Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco
  • Nicolás Pino desmiente alerta de aftosa de EE.UU. y defiende la carne argentina:»Está mal informada»
  • Moretti presentó plan de pagos para evitar quiebra de San Lorenzo
  • Acuña vuelve y Gallardo define el equipo para Córdoba
  • Ana Clara Romero: «Somos los únicos que tenemos la camiseta de Chubut bien puesta»
  • Argentina se ubica en el top de los países que más consumen medicina estética: «Siempre ha tenido una fuerte tradición en materia de belleza»
  • Construyen el mayor oleoducto argentino: «Este tipo de obras generan un efecto multiplicador»
  • Comodoro Rivadavia realizó una jornada oftalmológica en el CAPS Evita con más de 30 atenciones gratuitas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson

    22 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una jornada oftalmológica en el CAPS Evita con más de 30 atenciones gratuitas

    22 octubre, 2025

    Comodoro impulsa la prevención del VIH con testeos gratuitos y entrega de preservativos

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Nicolás Pino desmiente alerta de aftosa de EE.UU. y defiende la carne argentina:»Está mal informada»

    22 octubre, 2025

    Moretti presentó plan de pagos para evitar quiebra de San Lorenzo

    22 octubre, 2025

    Acuña vuelve y Gallardo define el equipo para Córdoba

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: «Somos los únicos que tenemos la camiseta de Chubut bien puesta»

    22 octubre, 2025

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025

    Santilli toma la posta sin Milei y busca revertir la ventaja peronista: “Está agotado. Viene de recorrida en recorrida”

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Es importante que los chubutenses vayamos a votar y respaldemos el proyecto provincial”

    22 octubre, 2025

    Werthein presentó su renuncia tras roces con el entorno de Milei: «Este puesto no es mi vida. Yo tengo mi vida»

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025

    Fiscal sobrevuela zona en búsqueda de jubilados desaparecidos

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025
  • Economía

    JPMorganChase invierte U$S6 millones para mejorar el acceso al empleo juvenil en Argentina: «Vemos la empleabilidad como el motor del futuro de América Latina»

    22 octubre, 2025

    Caputo desafía la presión del dólar: “No va a haber ningún cambio”

    22 octubre, 2025

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Nicolás Pino desmiente alerta de aftosa de EE.UU. y defiende la carne argentina:»Está mal informada»

    22 octubre, 2025

    El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía

    22 octubre, 2025

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»El petróleo de Chubut logró un récord de precio, vale más que el Brent por la alta demanda

El petróleo de Chubut logró un récord de precio, vale más que el Brent por la alta demanda

23 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El petróleo tipo Escalante que se produce en Chubut subió a los 67 dólares por barril y superó a la cotización del Brent. Se transformó en el crudo mejor pago del mundo. El petróleo pesado de la Cuenca del Golfo San Jorge sobrepasó todos los precios internacionales por la alta demanda existente desde China y Estados Unidos. La escalada del crudo Escalante debería potenciar significativamente las exportaciones desde los yacimientos chubutenses, incrementar los niveles de producción y generar un aumento de las inversiones en la CGSJ.

En momentos en el que la mayor atención está centrada en el desarrollo de Vaca Muerta, en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde comenzó a escribirse la historia de los hidrocarburos argentinos hace más de cien años, el petróleo Escalante está dando más que buenas noticias.

Según publicó el diario Río Negro, una serie de factores internacionales se conjugaron para disparar el precio de sus barriles a los valores más altos de las últimas décadas, muy por encima del petróleo de referencia del país, el Medanito.

A diferencia de lo que ocurre con los petróleos livianos de argentina, como el Medanito de la Cuenca Neuquina y el shale oil de Vaca Muerta, gran parte de la producción de Escalante se exporta por la incapacidad de las refinerías del país de tratarla en su totalidad.

Se trata de un petróleo pesado con una gravedad API de 23,9 grados y un bajo contenido en azufre, del orden del 17,5%. Estas condiciones hacen que sea considerado un heavy sweet, un tipo de crudo altamente demandado a nivel mundial desde hace algunos meses.

Las variaciones en su precio comenzaron a verse en el segundo semestre del año pasado, con algunas subas y bajas. Pero su cotización se consolidó a partir de fines de año, y llevó a que el Escalante alcance cotizaciones superiores al barril de referencia internacional del país, el Brent. Según precisó el especialista Daniel Gerold, de G&G Consultants, se alcanzaron valores del orden del Brent +2 y hasta +3 dólares.

Es decir, un barril extraído en Comodoro Rivadavia puede valer en estos días unos 67 dólares, en contraposición con los cerca de 58 dólares que puede llegar a aspirar el Medanito, en caso de ser exportado -sólo ocurrió dos veces el año pasado- y antes del descuento de retenciones.

«El Escalante se está buscando desde China, Estados Unidos y el Caribe para mezclar por su bajo contenido de azufre», explicó Daniel Gerold, de la consultora G&G Consultants.

Esta situación, de tener una cotización de hasta diez dólares por sobre el valor del Medanito y de superar la barrera del Brent, no encuentra registro en las últimas décadas.

De hecho, este crudo pesado fue por muchos años casi menospreciado dentro de la industria nacional por tener cotizaciones bajas, de hasta 7 dólares menos que el WTI, de referencia para los Estados Unidos.

