Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Elecciones 2019»¡Evita cometerlos! Los errores más comunes de los votantes y autoridades de mesa

¡Evita cometerlos! Los errores más comunes de los votantes y autoridades de mesa

26 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En cada elección hay errores en el momento de votar tanto de los electores como de las autoridades de mesa. Algunos de ellos se repiten comicio tras comicio y otros aparecen como nuevos por los cambios que se hacen en la organización. Una guía práctica para no repetirlos en las elecciones nacionales de mañana.

«El error más común es el documento con el que la gente va a votar», dice Manuel Mogni, coordinador general de Procesos Electorales de la Cámara Nacional Electoral y que tiene a cargo la escuela de capacitación y educación electoral detalla Infobae.

Todos los documentos de identidad son válidos para votar: el DNI verde, el celeste, el documento tarjeta, el documento digital, la libreta de enrolamiento o la libreta cívica. «Pero hay que tener en cuenta qué documento figura en el padrón. Se puede votar con el que está en el padrón o con uno emitido posteriormente», señala Mogni. Y pone un ejemplo que se repite: «Mucha gente tiene el documento nuevo pero por una cuestión de costumbre o porque le gusta lleva la libreta de enrolamiento. En ese caso no va a poder votar».

Una de las mayores confusiones se presenta con las letras de los documentos. Los DNI verde tenían las letras D o C que hacían referencia al duplicado o cuadruplicado del documento. Para esta elección los padrones tendrán para esos documentos números y así evitar inconvenientes. Para el domingo en cada mesa de votación habrá un afiche con los documentos válidos para votar.

Otra confusión se da con el documento celeste que tiene dos partes: el documento y una tarjeta que se utilizaba para circular por la calle. Esa tarjeta tiene la leyenda «no válido para votar» ya que cuando se emitió la constancia del voto se sellaba en el documento. Pero desde que la constancia se da un troquel esa tarjeta sirve para votar.

Cuál es el documento de cada persona que figura en el padrón se puede consultar en www.padron.gob.ar. en el espacio «Tipo de Documento».

El segundo error que más se presenta es con los troqueles. Son las constancias de votación que se implementaron en 2013 con el nuevo padrón.
Es el papel que está en el padrón y que cuando el elector termina de votar tiene que firmar y se lo lleva. «Con las primeras personas que van votar no hay problema porque el padrón está armado pero a medida que se arrancan los troqueles van quedando como flecos. Eso genera confusión porque a veces las autoridades de mesa arrancan los troqueles que están más abajo y que corresponden a una persona que no votó», explica Mogni.

El funcionario de la Cámara Electoral sostiene que en estos casos lo mejor es hacer un doble control: que la autoridad de mesa esté atenta con la línea del nombre de la persona y del troquel y que el votante constate que sea efectivamente el suyo.

Para eso Mogni propone que las autoridades de mesa no arranquen el troquel hasta el votante no puso el sobre en la urna y lo firme. «Muchas veces lo hacen en el afán de acelerar el proceso porque se juntó mucha gente en la fila», explica.

¿Qué pasa cuando se comete ese error? «Causa un perjuicio a quien todavía no votó porque cuando llegue se va a encontrar con qué va a figurar que sí porque su troquel no está», advierte Mogni. Pero igual va a poder sufragar. En esos casos se va a chequear con los padrones de los fiscales que esa persona no votó (de ahí los troqueles no se sacan) y se hace un acta en la que se asienta el error. Ese elector no está previsto que se lleve una constancia de su voto pero puede sacarle una foto al acta o pedir que le hagan una nota.

Otro problema que se presenta es que la gente no consulta su lugar de votación y confiada va al último colegio en el que sufragó. «De una elección a otra se reacomoda el padrón por la gente que entra y sale», sostiene Mogni. Por eso siempre hay que consultar el lugar de votación Se puede hacer en la web www.padron.gob.ar . El cambio puede ser de lugar pero siempre en el mismo barrio.

El funcionario de la Cámara Electoral también señala otros dos aspectos importantes para la elección. Uno es que los sobres deben estar firmados por la autoridad de mesa. Los fiscales pueden hacerlo pero no es una obligación como la de la autoridad. ¿Qué pasa si un sobre no está firmado? «No implica que el voto no valga porque puede tratarse de un olvido. Pero todo error tiene que ser analizado», cuenta el funcionario.

Las boletas que se usarán el domingo no son iguales a la de las elecciones de las PASO de agosto. Más allá que son los mismos candidatos y el modelo es similar o con alguna modificación pequeña la diferencia es la fecha de la elección. «Si una persona se presenta con la boleta de las PASO su voto va a ser nulo porque no es la boleta oficializada por la justicia electoral», avisa Mongi y aconseja que para evitar confusiones, y hasta posibles engaños, el votante no lleve la boleta de su casa, una tradición que muchos tienen. Las boletas que están en el cuarto oscuro son las oficiales.

¿Pero qué pasa si no está la boleta del partido que el votante elige? «Se lo tiene que avisar al presidente de mesa sin decir qué boleta falta. La reposición de boletas corresponde a los fiscales de los partidos. Si no hay fiscales se pide en la mesa de al lado. Y si ese partido no tiene un fiscal general en el colegio está el delegado electoral, que hay uno por cada lugar de votación. En esos casos nos comunicamos con el partido para que repongan boletas en ese lugar y el elector va a tener que esperar a que lleguen. Mientras tanto el resto de la gente sigue votando», explica Mogni.

El funcionario da dos consejos para votantes y autoridades de mesa. Al cuarto oscuro se recomienda no entrar con bolsos, mochilas o carteras. «No está prohibido pero es para evitar suspicacias de un posible robo de boletas que es un delito electoral. Por eso recomendamos que si van a votar con otra persona se lo dejen antes de entrar. Pero el presidente de mesa no tiene facultades para impedirlo», aclara Mogni.

El segundo consejo es sobre cuál es el tiempo que una persona puede estar en el cuarto oscuro. «No hay un tiempo fijado en una resolución pero el promedio general es de dos minutos, dos minutos y medio. Todo depende de la cantidad de categorías que haya para votar. Pero pasado ese tiempo el presidente de mesa puede golpear la puerta y preguntar si está todo bien», propone el funcionario de la Cámara Electoral.

autoridad de mesa errores votantes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tenedores de bonos de Argentina crean comité de acreedores ante un posible nuevo gobierno
Siguiente Post Inversión en Vaca Muerta este año superaría los US$ 5.000 millones

Noticias relacionadas

Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

27 octubre, 2025

Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

27 octubre, 2025

Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

27 octubre, 2025

Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.