Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía
  • Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632
  • Alerta amarilla por vientos de 90 km/h en Comodoro y Chubut
  • Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones
  • Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible
  • Trump firma decreto para transferir TikTok a propietarios estadounidenses
  • Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social
  • El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos

    27 septiembre, 2025

    Rawson y UPCN lanzan el taller “Repensando las Masculinidades” para afiliados y la comunidad

    27 septiembre, 2025

    Rawson celebró la botadura del buque pesquero “Ciudad de Níjar” con presencia de autoridades y vecinos

    27 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripción para la tercera Colonia Recreativa de Personas Mayores

    27 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó del II Congreso Internacional de Salud Pública en Buenos Aires

    27 septiembre, 2025

    Argentinos de Comodoro volcaron en Alaska y piden ayuda para volver

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632

    27 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos de 90 km/h en Comodoro y Chubut

    27 septiembre, 2025

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible

    27 septiembre, 2025

    “No me gustaría creer que el gobierno nacional le soltó la mano a Esquel y a la provincia”: Torres reclamará a Milei por la obra del aeropuerto

    27 septiembre, 2025

    Maira Frías lleva la campaña de LLA a Sarmiento

    27 septiembre, 2025

    Gobierno ajusta organismos ante baja de recaudación por retenciones

    27 septiembre, 2025

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025

    Identifican a “Pequeño J”, capo narco peruano del triple crimen de Varela

    27 septiembre, 2025

    Detienen a prófugo en medio de una pelea en Madryn

    27 septiembre, 2025

    Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

    27 septiembre, 2025

    UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

    27 septiembre, 2025

    Aumento en octubre 2025: beneficio único para padres por adopción

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación lanza créditos para viajes en 12 cuotas y descuentos de hasta 20%

    27 septiembre, 2025

    El Peronismo busca minimizar los efectos del apoyo de EEUU a Milei en las elecciones

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo en la mira: Fein critica falta de control de la ANMAT

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación impulsa el turismo con cuotas sin interés y descuentos

    27 septiembre, 2025

    Informalidad laboral en Argentina alcanza niveles récord desde 2008

    27 septiembre, 2025

    Comercios estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio

    27 septiembre, 2025

    Argentina acelera y lidera el crecimiento de pagos digitales

    27 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

    27 septiembre, 2025

    Veneno ilegal mata a un cóndor andino en Río Negro

    27 septiembre, 2025

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La moneda brasileña perdió un 6% y enciende alarma en Argentina

La moneda brasileña perdió un 6% y enciende alarma en Argentina

27 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El movimiento es breve, pero constante. En Brasil, principal socio comercial de la Argentina, el real continúa devaluándose y hoy opera a 4,27 por dólar, el récord nominal para esta moneda desde su creación, en 1994.

El salto se precipitó este mes. A comienzos noviembre, un dólar en Brasil equivalía a 4 reales. Desde entonces, inició una depreciación paulatina que acumula un 6% en las últimas 26 jornadas.

Como consecuencia de este movimiento, también cambia la relación entre el real y el peso argentino, que hace semanas se encuentra planchado producto del cepo cambiario que limita la demanda de dólares en el mercado local.

A comienzos de noviembre, un real equivalía a casi 15 pesos, y hoy esa paridad cayó a $14,02, en una dinámica que despertó el interés de muchos argentinos por viajar al país más grande de América latina.

«En los últimos años, Brasil tiene tendencia a la apreciación real, con un tipo de cambio que se mueve por debajo de la inflación, y esta última devaluación compensa de alguna manera ese proceso. Brasil tiene tasas de interés bajas y crecimiento bajo, con lo cual es lógico que tienda a un tipo de cambio más alto de lo que traía», explica Martín Kalos, economista jefe de Elypsis, en referencia al movimiento cambiario de las últimas semanas en Brasil.

«Hay tendencia a una dolarización de carteras, que es menor que en Argentina, pero existe. En ese contexto, es razonable pensar que el real pueda sostenerse en un nivel como el actual o devaluar algo más, pero eso va a depender de la especulación y del conjunto de políticas económicas que aplique el gobierno», añade Kalos.

En el gobierno brasileño, mientras tanto, no ven con preocupación el movimiento devaluatorio del real. «Es bueno acostumbrarse a un tipo de cambio alto por algún tiempo», dijo hoy el liberal ministro de Economía, Paulo Guedes, en un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

«No me preocupa la suba del dólar. Por el contrario, creo que es comprensible porque la tasa de interés básica está en 5%. Cuando hay una política fiscal más fuerte y tasa de interés baja el cambio de equilibrio es más alto. Brasil es ahora un país interesante, con tasas bajas y eso permitirá la inversión y el reinicio del crecimiento», añadió el funcionario, entusiasmado acerca de una dinámica que otorga mayor competitividad externa para la producción brasileña.

