Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Astillero chino destaca a Vaca Muerta y construirá buques de GNL
  • Chubut reunió al Congreso Nacional de Educación Técnica Agropecuaria con amplia participación patagónica
  • Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro
  • El Museo del Mate abrió sus puertas con una pieza patagónicade hecha por Luis Novoa
  • Argentina apuesta fuerte: renueva contrato millonario para defenderse en juicio por YPF en EE.UU.
  • Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte
  • Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos
  • ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Astillero chino destaca a Vaca Muerta y construirá buques de GNL

    15 septiembre, 2025

    Chubut reunió al Congreso Nacional de Educación Técnica Agropecuaria con amplia participación patagónica

    15 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    El Museo del Mate abrió sus puertas con una pieza patagónicade hecha por Luis Novoa

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones

    15 septiembre, 2025

    Catalán asumió como ministro del Interior: Milei formalizó la jura en Casa Rosada con fuerte mensaje a las provincias

    15 septiembre, 2025

    Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional

    15 septiembre, 2025

    Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

    15 septiembre, 2025

    Milei busca recuperar agenda con Presupuesto 2026 tras derrota electoral

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025

    Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

    15 septiembre, 2025

    El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

    15 septiembre, 2025

    Di Stéfano el gurú del dólar Blue Desafía al Mercado: Revela por qué el Dólar no Explotará pese a los USD 34.200 Millones que Vencen

    15 septiembre, 2025
    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina apuesta fuerte: renueva contrato millonario para defenderse en juicio por YPF en EE.UU.

    15 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades

    15 septiembre, 2025

    FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina

    15 septiembre, 2025

    Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso

    15 septiembre, 2025
    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Arcioni presentó informe económico pero no habló del plan para salir de la crisis

Arcioni presentó informe económico pero no habló del plan para salir de la crisis

4 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Presentó un informe para justificar los aumentos salariales que aún no se pagan. No hubo definición sobre un plan de contingencia. Habló de una concertación y no definió cuándo ni con quiénes.  A los estatales les pidió levantar piquetes porque afectan aún más el ingreso de fondos a las arcas provinciales.

El Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno estuvo colmado por legisladores nacionales, provinciales, autoridades de la Justicia, cámaras empresariales y de la construcción, funcionarios del Gobierno e intendentes, muchos de los cuales aún no logran entender para qué fueron convocados al acto de ayer. Informó El Chubut.

Los jefes comunales, los que están en la trinchera a diario en el cara a cara con los vecinos, se fueron con el sabor amargo de no haber podido tener el contacto que esperaban y reclamaban con el gobernador Mariano Arcioni. Tuvieron que limitarse a escuchar la extensa exposición del mandatario sobre la situación económico-financiera de Chubut, pero ninguna alternativa real ante la crisis.

Fue ayer poco después de las 11, cuando el gobernador Arcioni desde un atril y con un power point de fondo, hizo un repaso de los números de Chubut, de su economía y cómo se otorgaron los aumentos salariales antes de las elecciones y que aún no se pueden pagar, además del pago escalonado. Comenzó señalando una vez más a las políticas del Gobierno Nacional como una de las principales razones de que Chubut atraviese una de sus crisis más importantes de la historia.

Apuntando contra Nación, dijo que «cuando el año anterior fijaron las pautas para los presupuestos de las provincias, se estimaba la inflación de un 27% y un dólar a $40». Y agregó que «el contexto de crisis que estamos atravesando y que todos conocemos está generando mucha angustia e incertidumbre a todos los habitantes del país y de la provincia del Chubut. Definitivamente, el contexto político económico nacional, nos impacta de manera directa».

MENOS RECAUDACIÓN

En el repaso de los números de la provincia, Arcioni subrayó que «se estima una disminución en la recaudación en el orden de los 411 millones de pesos, lo que implica un 36% menos por ingresos brutos, y 1.950 millones de pesos por percepción de regalías hasta el mes de noviembre, lo que implica un 27% menos antes de la aplicación de la medida». Además, «se proyectan para septiembre y octubre índices superiores al 5% mensual, lo que llevaría la inflación anual acumulada a más del 60%», explicó el mandatario.

Volviendo a apuntar contra las políticas del Gobierno Nacional, hizo hincapié en que «es nuestro deber institucional presentar las objeciones y reclamos por el impacto que estos decretos tendrán sobre la economía y finanzas de la Provincia, sobre la cadena de valor, en especial hacia todas las empresas PyMEs, contratistas y proveedores vinculados a la industria del petróleo».

