Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Anne Krueger a la Argentina: «Deben hacer reformas serias»

Anne Krueger a la Argentina: «Deben hacer reformas serias»

23 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La exsubdirectora Gerente del FMI durante el crack del 2001, Anne Krueger, opinó sobre la actual crisis que padece la economía argentina y evaluó: «La Argentina es ese hombre que gasta y regula excesivamente de manera crónica hasta que se ve obligado a ir al Fondo Monetario Internacional para una nueva ronda de tratamiento», y consideró que «los candidatos deben comprometerse a reformas serias, o el médico puede decidir desconectarlo».

En su análisis, Krueger trazó una comparación entre un hombre que tuvo una vida desenfrenada y que debe ir al médico para tratar una enfermedad. Ante esta situación, el médico (el FMI) le receta antibióticos durante diez días y le aconseja a su paciente cuidarse. Sin embargo, según su evaluación, la Argentian después de tomar durante tres días las píldoras se siente mucho mejor, «pero encuentra la vida tranquila muy penosa, por lo que decide dejar de tomar la medicina y redoblar la apuesta con el libertinaje».

«La Argentina es ese hombre que gasta y regula excesivamente de manera crónica hasta que se ve obligado a ir al Fondo Monetario Internacional para una nueva ronda de tratamiento», remarcó.

La economista afirmó que el presidente Macri «sabía que había heredado una economía enferma cuando asumió en 2015, pero falló en tomar su medicina. Como resultado, el país ahora no tiene más remedio que enfrentar un período de doloroso ajuste estructural», indicó Krueger en su columna publicada en Proyect Syndicate.

Krueger comenzó analizando la situación de la economía argentina desde 2001 cuando el país «sufrió una crisis importante y tuvo que pedir prestado al exterior para cubrir los gastos del Gobierno. Con un déficit en cuenta corriente superior al 5% del PBI y su moneda vinculada al dólar estadounidense, sus políticas estructurales demostraron ser insostenibles, necesitaba el apoyo del FMI solo para cubrir sus gastos del momento y no le quedaban recursos para saldar las deudas».

A su vez, enfatizó en que la «reestructuración de la deuda fue desordenada, y las políticas para abordar sus problemas estructurales subyacentes se llevaron a cabo a medias o ni siquiera se emprendieron». Además, agregó que «el gasto público consolidado aumentó de un mínimo del 22,9% del PBI en 2002 al 30,1% del PBI en 2008 y finalmente al 42,2% en 2015».

La exdirectora del FMI consideró que el repunte en la economía argentina del 2013 se debió a los «varios años de políticas económicas relativamente restrictivas aplicadas por los gobiernos peronistas de los presidentes Néstor Kirchner y su sucesora Cristina Fernández de Kirchner». Sin embargo, también puntualizó que «este auge se vio opacado por los controles de precios y la falta de cifras precisas de inflación por parte de las agencias estatales».

Ante este «relajo», Krueger sostuvo que «aumentaron los gastos del gobierno y el déficit fiscal, y volvieron los problemas de Argentina: se impusieron nuevamente controles de capital para frenar la fuga de capitales y el tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense se depreció de 3,90 a fines de 2010 hasta llegar a 8,50 en 2014, los problemas estructurales abundaban».

Según la economista, «Macri heredó un desastre absoluto en 2015», debido a que «las tasas de interés reales altas y crecientes atraían entradas de capital para financiar el gobierno y los déficit de cuenta corrientes, la inflación era alta y la tasa de crecimiento era baja».

Krueger indicó que el Gobierno de Cambiemos cumplió con la eliminación de los controles de capital y un tipo de cambio flotante, pero la reducción fiscal y precios de servicios públicos realistas «se retrasaron para mantener el apoyo público». Es por esto que el déficit fiscal aumentó durante el primer año de Macri y «otras reformas resultaron insuficientes para estabilizar la economía».

Sobre la crisis económica de principios de 2018, la exfuncionaria del FMI consideró que «si bien el gasto público había disminuido ligeramente hasta el 40,4% del PBI, la deuda gubernamental en dólares había aumentado un 80%». Este contexto se agravó ya que «la sequía redujo la producción, la tasa de inflación se había disparado a más del 40% y el PBI real había disminuido en un 2,5% y el Banco Central abandonó su marco de metas de inflación debilitando aún más la confianza en las políticas del gobierno», así lo informó el diario TN.

En este marco, la Argentina «regresó al médico» y «el FMI aprobó un programa de préstamos de 50 mil millones de dólares, el más grande en la historia del Fondo». El Gobierno, según su visión, desaprovechó la oportunidad de cambiar las cosas, reduciendo la inflación y reiniciando el crecimiento. Pero «Macri sufrió una derrota simbólica en las elecciones primarias de ese país el mes pasado, lo que sugiere fuertemente que será expulsado por el peronismo el próximo mes en las elecciones presidenciales».

Y dejó un consejo para los candidatos presidenciales: «La única forma de evitar una profundización de la crisis antes del 27 de octubre es que los candidatos se comprometan a realizar reformas serias luego de los comicios». Krueger advirtió que «la crisis de Argentina exige la continuación de medidas fiscales, monetarias y cambiarias descriptas en el programa del Fondo Monetario, pero que más allá de eso el país necesita reformas estructurales, una mayor reducción en el tamaño del sector gubernamental, comenzando con las pensiones y jubilaciones».

Krueger señaló que el gradualismo «solo prolongará el dolor y permitirá que aumente la oposición política. Si el paciente toma el medicamento pero continúa de fiesta, puede disfrutar de unos años de estabilidad, pero inevitablemente terminará en el consultorio del médico», y cerró con que si no hay reformas serias y profundas «el médico puede decidir desconectarlo».

La respuesta de Nielsen

El economista asesor de Alberto Fernández y ex secretario de Finanzas entre 2002 y 2005, Guillermo Nielsen salió a cruzar desde su cuenta de Twitter el panorama que trazó Krueger: «Lo mal que estamos para que Anne Krueger vuelva a opinar, con su sesgo de siempre, sobre Argentina. Nadie en el mundo puede creer la ineptitud del gobierno de Macri y de sus economistas que nos volvieron a llevar a una crisis económica profunda», sostuvo.

Anne Krueger Argentina reformas serias
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Drogaba a su beba de dos años y la hacía mirar mientras tenía sexo en Mendoza
Siguiente Post Por los daños en Casa de Gobierno y la Legislatura: La provincia denunciará a la Atech

Noticias relacionadas

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025

ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

27 octubre, 2025

Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025

Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.