De acuerdo a datos oficiales, los yacimientos de la provincia de Neuquén, que mayormente apuntan a la roca Vaca Muerta y un apenas un 4% al convencional, superaron una marca histórica y conquistaron un récord del que se venía hablando hace más de dos años: por primera vez, el petróleo neuquino superó los 500 mil barriles por día.
En concreto, la producción de Neuquén llegó a 529.291 en julio último, según el registro que tiene la Secretaría de Energía de la Nación, un 6,5% más que en junio anterior y un 27,9% más interanual. Y en el segmento del gas fueron nada menos que 113,9 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), una nueva marca para el gas neuquino que implica una suba del 0,9% respecto a junio y 4,4% interanual.
Vaca Muerta superó el límite de los 500 mil barriles por día y el gas también superó su marca
De acuerdo con RioNegro. Para ponerlos en contexto, primero hay que compararlos con las cifras nacionales y cuál es la participación de los no convencionales. El petróleo total en Argentina alcanzó una producción de 805.316, por lo que el crudo neuquino significó el 65,7% de lo que produjo el país. La cifra no sólo es récord sino que también cumple el objetivo de la industria de superar el medio millón diario.
Con el crecimiento de las obras de transporte para la exportación y los envíos a las refinerías locales, que también están haciendo refacciones, el petróleo no convencional mantiene la tendencia en alza. La pregunta que surge en torno a este récord es cuál es el motivo por el cual hay tensiones en el frente gremial.
Un escenario de pozos conectados en producción pero menos obras y servicios contratados por los precios bajos del barril a nivel global y las expectativas para la macro después de las elecciones de medio término en octubre próximo.
En gas natural, Argentina produjo 157,9 MMm3/d, es decir que Neuquén aportó el 72,1%. Hay que tener en cuenta que ese aporte fue en medio de una ola de frío que afectó a todo el país y que obligó a poner al máximo a los pozos gasíferos y la infraestructura disponible, con dificultades dado ese evento climático.
La cifra de producción neuquina también significa un récord para ese segmento en la provincia, dado que en junio fueron 113,9 MM3/d, un pequeño incremento en relación al mes anterior que bastó para que séptimo mes del año se convierta en una nueva marca.
Boom con menos actividad
Como se mencionó más arriba, los indicadores récord de producción están atravesados por un contexto de despidos y suspensiones que durante esta semana los gremios quieren terminar de cerrar en acuerdos positivos. En total son 1200 los petroleros despedidos y unos 2000 los suspendidos, por lo que los sindicatos quieren que los empleos tengan garantías de continuidad para cuando la actividad repunte.
¿Cómo se explica que haya boom pero al mismo tiempo un parate de la actividad? El 2025 comenzó convulsionado con los aranceles que aplicó el gobierno de Estados Unidos, en la nueva gestión de Donald Trump, y que derribó el precio del petróleo Brent en torno a los 80 dólares a un valor que a la fecha no puede superar los 65 a 66 dólares por unidad.
En el plano local, las elecciones de medio término serán una prueba de la aprobación de Javier Milei en la presidencia, con la oportunidad de sumar más alfiles en el Congreso, aunque el sector empresarial está atento a qué puede ocurrir con la política cambiaria después de octubre.