Recordó que desde Provincia se avanzó con una cautelar ante «las medidas del impacto fiscal. Y con las medidas del congelamiento del barril, hemos decidido esperar porque estamos en negociación con el Gobierno Nacional por compensaciones».

«Hemos dado a conocer en detalle las pérdidas que va a tener la provincia y por ende los municipios», dijo Arcioni, apuntando que «queremos reflejar que la crisis nacional tiene un impacto directo en la provincia. El enemigo no está acá en la provincia, el enemigo es la inflación, la devaluación».

PEDIDO A LOS DOCENTES PARA VOLVER A LAS AULAS

«Nosotros reconocemos y jerarquizamos a los empleados estatales y cuando la coyuntura nos complica, hablamos de frente y con transparencia. Siempre mostrando los números y diciendo la verdad», manifestó Arcioni ante los presentes en Casa de Gobierno.

Tuvo un mensaje directo a los docentes que continúan con el paro y dijo: «Les pido encarecidamente al gremio docente que volvamos a las aulas. La educación para esta provincia es una realidad, una prioridad fundamental».

Reconoció que «como empleador estoy incumpliendo» con el pago de sueldos en tiempo y forma, pero a la vez consideró que «es inconcebible la intransigencia, poner en riesgo la actividad productiva de la provincia y más aún, que los chicos no vuelvan a las aulas. Necesitamos volver a las aulas. Necesitamos un gesto de grandeza». Al tiempo que reiteró que «de esto tenemos que salir entre todos».

DESTERRAR EL PAGO ESCALONADO

«El pago escalonado lo quiero desterrar, no hagamos especulaciones irresponsables vinculadas a la disponibilidad y prioridades económicas que tiene este gobernador. El esfuerzo, compromiso y responsabilidad de todo este equipo está puesto al servicio y a la solución de este conflicto. Son tiempos difíciles y complejos», dijo Arcioni sin ampliar sobre medidas para lograr ese objetivo.

Buscó, pese a todo, dejar un mensaje de optimismo, al afirmar que «pongo como mayor compromiso a la paz social, para poder transitar unidos los próximos meses, y a partir de diciembre, los próximos cuatro años. No eludo las responsabilidades, me hago cargo. Chubut tiene mucho futuro, todos los ojos del país están puestos en la provincia, acá hay futuro y trabajo. De nosotros depende alcanzar a través del diálogo y consenso el camino del desarrollo y esperanza que todo chubutense se merece».

CONCERTACIÓN

El Gobernador además volvió a llamar al diálogo entre todos los sectores. «La mesa de concertación, de diálogo político y búsqueda del consenso no se tiene que hacer con un sector minúsculo, se tiene que hacer con todos los actores, en una mesa abierta. Yo tengo que rendir cuentas de la situación que estamos atravesando, de cómo logramos, a pesar de todas las crisis, un equilibrio fiscal», indicó.

Pero siguió sin dejar en claro entonces con quién será la mesa de concertación y cuándo. Sin embargo se encargó de enfatizar que «yo la hago de frente convocándolos a todos y con la responsabilidad que tienen, convocando a todos al entendimiento de todo el esfuerzo que hace la Provincia. Dejémonos de criticarnos, de dar información falsa, de seguir con prácticas políticas anacrónicas, y seguir insistiendo que el aumento de paritaria fue por una cuestión electoral, señores infórmense».

QUE LEVANTEN LOS CORTES DE RUTAS 

Arcioni también aseguró que «hay que respetar el derecho a huelga y el reclamo, pero no se puede hacer una huelga perjudicando a los sectores productivos, a los trabajadores, que son los que están generando recursos para hacer frente a los problemas que llevamos adelante. Perjudican a los municipios y a la provincia. Estamos perjudicando a las Pymes, a los trabajadores que se van a quedar próximamente sin trabajo».

Sostuvo que «el derecho de huelga es legítimo, lo que no es legítimo es impedir que otros trabajadores vayan a trabajar. Necesito que alcemos nuestras voces llamando a la paz social para que podamos poner esta provincia de pie. Asumimos los errores, pero nadie puede hablar o decirnos que somos irresponsables y que no somos transparentes».

Arcioni Crisis Informe Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Frenazo milagroso que salvó de aplastar a cuatro cachorros de puma
Siguiente Post Gobierno había anunciado pago de primera cuota de los aumentos para ayer pero depositó hoy

Noticias relacionadas

Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

12 septiembre, 2025

CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

12 septiembre, 2025

Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

10 septiembre, 2025

Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

9 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.