Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo
  • Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”
  • Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025
  • Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet
  • Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre
  • El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento
  • Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA
  • El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios públicos

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet

    17 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre

    17 septiembre, 2025

    El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto

    17 septiembre, 2025

    Legislatura patagónica aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos

    17 septiembre, 2025
    La Cámara de Diputados vivió una jornada caliente y cargada de tensión política: la oposición le dio un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre el financiamiento del hospital Garrahan y las universidades nacionales.

    Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025
  • Economía

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

    17 septiembre, 2025
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025

    Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA

    17 septiembre, 2025
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: polémica por la eliminación de pisos de inversión

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Fuerzas Armadas entrenan en la cordillera neuquina para en 2020 entregar dotaciones en la Antártida

Fuerzas Armadas entrenan en la cordillera neuquina para en 2020 entregar dotaciones en la Antártida

9 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con temperaturas que por momentos desciende a menos de diez grados bajo cero, las tres Fuerzas Armadas entrenan durante 25 días en la cordillera neuquina para prepararse a integrar en 2020 las futuras dotaciones en las bases argentinas desplegadas en la Antártida.

El lugar de este entrenamiento es la zona de Caviahue-Copahue que tiene condiciones climáticas semejantes al continente blanco.

Forma parte de un curso de ocho meses que inicia en marzo y se extiende hasta fines de octubre, y que dentro de su formación tiene una etapa práctica en la zona neuquina desde agosto a septiembre. Es un requerimiento obligatorio para el futuro personal que integrará las dotaciones en el continente más austral durante el próximo año.

“Los cursantes adquieren los conocimientos y el adiestramiento para poder cumplir sus funciones en la Antártida. Es por eso que estamos en un ambiente similar al antártico, donde aprenden y se adiestran en varias disciplinas”, informó el coronel Carlos Montenegro, director de la Escuela Antártica Conjunta, que depende del Comando Conjunto Antártico.

Es un entrenamiento físico e intelectual para prepararse a las exigencias psicofísicas, a las extremas condiciones meteorológicas y al aislamiento que se verán expuestos en los hielos polares.

En el curso dictado por el Comando Conjunto Antártico, los participantes reciben instrucción de supervivencia, esquí, operación con botes neumáticos, navegación terrestre, conducción de vehículos antárticos, actividades de mantenimiento de base y operación con aeronaves.
Las actividades sobre agua se realizan en el Lago Caviahue.

Montenegro explicó que esta etapa tiene momentos donde se experimenta la diferencia entre vivir en el centro de adiestramiento que es similar a una base Antártica y otra donde se pasa la noche en una zona cercana a Copahue.

Señaló que esta última es “similar cuando en la Antártida se hace alguna patrulla o tarea fuera de la base en las cuevas de nieve o en los iglúes que ellos construyen y se hace para que tengan la experiencia de esa forma de pernoctar fuera de las base”.

Gran parte de esta etapa del curso transcurre en el Centro de Adiestramiento Antártico de Caviahue que es casi una réplica de una base. Tiene un dormitorio principal, una cocina, una enfermería y una sala de comunicaciones.

En Caviahue se encuentran 120 participantes entre cursantes e instructores. Entre ellos hay dos miembros de la Dirección Nacional del Antártico, once del Servicio Meteorológico Nacional, dos maestros de Tierra del Fuego postulantes a desempeñarse en la escuela de Base Esperanza y dos oficiales del Programa Antártico Uruguayo que cumplirán funciones en la base Antártica Artigas.

Durante la estadía en la cordillera neuquina, los aspirantes se levantan cada día a las siete de la mañana , reciben las directivas de los instructores y llevan a cabo la actividad que se prolonga hasta las 17. Luego regresan para descansar.

El paisaje de Copahue es muy similar a la Antártica. Nos sacamos unas fotos y parece mucho, por la falta de vegetación, por el relieve, por la nieve, y por todo el ambiente que presenta la zona”.

El entrenamiento es en una zona cercana a un refugio que tiene el Regimiento de Infantería de Montaña 21, que está en Las Máquinas. Un lugar intermedio entre Caviahue y lo que es el pueblo de Copahue. “Algo muy importante para nosotros es que se conozcan con situaciones difíciles, con el esfuerzo y en el trabajo en equipo”, destacó Montenegro.

Previo a esta etapa práctica cada uno se capacitó de acuerdo a la tarea que realizará en la Antártida ya sea como carpinteros, médicos, mecánicos y cocineros, entre otras.

Montenegro graficó que durante el curso en Neuquén los cocineros preparan los platos con víveres que se usan en la Antártida.
“Los víveres que se llevan en realidad no difieren mucho de lo que uno pueda tener acá en el continente. Pero como en la Antártida se llevan una vez por año, algunos tienen ciertas particularidades como el huevo en polvo, la leche en polvo y las verduras son todas enlatadas”, aclaró.

