impositivas. Según el gremialista “el proyecto no es la solución final de nada, es la modificación política del rumbo de esta provincia”.

“Hay que rever que sectores de nuestra provincia que hace 3 años y 8 meses no pagan un mango y son los grandes terratenientes. Vayamos a buscar a cada uno de los diputados y diputadas que tienen que votar esa ley porque esto así no da más y no puede dormir ese sueño en que está en la Legislatura. Tienen que tener lo que tienen que tener para que todos nos enfrentemos a quien verdaderamente es nuestro enemigo, porque el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial son los responsables”.

Pedido de paro nacional

En un tramo de su discurso, Goodman también anunció que, con la presencia de referentes gremiales nacionales de distintos sectores, se hará el pedido para que se nacionalice el reclamo.

Según el referente docente, “la semana que viene la Junta Ejecutiva de la CTERA resolverá el pedido que le hemos hecho desde la ATECH, SADOP, SITRAED, y todos los compañeros y compañeras trabajadores de la educación, de que haya un paro nacional y lo mismo le pedimos a la Federación de la Salud, también a los judiciales, de ATE, CTA, SUTAP, porque no basta con que un sector haga el paro, es necesario que todos pongan la mirada en lo que sucede en nuestra provincia, porque hay un montón de otras provincias que estando en las mismas circunstancias están en silencio, en Chubut no nos callamos nada, exigimos”.

“Hace una semana atrás lográbamos ingresar en las noticias de los noticieros nacionales, lográbamos llegar a los diarios. Tres días después, desde Fontana 50 te inventan un romance para cortar la verdadera información de lo que sucede en Chubut. Porque eso se inventa acá, se inventa para correr el eje”, denunció.

“Mañana todos los trabajadores estatales, todos los que estén en sindicatos, los que decidieron autoconvocarse, necesitamos discutir qué es lo que le vamos a decir en la acción al Gobernador Arcioni. Ninguno de nosotros va a ir a una reunión donde pretendan una tregua, nosotros no damos tregua, porque a nosotros no nos dieron tregua. Es necesario que redoblemos todos los esfuerzos, que convoquemos a todos los compañeros y compañeras que nos han visto pasar, que estén con nosotros los estudiantes, los padres y las madres. Todos los sectores que estamos acá vamos a dar la medida del paro toda la semana que viene y hasta que cobre el último compañero”, concluyó.

Esquelazo

La cordilleran ayer tuvo su verdadero “Esquelazo”, tal fue la denominación de la convocatoria de los trabajadores estatales a la comunidad, en el marco del plan de luche que llevan adelante, en reclamo del pago de los sueldos a activos y jubilados –como también lo acordado en las negociaciones paritarias-, reactivación de la obra social SEROS y cumplimiento con el Transporte Educativo Gratuito (TEG). “Esto no da para más”, se escuchó en los discursos.

Las calles de la ciudad fueron copadas por banderas, pancartas, redoblantes, bombos y trompetas, más el colorido de los chalecos y otra indumentaria identificatoria de los gremios nucleados en la Mesa de Unidad Sindical, como también se sumaron a la gran movilización los jubilados, estudiantes, trabajadores pertenecientes al sindicato Luz y Fuerza, comerciantes, prestadores de servicios a SEROS; trabajadores del Estado de Trevelin; y los municipales que marcharon con el SOEME.

También participaron algunos dirigentes, como el concejal Flavio Romano del Frente Vecinal; el ex intendente Daniel Díaz; y el diputado provincial electo por el Frente de Todos, Carlos Mantegna, entre otros.

Las columnas se concentraron en 25 de Mayo y Rivadavia, en pleno centro de Esquel, para luego marchar abarcando más de seis cuadras completas de gente. La estimación es que hubo alrededor de 6.000 personas, cantidad que no se registra en esta ciudad retrocediendo en la historia de manifestaciones. Entre los medios de prensa que cubrieron la protesta, hasta se animaban a calcular casi 8 mil personas.

