Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Explosión en la Central Térmica Alto Valle: cómo ocurrió y qué se sabe hasta ahora
  • En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real
  • Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día
  • En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno
  • Policía de Brasil acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela intento de asilo en Argentina
  • Streamer francés murió en transmisión en vivo durante desafíos de tortura
  • El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona
  • Sismo 7.6 en Paso Drake: SHOA advierte amenaza de tsunami en Chile
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Hospital Alvear Comodoro inauguración

    Nacho Torres inauguró el Centro de Día en el Hospital Alvear y entregó la primera ambulancia propia junto a nuevo equipamiento

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    explosión Central Térmica Alto Valle

    Explosión en la Central Térmica Alto Valle: cómo ocurrió y qué se sabe hasta ahora

    22 agosto, 2025
    YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta

    En Neuquén, YPF monitorea 2000 pozos de Vaca Muerta con su centro de inteligencia en tiempo real

    22 agosto, 2025
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
    Luis Caputo resultados económicos

    En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

    22 agosto, 2025
  • Política

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025

    Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos

    21 agosto, 2025
    Senado rechazó decretos de Milei

    Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI

    21 agosto, 2025
    audios de Spagnuolo

    Los audios de Spagnuolo golpean al Gobierno y generan tensión en Salud

    21 agosto, 2025

    Los senadores argentinos tendrán un nuevo aumento de salario y superarán los $10 millones

    21 agosto, 2025
  • Policiales
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025

    Pidieron perpetua para Vargas por el femicidio de Ana Calfín en Esquel

    21 agosto, 2025

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
    Luis Caputo resultados económicos

    En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

    22 agosto, 2025
    Caputo Congreso volatilidad de tasas

    Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

    21 agosto, 2025

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025
  • Nacionales
    La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

    La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

    21 agosto, 2025

    Marcelo Peretta: sindicalista, dirigente político y polémico protagonista enfrentado con Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    ANMAT prohíbe un suplemento para perder grasa corporal por falsificación

    21 agosto, 2025

    El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

    21 agosto, 2025

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

    21 agosto, 2025

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Conocé el impacto que tienen las medidas de Fernández en el sector productivo

Conocé el impacto que tienen las medidas de Fernández en el sector productivo

22 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las recientes medidas del Gobierno Nacional que primero salieron por decreto y luego se debatían a través de la Ley de Emergencia enviada al Congreso Nacional, inquietó al sector productivo de Chubut. Fundamentalmente al sector lanero, cuya lana se exporta en un 99% y en su gran mayoría se trata de productores pequeños.

La medida, también repercute sobre el sector cerecero, cuya exportación también es importante y está en torno al 80% de la producción que viene desde el Valle, pero también por el aporte del sur a través de Sarmiento.

Otro de los sectores que por estos momentos analiza la suba de los aranceles es el de hidrocarburos. En una fecha del año sensible, ya que las operadoras están en conversaciones por la presentación de los planes de inversión para el año que viene. Y la actividad ya venía afectada, saliendo del congelamiento de toda la cadena de combustibles, que perjudicó incidió sobre la rentabilidad de las empresas.

Situación para la lana

En el caso de los laneros, la retención se elevó de los 3 pesos por dólar que estaba vigente hasta 9 pesos para el caso de la lana sucia. Aunque se mantendría el diferencial en lo que hace a la lana lavada (lavada) y quedaría en el 3%, sin modificaciones, dando un mayor incentivo al proceso industrial.

Si bien la medida fue vista como antipática dentro del campo chubutense, los ruralistas admitieron que se dio una actualización de los valores, a partir de las retenciones que había fijado Macri en 2018, luego de la devaluación que llevó el dólar de $ 40 a $ 60. Aunque la preocupación es por un mayor retoque de los derechos de exportación, que llevarían al sector directamente a la quiebra.

Producción

Actualmente la producción lanera de Chubut ronda los 12 millones de kilos, con un valor de U$S 5 dólares por kilo en el mercado. Es decir, un valor absoluto de 60 millones de dólares. De los cuales quedarían retenidos a partir de la nueva disposición entre 5 y 6 millones de dólares. Alrededor de 350 millones de pesos.

“Van a volver los reintegros, pero eso es más par el puerto y no se sabe si eso le llega al productor. Lo que me preocupa es el productor mediano o chico. El que vive en Sepaucal, la Meseta y no tiene acceso al crédito, a la Ley Ovina. Un tipo de 1.000 ovejas, el 9% de su lana son 4.000 kilos, a 5 dólares, 20.000 dólares. Le sacan 2.000 dólares, que a avalores de hoy son 120 mil pesos. Le sacan 10 mil pesos por mes. A ese tipo lo matas porque quizás es la rentabilidad que tiene en su campo”, opinó el titular de la Sociedad Rural de Trelew, Ricardo Irianni.