Inversamente, la devaluación del real puede representar un desafío para la Argentina. Brasil es el principal destino de las exportaciones locales, y un abaratamiento de su moneda implica una pérdida de competitividad para los productos locales. En otras palabras, lo que fabrican las empresas argentinas es más caro para el consumidor brasileño, mientras que se abarata la posibilidad de que turistas argentinos pasen sus vacaciones en aquel país. En este contexto, ¿qué puede pasar con la economía de Brasil? ¿Cómo puede afectar a la Argentina?

Devaluación del real: el impacto local

Según economistas consultados por LA NACION, el movimiento del real es aún prematuro para proyectar efectos sobre la economía argentina, aunque la tendencia puede condicionar la relación bilateral en el mediano plazo. Sebastián Martínez, de Abeceb, expuso que la devaluación del real «todavía es bastante acotada, pero no sabemos cuánto va a durar». Para el economista, los dichos de Guedes se pueden interpretar como una señal de «vía libre para que no haya intervención del Banco Central».

» Brasil no tiene ninguna condición para caer en una crisis. Están alejados de un problema de deuda y las expectativas de crecimiento para 2020 vienen mejorando, algo que no ocurría desde 2015. No tiene inflación y nadie piensa que el real está atrasado. Esto no va a ser un espiral y el Banco Central tiene reservas -según el FMI eran de US$369.836 millones en octubre de 2019- y podría subir la tasa de interés en el peor de los casos», expresó, a la vez que agregó que » n i para Brasil es una crisis cambiaria ni de confianza ni para nosotros significa perder mercados. Lo que determina los flujos comerciales tiene más que ver con la dinámica de la economía que con la competitividad cambiaria».

Según Rajnerman, la depreciación del 6% que tuvo el real queda relativizada por el movimiento del peso argentino en el segundo semestre del año. Antes de las PASO, el 9 de agosto, el dólar en la Argentina equivalía a $46,55 y la relación entre el peso y el real era de 11,50 a uno. Tras la derrota del oficialismo en las PASO, el dólar pasó los $60 (se devaluó casi un 30%) y la relación peso-real subió a 14 a uno. «Si la devaluación del real llega a ser la mitad o un cuarto de la que tuvo el peso argentino desde agosto, ahí sí preocupa», afirmó el economista.

Para la Argentina, Brasil es el mayor socio comercial. En los primeros 10 meses de 2019, según información del Indec, las ventas argentinas hacia ese país totalizaron US$8601 millones (cayeron 7%), mientras que las importaciones alcanzaron los US$8719 millones (se desplomaron un 38%).

El combo de devaluación del peso y recesión permitió achicar el déficit comercial entre ambos países. Según el Indec, en los primeros 10 meses de 2010 ese rojo superaba los US$4732 millones, mientras que en igual período de 2019 asciende a US$118 millones.

«Brasil produce soja, maíz y trigo. En esos productos compite con nosotros y si se abaratan los costos en Brasil podría ser un problema. Pero por otra parte, la industria más importante es la automotriz. Son productos donde hay más fidelidad y no está tan presente el precio como sí la calidad o la marca. Por eso es importante sostener el vínculo comercial con Brasil», argumentó Rajnerman.

Allí radica una de las claves de la importancia de Brasil para la Argentina: es destino del 36% de sus exportaciones de la manufacturas de origen industrial, los productos de mayor valor agregado. Según el Indec, en los primeros 10 meses de 2019, ese rubro representó un total de US$5664 millones.

En ese contexto, Kalos adviertió que más allá del valor del real, Argentina podría beneficiarse de un incremento en el nivel de actividad económica en Brasil. » Lo más importante para Argentina en términos de tracción de sus exportaciones es que Brasil crezca. Una devaluación del 5% del real tiene un efecto limitado, más allá de que impacte en algunos rubros como los servicios o en economías regionales. Si con esta devaluación del real Brasil crece, a la Argentina le conviene», concluyó Kalos.

Según el FMI, el PIB brasileño crecerá 0,9% este año y proyecta un 2% para 2020.

Brasil Moneda PIB
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se unifica Peronismo en el Senado para aumentar su mayoría
Siguiente Post Los hinchas de River quieren que gane el oficialismo

Noticias relacionadas

Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

27 septiembre, 2025

UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

27 septiembre, 2025

Aumento en octubre 2025: beneficio único para padres por adopción

27 septiembre, 2025

Banco Nación lanza créditos para viajes en 12 cuotas y descuentos de hasta 20%

27 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.