Por esta razón dijo que se busca que a lo largo del año que los cocineros se adiestren “con este tipo de víveres para realizar los distintos menús y también en lo que es repostería y panadería”.

Los carpinteros hacen tareas propias de una base antártica como puede ser construcción de muebles, reparación de aberturas, fabricación y mantenimiento de trineos de madera.

Los mecánicos hacen trabajos con instalaciones sanitarias, de gas, equipos de calefacción, cámaras frigoríficas, planta de tratamientos, de agua y de vehículos de nieve.

Por su parte, los médicos y los enfermeros adquieren conocimientos generales porque allá pueden tener que realizar tareas de distintas especialidades.

La Fuerza Aérea practica sus operaciones desde Loncopué

La construcción de iglú para pernoctar es una de las tareas de los cursantes.

La Escuela Antártica Conjunta trabaja a la par con la Fuerza Aérea con operaciones desde Loncopué.

Se trata del Ejercicio Glaciar que se repite cada año donde se hacen maniobras con todas las aeronaves que operan regularmente en la Antártida. Hay helicópteros, el avión Twin Otter y el Hércules C-130, entre otros.

“Con la particularidad que el avión aterriza sobre glaciares en la Antártida y acá lo hace sobre terreno nevado. Se aprovecha a realziar el adiestramiento en esta zona y nuestros concursantes aprenden también a guiar y abordar todo tipo de aeronaves y en medidas de seguridad”, informó Carlos Montenegro.

En febrero de este año el país logró una maniobra histórica en la Antártida. Un avión DH6 Twin Otter de la Fuerza Aérea Argentina unió la base antártica Marambio con la Belgrano 2, y fue un viaje inédito entre la Base Marambio con la Unidad más austral de la Argentina.

Fue un paso más que se inició en 1942, cuando por primera vez en la historia un avión argentino surcó los cielos del continente blanco.

El lago Caviahue es el escenario de operaciones de supervivencia y de buceo.

La recta final de la preparación

Una vez que concluya la etapa más práctica en Caviahue, seguirá otra de capacitación general sobre política antártica, geografía antártica, biología, protección medioambiental, meteorología y sanidad, entre otros temas. En el caso de los que se desempeñen el próximo año como jefes de base serán instruidos en administración.

“En estos ocho meses tratamos que el concursante adquiera la mayor cantidad de conocimientos para cumplir correctamente sus funciones el próximo año en la Antártida”, subrayó Montenegro.

El curso empezó en marzo y se va a extender hasta fines de octubre. Una vez concluido empiezan a trabajar por dotación y comienzan a recibir cada una de las cargas que tienen que transportarse a las bases. “Llámese víveres, repuestos, y todos los insumos necesarios para abastecer las bases”, precisó.

Comentó que el futuro personal de las dotaciones prepara las cargas y la entregan en el Puerto de Buenos Aires, al buque que tienen asignado para hacer ese relevo.

“Generalmente es el rompehielos Almirante Irizar, pero a veces se usan otras barcos de menor porte que también apoyan la actividad antártica, y la van a recibir en las bases cuando se hagan los relevos de dotación”, explayó.
En los meses de verano es el momento de los relevos de las distintas bases en la Antártida, y aquellos que ya estuvieron un año regresan al continente.

La experiencia de tres campañas Antárticas

“Como siempre se dice, la Antártida te atrapa. Preferís volver, quedás muy identificado con la tarea que se realiza allá”, declaró Montenegro que participó en tres campañas anuales en el inhóspito continente.

Reveló que tuvo “una muy buena experiencia” y contó que una vez estuvo alojado con su familia en la Base Esperanza. Es un lugar con científicos, maestros de escuela, dotación de Ejército y Aeronáutica y sus respectivas familias.

La última vez que formó parte de una dotación fue en 2013 donde fue jefe de la Base Esperanza. Al narrarlo no oculta sus ganas de regresar.

El entrenamiento se hace desde 2012 pero la vinculación viene desde mucho antes , cuando hace más de sesenta años Hernán Pujato, pionero de la Antártida, vio el potencial de la cordillera neuquina, así lo informó Rio Negro.

2020 Antartida Cordillera dotaciones Fuerzas Armadas neuquina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El crudo relato de una joven golpeada por su ex: “Hoy escribo porque no tengo miedo”
Siguiente Post El helicóptero que Lewis le prestó a Macri, ahora vuela en Vaca Muerta

Noticias relacionadas

La próxima revolución verde viene de Patagonia

La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

17 septiembre, 2025

Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

17 septiembre, 2025

El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

16 septiembre, 2025

Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.