“Hay que ayudar al productor de la meseta para que se quede, para que se arregle. Lo que hay que hacer con ese tipo es no cobrarle las retenciones. El grande no es que estoy de acuerdo, pero tiene otras herramientas y estructuras de costos. La mayoría son productores chicos en Chubut que además están desapareciendo. Los campos de Gan Gan, Paso de Indios o Mártires casi la mitad están desocupados y menos cantidad de hacienda por diferentes factores”.

El presidente Alberto Fernández en el marco del debate de la ley, anticipó que iba a haber algún tipo de compensación para los pequeños productores, pero sin una definición específico de cómo se harán esos reintegros.

El decreto que se conoció días atrás establece que se deja sin efecto el límite de PESOS CUATRO ($ 4) por cada dólar estadounidense, establecido en el artículo 2° del Decreto N° 793 del 3 de septiembre de 2018 y sus modificaciones.

Y se aclara que “cuando se trate de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (N.C.M.) detalladas en el ANEXO II (IF-2019-110376544-APN-MAGYP) que forma parte de este decreto, la alícuota del derecho de exportación establecido en el artículo 1º del Decreto N° 793/18 y sus modificaciones será del NUEVE POR CIENTO (9%)”.

El titular de la Federación de Rurales de Chubut, Javier Trucco, dimensionó cuál puede llegar a ser el efecto. “Más que nada es el desaliento a la inversión. Estos cuatro años que la lana tuvo un buen valor la verdad que hubo una inversión en infraestructura grande. En alambrados, tinglados, galpones, aguadas. Ahora quedó todo quieto y todavía no se podía vender la lana”.

De todos modos, fue cauto. “Es verdad que con la devaluación las retenciones que impuso Macri se había diluido. El efecto con la actualización hoy es el mismo de cuando Macri puso los 3 y 4 pesos. Es una actualización por la devaluación”.

Aunque enseguida remarcó que “se hablaba de que era el primer paso era el 9 y se podía seguir hasta el 12%. Y más. Ya Macri cuando lo puso dijo que era un esfuerzo. No da para más, si pones más, llevas al cierre de campos y que la gente se vaya”.

“Ya cualquier productor chico del interior se va a un empleo público y no justifica el esfuerzo, estar aislado, vivir sin los servicios y no ganar nada, dejar de tener rentabilidad”, agregó el ruralista.

Hidrocarburos

Dentro del sector de hidrocarburos, en un primero momento se habló de elevar hasta el 12% las retenciones desde el 6% que regía. Luego el propio Ministro de Producción en comisiones del Congreso aclaró que para la actividad se fijó un tope del 8%, que es lo que finalmente regiría para la exportación petrolera.

El ministro de hidrocarburos de la provincia, Martín Cerda, dijo al respecto que “la elevación de retenciones nosotros estamos expectantes para ver cómo se aplicará el DNU. Si se nos iba a 12% el impacto iba a ser perdida por ingresos de regalías. Nosotros tuvimos reuniones con las operadoras desde noviembre y nos han manifestado que respetarán las inversiones en el mismo sentido. Están esperando las definiciones del Gobierno Central”.

Marcó que “las empresas quieren ser prudente para ver el efecto real del DNU. Una vez que tengamos el real impacto nos juntaremos con las operadoras. Quieren, claridad pero en la nueva política hidrocarburifera estamos esperanzados, porque dijeron una mirada diferentes para las cuencas convencionales como la nuestra”.

Sobre las inversiones manifestó que “a priori tendría un año muy similar al 2019, pero con el tema de ver como arranca el año sobre todo en política energética. Cierta expectativa, las operadoras ciertos reparos todavía”. A lo largo de 2019 se volcaron alrededor de 1.400 millones de dólares sobre la Cuenca del Golfo San Jorge.

Con respecto a los puestos de empleo, también estaría el compromiso de parte de las firmas para mantener el personal. Además que recientemente el Gobierno Nacional anunció la doble indemnización por despido.

Alberto Fernandez Retenciones sector productivo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Presupuesto 2020 prevé déficit de 11.000 millones de pesos
Siguiente Post Sastre apuesta porque a la ciudad arribe un vuelo diario de Aerolíneas

Noticias relacionadas

Volatilidad de tasas

Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

22 agosto, 2025
Luis Caputo resultados económicos

En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

22 agosto, 2025
Caputo Congreso volatilidad de tasas

Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

21 agosto, 2025

Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.