Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años
  • Barbarie en Avellaneda: Cancelan partido tras violentos incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile
  • Violencia en Avellaneda: Nueve hinchas chilenos heridos, uno grave, en incidentes con barra de Independiente
  • El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO
  • Chubut inauguró en Dolavon una Sala de Elaboración de Quesos Artesanales con sello de origen local
  • Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6
  • El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano
  • Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    Afortunado: Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    Barbarie en Avellaneda: Cancelan partido tras violentos incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile

    21 agosto, 2025

    Violencia en Avellaneda: Nueve hinchas chilenos heridos, uno grave, en incidentes con barra de Independiente

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
  • Política

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
    Alfredo Beliz candidatura trabajadores

    Alfredo Beliz lanzó su candidatura: «La gente necesita voces que realmente estén comprometidas con los trabajadores»

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025

    Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos

    21 agosto, 2025
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    21 agosto, 2025

    El RIGI cumple su primer año con siete grandes proyectos aprobados y más de US$13.000 millones en inversiones

    21 agosto, 2025
    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025

    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025: conoce quienes pueden cobrar este monto

    21 agosto, 2025
    Jubilados que reciben la mínima de ANSES

    Jubilados que reciben la mínima de ANSES: conoce cuando cobran y el aumento de septiembre del 2025

    21 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025

    Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

    21 agosto, 2025
    fentanilo contaminado INAME directora apartada

    Fentanilo contaminado: apartan a la directora del INAME por ignorar informe clave sobre irregularidades

    21 agosto, 2025

    Argentina y EE.UU. coordinan nueva estrategia para liberar al gendarme Nahuel Gallo en Venezuela

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»El petróleo de Chubut logró un récord de precio, vale más que el Brent por la alta demanda

El petróleo de Chubut logró un récord de precio, vale más que el Brent por la alta demanda

23 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El petróleo tipo Escalante que se produce en Chubut subió a los 67 dólares por barril y superó a la cotización del Brent. Se transformó en el crudo mejor pago del mundo. El petróleo pesado de la Cuenca del Golfo San Jorge sobrepasó todos los precios internacionales por la alta demanda existente desde China y Estados Unidos. La escalada del crudo Escalante debería potenciar significativamente las exportaciones desde los yacimientos chubutenses, incrementar los niveles de producción y generar un aumento de las inversiones en la CGSJ.

En momentos en el que la mayor atención está centrada en el desarrollo de Vaca Muerta, en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde comenzó a escribirse la historia de los hidrocarburos argentinos hace más de cien años, el petróleo Escalante está dando más que buenas noticias.

Según publicó el diario Río Negro, una serie de factores internacionales se conjugaron para disparar el precio de sus barriles a los valores más altos de las últimas décadas, muy por encima del petróleo de referencia del país, el Medanito.

A diferencia de lo que ocurre con los petróleos livianos de argentina, como el Medanito de la Cuenca Neuquina y el shale oil de Vaca Muerta, gran parte de la producción de Escalante se exporta por la incapacidad de las refinerías del país de tratarla en su totalidad.

Se trata de un petróleo pesado con una gravedad API de 23,9 grados y un bajo contenido en azufre, del orden del 17,5%. Estas condiciones hacen que sea considerado un heavy sweet, un tipo de crudo altamente demandado a nivel mundial desde hace algunos meses.

Las variaciones en su precio comenzaron a verse en el segundo semestre del año pasado, con algunas subas y bajas. Pero su cotización se consolidó a partir de fines de año, y llevó a que el Escalante alcance cotizaciones superiores al barril de referencia internacional del país, el Brent. Según precisó el especialista Daniel Gerold, de G&G Consultants, se alcanzaron valores del orden del Brent +2 y hasta +3 dólares.

Es decir, un barril extraído en Comodoro Rivadavia puede valer en estos días unos 67 dólares, en contraposición con los cerca de 58 dólares que puede llegar a aspirar el Medanito, en caso de ser exportado -sólo ocurrió dos veces el año pasado- y antes del descuento de retenciones.

«El Escalante se está buscando desde China, Estados Unidos y el Caribe para mezclar por su bajo contenido de azufre», explicó Daniel Gerold, de la consultora G&G Consultants.

Esta situación, de tener una cotización de hasta diez dólares por sobre el valor del Medanito y de superar la barrera del Brent, no encuentra registro en las últimas décadas.

De hecho, este crudo pesado fue por muchos años casi menospreciado dentro de la industria nacional por tener cotizaciones bajas, de hasta 7 dólares menos que el WTI, de referencia para los Estados Unidos.

Este petróleo, que cuenta con muy buenos rindes para la elaboración de fuel oil, sufrió por mucho tiempo los castigos del mayor costo que le imprime su transporte marítimo, en función de las distancias que debe recorrer desde la Cuenca del Golfo San Jorge. Pero varios factores internacionales cambiaron en el último tiempo.

Un contexto mundial favorable

Una serie de desarrollos, medidas político económicas y regulatorias, se combinaron en los últimos meses para darle al Escalante su momento dorado.