Este petróleo, que cuenta con muy buenos rindes para la elaboración de fuel oil, sufrió por mucho tiempo los castigos del mayor costo que le imprime su transporte marítimo, en función de las distancias que debe recorrer desde la Cuenca del Golfo San Jorge. Pero varios factores internacionales cambiaron en el último tiempo.

Un contexto mundial favorable

Una serie de desarrollos, medidas político económicas y regulatorias, se combinaron en los últimos meses para darle al Escalante su momento dorado.

Por un lado, la mayor producción de petróleo no convencional de Estados Unidos generó un fuerte incremento en la oferta de un crudo liviano en el mercado global, un shale de similares características al de Vaca Muerta, con alta performance en la producción de naftas pero baja para la elaboración de fuel oil.

Buena parte del Escalante se exporta ante la imposibilidad de procesarlo en el país.

Esta sobreabundancia de petróleos livianos llevó a que refinerías de buena parte del mundo, como son Estados Unidos, parte del Caribe y China, demanden una mayor cantidad de petróleos pesados para blendear, o mezclar, y de esa forma mejorar sus niveles de producción.

Aquí es donde encastra el segundo factor internacional a favor del petróleo estrella de Comodoro Rivadavia.

Mientras más se los demanda, la oferta de petróleos pesados en el mundo se ha reducido, principalmente por los recortes en la producción introducidos por la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como forma de mitigar la baja del precio del petróleo ante la mayor producción, que fundamentalmente inyecta Estados Unidos.

En esta menor oferta de crudos pesados incide además el reciente conflicto entre Irán y Estados Unidos, que pone en dudas la provisión de esa zona. Pero también se suma la caída en la producción de Venezuela por la crisis que atraviesa ese país, el principal exportador de petróleo pesado para las refinarías de Estados Unidos.

Sin dudas, el Escalante venía ganando terreno con este contexto internacional, pero a partir de diciembre otro factor más se sumó al combo.

Este mejor precio puede durar unos dos años hasta que las refinerías, especialmente del Mediterráneo, se adapten».

El primero de enero entró en vigencia la norma IMO 2020, una regulación de la Organización Marítima Internacional (IMO) que fijó una reducción en el contenido de azufre que puede tener el fuel oil que se utiliza.

Allí es donde volvió a ganar el Escalante por su bajo contenido en azufre, que permite mejorar el producto obtenido por las refinerías para dar con el 0,5% de azufre que marca la nueva normativa.

Desde los sindicatos de base del Golfo San Jorge esperan una mayor actividad de parte de firmas como Capex y PAE.

Cómo influirá a la industria petrolera este viento de cola para el Escalante es una pregunta sin respuestas cerradas para especialistas como Gerold y José Luis Sureda. Por lo pronto algunas empresas comenzaron a sacar punta al lápiz para reanalizar sus inversiones en la zona de Comodoro Rivadavia, donde hace un siglo comenzó la historia del petróleo argentino.

Qué opinan los expertos sobre el efecto del valor en la producción

El mayor precio que registran los barriles de crudo Escalante podría derivar en un incremento en los niveles de inversión que, a partir de este año, se inyecten en la Cuenca del Golfo San Jorge. Sin embargo el cálculo no es tan lineal para especialistas como Daniel Gerold y José Luis Sureda.

Para el titular de la consultora G&G Consultants, Gerold, «el impacto – de la mayor cotización- es marginal, porque al venderse parte del crudo localmente con precios congelados, no se puede aprovechar la oportunidad».

Capex accedió el año pasado al bloque Bella Vista en donde espera encontrar buenos rindes.

El exsecretario de Hidrocarburos de la Nación Sureda, es un poco más optimista y cree que «es posible que la suba del Escalante incentive el desarrollo en la búsqueda de más producción».

Sin embargo, también advirtió que «en el mercado local habrá cambios por la puesta en funcionamiento de la ampliación de la refinería de Axion que demandará más Escalante para reemplazar el gasoil que hoy se importa porque a comienzos del año que viene tendrá listo el hidrotratamiento para hacer gasoil grado 3 que hoy se importa».

Según explicó, «todo esto tenderá a llevar al Escalante a flotar en o cerca del import parity porque el mercado local estará menos abastecido». Es decir que el «premio» que hoy recibe este tipo de petróleo se limitará por su mayor consumo dentro del país para poder elaborar más gasoil, en un contexto en el que la creciente producción del shale de Vaca Muerta clama por una mejora en el blending para poder producir gasoil.

Para otros especialistas es posible que haya mayores inversiones en el corto plazo en la Cuenca del Golfo San Jorge, un sector que se ha visto menos afectado por la crisis actual que Vaca Muerta. Pero difícilmente ese plus genere un salto en los niveles de exportación del país, que por el contrario, sí podría producir Vaca Muerta si logra incrementar su nivel de desarrollo, señaló El Extremo Sur.

nacional petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Doble trocha: intiman a la empresa constructora a dar explicaciones
Siguiente Post Estatales se manifiestan nuevamente en Esquel

Noticias relacionadas

Construyen el mayor oleoducto argentino: «Este tipo de obras generan un efecto multiplicador»

22 octubre, 2025

Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

22 octubre, 2025

TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

21 octubre, 2025

Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.