Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • “Reconstruimos lo imposible”: equipo argentino gana el ‘Óscar de la retina’ por cirugía inédita
  • Médicos suizos inician ayuno frente al Parlamento por la crisis en Gaza
  • Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas
  • Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires
  • Milei convoca a una “mesa de diálogo federal” con gobernadores y arma su nueva mesa política
  • Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza
  • Piden auditar contratos entre Andis y Droguería Suizo tras denuncias por sobornos y fentanilo contaminado
  • A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    “Reconstruimos lo imposible”: equipo argentino gana el ‘Óscar de la retina’ por cirugía inédita

    8 septiembre, 2025

    Médicos suizos inician ayuno frente al Parlamento por la crisis en Gaza

    8 septiembre, 2025

    Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas

    8 septiembre, 2025

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Política

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025

    Milei convoca a una “mesa de diálogo federal” con gobernadores y arma su nueva mesa política

    8 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Maira Frías: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025

    Treffinger respalda a Milei y lanza advertencia a la oposición: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025
  • Policiales
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    7 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados podrán recibir casi $400.000 en septiembre

    8 septiembre, 2025

    El dólar se dispara tras la dura derrota electoral del Gobierno en PBA: cerró este 8 de septiembre en $1.425

    8 septiembre, 2025

    Milei y Caputo recibieron al presidente del BID para coordinar desembolsos y reformas económicas

    8 septiembre, 2025
    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    8 septiembre, 2025

    Dólar supera $1.400 tras derrota electoral oficialista en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas

    8 septiembre, 2025

    Piden auditar contratos entre Andis y Droguería Suizo tras denuncias por sobornos y fentanilo contaminado

    8 septiembre, 2025

    Feriado local el 26 de septiembre: qué municipios tendrán descanso

    8 septiembre, 2025

    Santiago Caputo desplaza a Francos y redefine el control en LLA

    8 septiembre, 2025

    Allanan domicilios y organismos por el caso de fentanilo contaminado en Argentina

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut controló 8.100 vehículos y retiró 45 conductores alcoholizados

    8 septiembre, 2025

    Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande

    8 septiembre, 2025

    ISSyS lleva Taller de Alfabetización Digital a Los Altares

    8 septiembre, 2025

    Chubut inaugura dos muestras de arte en Centro Cultural Provincial

    8 septiembre, 2025

    Tren a Vaca Muerta: $600 millones para reconectar la Patagonia

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Se instalará el “modelo Silicon Valley” en las universidades públicas de Argentina

Se instalará el “modelo Silicon Valley” en las universidades públicas de Argentina

6 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Avanzan diversos proyectos que vinculan a estudiantes y egresados con empresas de tecnología. Los casos de las universidades de La Matanza, La Plata y la UBA.

Es el modelo de vinculación empresa-conocimiento más exitoso, productivo y desarrollado del planeta. Y comienza a tener réplicas incipientes en el país: las universidades nacionales ahora buscan moldear sus propios “Silicon Valley” para facilitar el acceso de sus estudiantes o egresados al mundo del trabajo y favorecer la radicación de empresas de tecnología.

En el mundo académico estatal hay algunas propuestas avanzadas y otras que comenzaron a dar sus primeros pasos. La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), por ejemplo, tiene -desde hace cuatro años- un Centro de Desarrollo e Investigaciones Tecnológicas, un laboratorio donde los estudiantes hacen proyectos bajo la dirección de las empresas.

Catorce empresas ya se instalaron en ese polo, donde trabajan más de 130 estudiantes de las carreras de Ingeniería y de Sistemas. Hay oficinas específicas para las empresas y otras comparten espacios laborales bajo la modalidad «coworking». Además, funciona un auditorio de uso común y salas de reunión.

«El polo permite que los alumnos pasen a trabajar dentro del campus de la universidad el tiempo promedio que antes invertían para ir a sus lugares de empleo. Tres horas de viaje para ir y venir al centro porteño. Tienen más comodidad, más horas de estudio y la oficina a minutos de las aulas», explicó a Clarín el rector de la universidad, Daniel Martínez.