Por un lado, la mayor producción de petróleo no convencional de Estados Unidos generó un fuerte incremento en la oferta de un crudo liviano en el mercado global, un shale de similares características al de Vaca Muerta, con alta performance en la producción de naftas pero baja para la elaboración de fuel oil.

Buena parte del Escalante se exporta ante la imposibilidad de procesarlo en el país.

Esta sobreabundancia de petróleos livianos llevó a que refinerías de buena parte del mundo, como son Estados Unidos, parte del Caribe y China, demanden una mayor cantidad de petróleos pesados para blendear, o mezclar, y de esa forma mejorar sus niveles de producción.

Aquí es donde encastra el segundo factor internacional a favor del petróleo estrella de Comodoro Rivadavia.

Mientras más se los demanda, la oferta de petróleos pesados en el mundo se ha reducido, principalmente por los recortes en la producción introducidos por la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como forma de mitigar la baja del precio del petróleo ante la mayor producción, que fundamentalmente inyecta Estados Unidos.

En esta menor oferta de crudos pesados incide además el reciente conflicto entre Irán y Estados Unidos, que pone en dudas la provisión de esa zona. Pero también se suma la caída en la producción de Venezuela por la crisis que atraviesa ese país, el principal exportador de petróleo pesado para las refinarías de Estados Unidos.

Sin dudas, el Escalante venía ganando terreno con este contexto internacional, pero a partir de diciembre otro factor más se sumó al combo.

Este mejor precio puede durar unos dos años hasta que las refinerías, especialmente del Mediterráneo, se adapten».

El primero de enero entró en vigencia la norma IMO 2020, una regulación de la Organización Marítima Internacional (IMO) que fijó una reducción en el contenido de azufre que puede tener el fuel oil que se utiliza.

Allí es donde volvió a ganar el Escalante por su bajo contenido en azufre, que permite mejorar el producto obtenido por las refinerías para dar con el 0,5% de azufre que marca la nueva normativa.

Desde los sindicatos de base del Golfo San Jorge esperan una mayor actividad de parte de firmas como Capex y PAE.

Cómo influirá a la industria petrolera este viento de cola para el Escalante es una pregunta sin respuestas cerradas para especialistas como Gerold y José Luis Sureda. Por lo pronto algunas empresas comenzaron a sacar punta al lápiz para reanalizar sus inversiones en la zona de Comodoro Rivadavia, donde hace un siglo comenzó la historia del petróleo argentino.

Qué opinan los expertos sobre el efecto del valor en la producción

El mayor precio que registran los barriles de crudo Escalante podría derivar en un incremento en los niveles de inversión que, a partir de este año, se inyecten en la Cuenca del Golfo San Jorge. Sin embargo el cálculo no es tan lineal para especialistas como Daniel Gerold y José Luis Sureda.

Para el titular de la consultora G&G Consultants, Gerold, «el impacto – de la mayor cotización- es marginal, porque al venderse parte del crudo localmente con precios congelados, no se puede aprovechar la oportunidad».

Capex accedió el año pasado al bloque Bella Vista en donde espera encontrar buenos rindes.

El exsecretario de Hidrocarburos de la Nación Sureda, es un poco más optimista y cree que «es posible que la suba del Escalante incentive el desarrollo en la búsqueda de más producción».

Sin embargo, también advirtió que «en el mercado local habrá cambios por la puesta en funcionamiento de la ampliación de la refinería de Axion que demandará más Escalante para reemplazar el gasoil que hoy se importa porque a comienzos del año que viene tendrá listo el hidrotratamiento para hacer gasoil grado 3 que hoy se importa».

Según explicó, «todo esto tenderá a llevar al Escalante a flotar en o cerca del import parity porque el mercado local estará menos abastecido». Es decir que el «premio» que hoy recibe este tipo de petróleo se limitará por su mayor consumo dentro del país para poder elaborar más gasoil, en un contexto en el que la creciente producción del shale de Vaca Muerta clama por una mejora en el blending para poder producir gasoil.

Para otros especialistas es posible que haya mayores inversiones en el corto plazo en la Cuenca del Golfo San Jorge, un sector que se ha visto menos afectado por la crisis actual que Vaca Muerta. Pero difícilmente ese plus genere un salto en los niveles de exportación del país, que por el contrario, sí podría producir Vaca Muerta si logra incrementar su nivel de desarrollo, señaló El Extremo Sur.

nacional petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Doble trocha: intiman a la empresa constructora a dar explicaciones
Siguiente Post Estatales se manifiestan nuevamente en Esquel

Noticias relacionadas

Vaca Muerta superó el límite de los 500 mil barriles por día y el gas también superó su marca

Vaca Muerta superó el límite de los 500 mil barriles por día y el gas también superó su marca

21 agosto, 2025
Fluxus ya es una nueva operadora en Vaca Muerta

Fluxus ya es una nueva operadora en Vaca Muerta

20 agosto, 2025
YPF inició formalmente el traspaso de sus operaciones en Tierra del Fuego

YPF inició formalmente el traspaso de sus operaciones en Tierra del Fuego

19 agosto, 2025

Río Negro licitará un bloque clave en Vaca Muerta el 10 de octubre

18 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.