Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Perú tendrá elecciones para elegir un nuevo Congreso para ponerle fin a la crisis política

Perú tendrá elecciones para elegir un nuevo Congreso para ponerle fin a la crisis política

26 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se renovará el Parlamento, disuelto en septiembre por el presidente Martín Vizcarra. Incertidumbre y poco entusiasmo.

Cerca de 25 millones de peruanos están convocados este domingo en unas elecciones extraordinarias para zanjar su crisis política con la renovación del Congreso, disuelto hace cuatro meses por el presidente Martín Vizcarra ante la permanente obstrucción de la oposición que lideraba el fujimorismo.

Más de la mitad de los electores irá a las urnas sin tener claro su voto, según determinaron las últimas encuestas, producto del desencanto general con la clase política que llevó a más del 80% de los peruanos a avalar la decisión constitucional de Vizcarra de prescindir del Congreso.

El origen de la crisis es la reforma que Vizcarra prometió a los peruanos apenas asumió, en marzo de 2018, tras la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski poco antes de que el Congreso votara para cesarlo por su presunta implicación en el escándalo de corrupción de Odebrecht.

La sede legislativa se negó a aprobar la reforma política, que habría implicado un adelanto electoral, por lo que Vizcarra acudió a una controvertida maniobra para asegurar que al menos los peruanos tendrían la última palabra en las urnas.

El entonces primer ministro, Salvador del Solar, presentó una cuestión de confianza con la intención de que el Congreso, de mayoría opositora, rechazara al gobierno, lo cual, de acuerdo con la ley peruana, obligaría al adelanto electoral.

El Parlamento se negó siquiera a debatir y votar la cuestión de confianza, algo que Vizcarra interpretó como un rechazo tácito al gobierno, por lo que éste, con Del Solar a la cabeza, dimitió en bloque.

La cúpula parlamentaria respondió declarando la «incapacidad moral» de Vizcarra para seguir en la presidencia y designó a la entonces vicepresidenta, Mercedes Aráoz, como su sustituta temporal.

Sin embargo, las Fuerzas Armadas y la Policía se alinearon con el jefe de Estado, lo que obligó al Congreso a recular. Así, se constituyó un nuevo Gobierno con Vicente Zeballos como primer ministro y se convocaron elecciones legislativas de carácter extraordinario para este 26 de enero.

Incertidumbre y apatía

Sumado a la fuerte abstención y los votos nulos, que pueden rondar entre el 30 y 35%, el pronóstico de estas elecciones resulta muy incierto y reservado para un Congreso que tendrá la misión de estabilizar el país, normalizar las relaciones con el Ejecutivo y encauzar los deseos de la población para combatir la corrupción.

A priori los comicios pueden dar como resultado un hemiciclo con mayoría de centroderecha deslindado del fujimorismo, lo que sería el escenario ideal para Vizcarra de cara a su último año y medio de mandato.

El hecho de que el oficialismo no presente candidatos en estos comicios hace que el mandatario aguarde una composición del Parlamento que concuerde con su ideario y esté comprometida con las reformas anticorrupción sin las reticencias constantes que le presentaba el fujimorismo. Lo contrario alargará más la crisis.

Bajo ese perfil puede incrementar su presencia en el Parlamento Acción Popular, el partido del ex presidente Fernando Belaunde Terry, que hasta ahora solo tenía cinco congresistas; y puede irrumpir el Partido Morado, creado recientemente por Julio Guzmán, una de las caras nuevas de la política peruana.

¿Castigo al fujimorismo?

Puede darse un voto de castigo al partido fujimorista Fuerza Popular, el más votado en 2016, pero cuyo capital social dilapidó al frenar las medidas anticorrupción del gobierno y revelarse donaciones irregulares de grandes empresas que llevaron a su líder Keiko Fujimori a prisión preventiva por presunto lavado de dinero.

En cualquier caso la formación inspirada en el ex presidente Alberto Fujimori no corre riesgo de desaparecer del Congreso e incluso el prorrateo de los votos blancos y nulos pueden darle mayor representatividad, como en 2016, cuando obtuvo el 39% de los votos pero acaparó el 56% del hemiciclo, con 73 de sus 130 escaños.

En la cuerda floja sí está el Partido Aprista Peruano (PAP), del ex presidente Alan García, que en el último Congreso fue el principal aliado del fujimorismo, y puede quedarse sin representación si no supera el 5% de los votos. En 2016 pasó esa valla por los pelos.

Una causa de la gran indecisión del electorado es la ausencia en las listas de las principales caras de la política peruana. Era una ocasión idónea para que los próximos candidatos a la Presidencia de Perú se luciesen en la vitrina del Congreso de cara a los comicios presidenciales, pero han preferido seguir al margen.

No se presentó Keiko Fujimori, que ya fue congresista en 2006, y cuyo escaño le daría la inmunidad para evitar volver a prisión preventiva como pretende la Fiscalía, ni tampoco el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, que aguardan un posible juicio también acusados de lavado de dinero en el caso Odebrecht.

Tampoco se ha postulado la líder de izquierda Verónika Mendoza ni el mismo Julio Guzmán a pesar de que su Partido Morado se anticipa como uno de los grandes vendedores de estos comicios.

Candidato detenido

Apenas 24 horas antes de que comience la votación fue detenido Juan Sotomayor, candidato a congresista y ex alcalde del Callao, la ciudad portuaria de Lima, por presuntamente encabezar una red de cobros de trabajadores fantasmas en una empresa pública, como parte de una gran operación donde fueron allanados 29 inmuebles.

Sotomayor se suma así a los al menos 50 candidatos que se presentan al Parlamento mientras son investigados por la Justicia peruana por delitos diversos que van desde corrupción hasta narcotráfico y terrorismo.

En tanto, son muy pocos los congresistas del disuelto Congreso que intentan ser reelegidos a pesar de que la normativa electoral se lo permite para esta ocasión y se lo impide para las próximas elecciones de 2021. Por ello los partidos han optado por convocar a algunos rostros populares que puedan arrastrar un buen puñado de votos.

La izquierda, que concurre con dos formaciones distintas, ha enarbolado la bandera del feminismo y entre sus candidatos está Arlette Contreras, una de las víctimas más emblemáticas de la violencia machista en Perú y promotora en el país del movimiento «Ni una menos».

La ultraderecha se ha reagrupado en el partido Solidaridad Nacional, con la ex congresista fujimorista Rosa Bartra como su gran baza, aunque con escasas opciones de alcanzar la valla del 5%.

La jornada electoral se llevará a cabo desde las 8 hasta las 16 en más de 5.400 locales de votación a nivel nacional, donde habrá instaladas unas 84.000 mesas de sufragio, informó Clarín.

mundo Peru
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El servicio de preventores está atento en la zona de “El golfito”
Siguiente Post El coronavirus se vuelve cada vez más contagioso

Noticias relacionadas

Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos

15 octubre, 2025

Trump da luz verde a la CIA para actuar en Venezuela: aseguran que están ejecutando una estrategia “más agresiva” y “menos adversa al riesgo”

15 octubre, 2025

EE.UU. pidió a Hamás que cese los ataques y se desarme por la paz en Gaza

15 octubre, 2025

Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.