Los alumnos que se incorporan a estas propuestas tienen un ingreso establecido por convenio de 16 mil pesos y a medida que avanzan llegan a 25 mil. Los egresados pueden seguir sólo seis meses en la modalidad, luego ya se hace cargo la compañía para la que trabaja. Además, los estudiantes deben mantener un riguroso régimen de cursada(cuatro materias por año), que les permite mantenerse en el programa y graduarse en tiempo y forma, mientras adquieren experiencia profesional.

Para que se acerquen los emprendedores, la UNLaM ofrece facilidades: no pagan alquiler y se les garantiza instalaciones adecuadas. Solo tienen que poner el equipamiento para los becarios. Pero el capital humano sería el principal atractivo. El departamento de Ingeniería de la universidad, por ejemplo, -entre las carreras de Informática y Electrónica- tiene entre 7 y 8 mil alumnos.

La mayoría de las empresas tecnológicas instaladas son firmas que se dedican a la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta (realidad virtual combinada con aumentada). También hay especializadas en videojuegos.

«El ingreso al mundo laboral de los alumnos, acompañado por buenos salarios, actúa como un fuerte incitador a disminuir el ritmo académico o incluso el abandono de la carrera. Esto explica al menos el 30% del desgranamiento producido a partir del tercer año de estudios», explicó Martínez. Por eso, buscaron esta salida: el trabajo al lado de la universidad.

El parque tecnológico de La Matanza está muy lejos del norte de California, donde funciona la usina de negocios de gigantes como Google, Facebook, Yahoo, Intel, Cisco, Linkedin, tanto en distancia como en volumen. El «valle de silicio» -traducción de Silicon Valley- tiene dimensiones casi inabarcables. Es casi una ciudad. Pero el modelo que se busca imitar en San Justo, en el corazón del Conurbano, es el mismo.

La Universidad de La Plata (UNLP), en tanto, apunta a la misma dirección. Integra el consejo consultivo del Polo Informático platense que congrega a unas 65 empresas de desarrollo de software. Allí convocan un promedio de tres alumnos en cada emprendimiento. Muchos lo hacen en horarios nocturnos o de madrugada porque están contratados por empresas de Europa, Asia e India. Hay ya empresas de peso, como Globant, incluidas en la iniciativa.

Christian Weberm prosecretario de Vinculación Tecnológica de la UNLP, explicó que también está en marcha un centro tecnológico de procesamiento de madera para el procesamiento integral, desde el tronco hasta la fabricación de muebles, casas, cajonería para el cinturón hortícola y de los residuos que genera para bioenergía.

«El centro funciona en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales e involucróuna inversión cercana a los 4 millones de dólares. Allí la carrera de Ingeniería Forestal desarrolla toda la parte de docencia e investigación en industrias de la transformación mecánica y química».

La UBA también promueve el vínculo entre «sus sistemas de ciencia y tecnología y el sector productivo». Para eso, se creó la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UBA (Ubatec) donde se incuban empresas. Por ejemplo, el Laboratorio de Estudios Genómicos que hace soporte tecnológico a las principales semilleras argentinas.

Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires mencionaron además que ya funcionan 4 centros de emprendimiento distribuidos en distintas facultades y una incubadora de empresas en la Facultad de Agronomía, informó El Clarín.

modelo réplicas silicon valley universidades
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chester Williams, campeón de rugby en Sudáfrica en 1995, murió de una falla cardiaca
Siguiente Post Condenado a 12 años por fratricidio ocurrido en Cholila

Noticias relacionadas

Se registraron cuatro réplicas tras el sismo en Santa Cruz

13 mayo, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Nueva oportunidad educativa

Gustavo Sastre: Nueva oportunidad educativa para estudiantes de Puerto Madryn

9 abril, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.