Encabezaron la movilización integrantes de la Mesa de Unidad Sindical, seguidos de judiciales, viales, docentes, auxiliares de la educación, amas de casa, trabajadoras domésticas, La Bancaria, trabajadores de la Cooperativa 16 de Octubre; estudiantes, brigadistas de la Subsecretaría de Bosques; jubilados, trabajadores de la salud, empleados de Corfo y de otras reparticiones públicas.

El desplazamiento, si incidentes y un seguimiento discreto de la policía, fue por varias calles de la ciudad, para finalizar frente al edificio de la Delegación de la obra social SEROS, que permanece ocupado por los jubilados, donde se expresaron los oradores ante la multitud que debió moverse hacia un lateral, para permitir que se acerquen grupos que permanecían a dos cuadras.

Los cánticos eran variados, desde la reivindicación de la lucha, hasta el pedido de renuncia del gobernador Mariano Arcioni. Al inicio de las alocuciones, desde la CTA expresaron “estamos acá para decirle al gobernador que esto no va para más”.

“Saldremos de esta juntos”

Rosa Contreras, referente de los jubilados, enfatizó Esquel vive, y sostuvo que “cuando los pueblos se ponen firmemente a ser protagonistas, no hay Arcioni que resista; esto tiene que quedar claro”.

Afirmó que todos estamos atravesando momentos difíciles, e hizo un llamado a pelearla entre todos, porque “solamente saldremos de ésta, si olvidamos las pequeñas estupideces de todos los días, y nos juntamos”.

En la misma dirección “Rosita” disparó que “todo esto tiene que producir un cambio en la provincia; y no hablo de cambio amarillo, hablo de cambio”, pasaje del discurso que desató el grito unísono de “fuera Arcioni fuera”.

Un representante de ATE sugirió que más allá de las banderías y colores políticos, los esquelenses deben continuar unidos, porque “Esquel está en lucha”. Subrayó “no al Gobierno Provincial, no a la política que nos quieren implementar. Vamos a salir a la calle a defender nuestros derechos”.

El delegado de la ATECh en la zona oeste, Martín Pena, reivindicó a la clase trabajadora, “que pone el lomo día a día para que esto funcione”, y sugirió que el gobernador Mariano Arcioni está durmiendo una larga siesta, y “ve fantasmas que es el pueblo chubutense”.

Tremendo “esquelazo”

El dirigente del sector docente calificó de “tremendo esquelazo”, y calculó que la marcha abarcó ocho cuadras. “Esto significa que el pueblo chubutense está de pie”, acotó para remarcar que las medidas del gobierno nacional, apuntan a ahorcar a las provincias, y más aún a las productoras de petróleo, caso de Chubut.

Pidió a Arcioni que asuma la responsabilidad de gobernar, y dijo que “habla de paciencia, y no se lo vamos a aceptar cuando hay chicos que necesitan comer. Que se haga cargo, que se ponga los pantalones largos y les diga a los bonistas que no se les pagará la tasa usuraria, porque primero tiene que comer el pueblo chubutense”.

Cerró la lista de oradores el delegado en la zona del Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (SITRAVICH), Juan Chaura, quien expresó que “este mensaje les tiene que llegar a quienes manejan los destinos de la provincia; este espacio nos quedó chico hoy”.

En el mismo sentido el trabajador de Vialidad recalcó que no se les cae una idea “en esta crisis que nos está pasando por encima”,

En esa dirección se reclamó a Mariano Arcioni que cambie al ministro coordinador de Gabinete Federico Massoni, porque “no nos sentimos representados. Nos están haciendo percha”.

Multitudinaria marcha protestas reclamos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Condenan a padres veganos por provocar desnutrición de su hija de 19 meses
Siguiente Post Florida ejecuta a asesino serial de homosexuales

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025

Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

22 noviembre, 2025

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.