Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Cómo reacciona el cerebro ante la cuarentena

Cómo reacciona el cerebro ante la cuarentena

31 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La neurociencia se dedica a estudiar los mecanismos que regulan las reacciones nerviosas y la actividad cerebral. La información obtenida sirve para entender cómo determinadas acciones repercuten en la conducta, los pensamientos y las emociones de las personas. En un tejido de pandemia por el coronavirus, un experto en el tema indaga las razones del acopio desmesurado, la frustración socialante la cuarentena y la necesidad de romper el aislamiento.

Se trata del Ingeniero Federico Fros Campelo, docente del ITBA en el programa “neurociencia aplicada a la toma de decisiones”. Este investigador en psicología cognitiva y evolutiva, autor del libro Mapas emocionales, entiende también que nuestras pautas de comportamiento se puede explicar a través de diferentes instintos elementales.

“Vivimos en una sociedad mimética y el instinto de imitación es considerado una actitud típica de la manada que nos ayuda a sobrevivir. Desde los niños más pequeños que repiten lo que dicen los mayores para mejorar su aprendizaje, hasta los adultos que copian la vestimenta de sus semejantes para dar origen a las modas. Por eso, cuando uno ve que su vecino fue al supermercado en medio de la cuarentena y trajo dos changos repletos, muchos siguen ese ejemplo porque estos actos están asociados a un reflejo grupal”, ejemplifica.

Desde el punto de vista biológico, el instinto es un término que nos recuerda que somos una rama de mamíferos evolucionada. El propósito de estas pautas de comportamiento hereditarias es facilitar la adaptación, ya que están programadas en el cerebro de nuestra especie para garantizar protección y resguardo.

“Ante todo somos seres sociales que fuimos evolucionando en manada. Cuando alguien queda aislado del grupo, como ocurre con la cuarentena, la falta de contacto físico genera un impacto fisiológico que produce alteraciones en los ritmos del sueño y en sus hormonas. La sensación que se siente es muy similar al rechazo. Esta y otras conductas tienen su razón de ser en el funcionamiento del cerebro”, describe Fros Campelo.

La realidad que uno percibe -explica- no es un fiel reflejo del mundo exterior, es una predicción cosechada por los sentidos, que el cerebro se encarga de analizar, sintetizar y transmitir. El conflicto surge cuando la información que ingresa es ambigua, ya que las señales se contradicen entre sí.

«La incertidumbre, que es otro instinto básico, genera emociones negativas ya que el cerebro no logra descifrar qué va a suceder en lo inmediato. Su ejercicio más frecuente es trazar modelos de realidad para intentar explicarla. Pero al no disponer de recursos suficientes para una interpretación –porque es algo inédito, como el confinamiento- se generan teoría de complot. Esto incluye que el coronavirus es una infección programada en laboratorios o que las vacunas son un invento”, sintetiza Campelo.

Lo cierto es que el cerebro necesita encontrar un significado y un equilibrio a todo lo que ve. Si no da con ninguna respuesta satisfactoria, reinterpreta los datos en función del contexto y después de haber extraído la información disponible, llega a una conclusión.

«Cuando el órgano opera con normalidad, rige el pensamiento secuencial y se da la vinculación causa-efecto. Pero cuando domina la incertidumbre, las causas y los efectos pueden ser reemplazadas con premisas falsas, lo que conducen a la superstición. El miedo a lo inexplicable puede desembocar en pensamiento mágico. Y nos hace creer que todas las noticias que nos llegan son ciertas”, señala.

El cerebro es el órgano que se encuentra detrás de todas las emociones, a través del sistema límbico. El miedo, la alegría, la tristeza, la rabia y otras manifestaciones, tienen una base neurológica en esta red.

«Las emociones son una herramienta adaptativa que informa al entorno sobre el estado anímico de una persona. Ante la falta de contacto físico, nuestra empatía, que es otro instinto, se resiente y nos cuesta cada vez más ponernos en el lugar del otro. También nos vuelve más egoístas, menos sociables. Las charlas virtuales, en parte puede suplir esta carencia y permitir que, pese a no poder tocar al otro, se lo pueda ver y escuchar”, advierte Fros Campelo.

La oxitocina es una poderosa hormona que se fabrica en el cerebro. Una de sus funciones es la de fortalecer vínculos de proximidad. Y si bien sus niveles en sangre pueden ser altos y beneficiosos, también pueden disminuir por el aislamiento y provocar el efecto contrario.

“La oxitocina, además de ser una hormona, es un neurotransmisor que promueve el sentimiento de pertenencia, fundamental en nuestra especie y está implicada en comportamientos relacionados con la confianza, el altruismo, la generosidad, la formación de vínculos y la empatía. Su ausencia puede provocar estrés, ansiedad y agresión. Ante la falta de contacto, se puede engañar al cerebro a través de la tecnología. Ya que el videochat brinda una sensación de falsa realidad. Es un efecto similar al de la pornografía, donde use se siente acompañado aunque sabe que está solo”, advierte Campelo.

En los momentos de aburrimiento el cerebro activa una parte del lóbulo parietal medial que permite planificar escenarios posibles o proyectar nuevas soluciones. El problema surge cuando el tedio se vuelve crónico por el aislamiento, la persona empieza a desconcentrarse, acumula tensión y necesita escapar de su encierro.

“Ante una situación inédita, el cerebro libera dopamina, el neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar y la intensidad de las recompensas. Pero ante la falta de novedad, los estímulos se reducen y el aburrimiento se hace presente. La gente que cumple cuarentena está buscando despejarse pero como todo gira en torno al coronavirus se produce un efecto túnel, es decir, ante la necesidad de centrar y concentrar la atención en el virus y no ver más allá de la amenaza”.

 

cerebro Coronavirus Neurociencia tecnologia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Muere un bebé de menos de un año por coronavirus en EEUU
Siguiente Post Zoom, el gran éxito en tiempos de cuarentena: ya vale más que Twitter y Slack

Noticias relacionadas

Nvidia acelera su dominio y vuelve a sorprender al mercado global

23 noviembre, 2025

Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

22 noviembre, 2025

GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes

22 noviembre, 2025

Google lanza una nueva herramienta IA para crear imágenes avanzadas

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.