Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut avanza en soluciones conjuntas para garantizar el financiamiento de los Bomberos Voluntarios
  • Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar
  • Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas
  • Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto y repavimentación para Esquel
  • Circuito Creativo de Ferias celebrará los 160 años de Puerto Madryn con cultura, diseño y producción local
  • Esquel entrega más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico por la ola de frío
  • Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew
  • Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Campaña de Vacunación Infantil

    Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto

    Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto y repavimentación para Esquel

    4 julio, 2025
    SE REALIZARÁ UN CIRCUITO CREATIVO PARA LA CELEBRAR LOS 160 AÑOS DE PUERTO MADRYN

    Circuito Creativo de Ferias celebrará los 160 años de Puerto Madryn con cultura, diseño y producción local

    4 julio, 2025
  • Política
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»Cómo reacciona el cerebro ante la cuarentena

Cómo reacciona el cerebro ante la cuarentena

31 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La neurociencia se dedica a estudiar los mecanismos que regulan las reacciones nerviosas y la actividad cerebral. La información obtenida sirve para entender cómo determinadas acciones repercuten en la conducta, los pensamientos y las emociones de las personas. En un tejido de pandemia por el coronavirus, un experto en el tema indaga las razones del acopio desmesurado, la frustración socialante la cuarentena y la necesidad de romper el aislamiento.

Se trata del Ingeniero Federico Fros Campelo, docente del ITBA en el programa “neurociencia aplicada a la toma de decisiones”. Este investigador en psicología cognitiva y evolutiva, autor del libro Mapas emocionales, entiende también que nuestras pautas de comportamiento se puede explicar a través de diferentes instintos elementales.

“Vivimos en una sociedad mimética y el instinto de imitación es considerado una actitud típica de la manada que nos ayuda a sobrevivir. Desde los niños más pequeños que repiten lo que dicen los mayores para mejorar su aprendizaje, hasta los adultos que copian la vestimenta de sus semejantes para dar origen a las modas. Por eso, cuando uno ve que su vecino fue al supermercado en medio de la cuarentena y trajo dos changos repletos, muchos siguen ese ejemplo porque estos actos están asociados a un reflejo grupal”, ejemplifica.

Desde el punto de vista biológico, el instinto es un término que nos recuerda que somos una rama de mamíferos evolucionada. El propósito de estas pautas de comportamiento hereditarias es facilitar la adaptación, ya que están programadas en el cerebro de nuestra especie para garantizar protección y resguardo.

“Ante todo somos seres sociales que fuimos evolucionando en manada. Cuando alguien queda aislado del grupo, como ocurre con la cuarentena, la falta de contacto físico genera un impacto fisiológico que produce alteraciones en los ritmos del sueño y en sus hormonas. La sensación que se siente es muy similar al rechazo. Esta y otras conductas tienen su razón de ser en el funcionamiento del cerebro”, describe Fros Campelo.

La realidad que uno percibe -explica- no es un fiel reflejo del mundo exterior, es una predicción cosechada por los sentidos, que el cerebro se encarga de analizar, sintetizar y transmitir. El conflicto surge cuando la información que ingresa es ambigua, ya que las señales se contradicen entre sí.

«La incertidumbre, que es otro instinto básico, genera emociones negativas ya que el cerebro no logra descifrar qué va a suceder en lo inmediato. Su ejercicio más frecuente es trazar modelos de realidad para intentar explicarla. Pero al no disponer de recursos suficientes para una interpretación –porque es algo inédito, como el confinamiento- se generan teoría de complot. Esto incluye que el coronavirus es una infección programada en laboratorios o que las vacunas son un invento”, sintetiza Campelo.

Lo cierto es que el cerebro necesita encontrar un significado y un equilibrio a todo lo que ve. Si no da con ninguna respuesta satisfactoria, reinterpreta los datos en función del contexto y después de haber extraído la información disponible, llega a una conclusión.

«Cuando el órgano opera con normalidad, rige el pensamiento secuencial y se da la vinculación causa-efecto. Pero cuando domina la incertidumbre, las causas y los efectos pueden ser reemplazadas con premisas falsas, lo que conducen a la superstición. El miedo a lo inexplicable puede desembocar en pensamiento mágico. Y nos hace creer que todas las noticias que nos llegan son ciertas”, señala.

El cerebro es el órgano que se encuentra detrás de todas las emociones, a través del sistema límbico. El miedo, la alegría, la tristeza, la rabia y otras manifestaciones, tienen una base neurológica en esta red.

«Las emociones son una herramienta adaptativa que informa al entorno sobre el estado anímico de una persona. Ante la falta de contacto físico, nuestra empatía, que es otro instinto, se resiente y nos cuesta cada vez más ponernos en el lugar del otro. También nos vuelve más egoístas, menos sociables. Las charlas virtuales, en parte puede suplir esta carencia y permitir que, pese a no poder tocar al otro, se lo pueda ver y escuchar”, advierte Fros Campelo.

La oxitocina es una poderosa hormona que se fabrica en el cerebro. Una de sus funciones es la de fortalecer vínculos de proximidad. Y si bien sus niveles en sangre pueden ser altos y beneficiosos, también pueden disminuir por el aislamiento y provocar el efecto contrario.

“La oxitocina, además de ser una hormona, es un neurotransmisor que promueve el sentimiento de pertenencia, fundamental en nuestra especie y está implicada en comportamientos relacionados con la confianza, el altruismo, la generosidad, la formación de vínculos y la empatía. Su ausencia puede provocar estrés, ansiedad y agresión. Ante la falta de contacto, se puede engañar al cerebro a través de la tecnología. Ya que el videochat brinda una sensación de falsa realidad. Es un efecto similar al de la pornografía, donde use se siente acompañado aunque sabe que está solo”, advierte Campelo.

En los momentos de aburrimiento el cerebro activa una parte del lóbulo parietal medial que permite planificar escenarios posibles o proyectar nuevas soluciones. El problema surge cuando el tedio se vuelve crónico por el aislamiento, la persona empieza a desconcentrarse, acumula tensión y necesita escapar de su encierro.

“Ante una situación inédita, el cerebro libera dopamina, el neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar y la intensidad de las recompensas. Pero ante la falta de novedad, los estímulos se reducen y el aburrimiento se hace presente. La gente que cumple cuarentena está buscando despejarse pero como todo gira en torno al coronavirus se produce un efecto túnel, es decir, ante la necesidad de centrar y concentrar la atención en el virus y no ver más allá de la amenaza”.

 

cerebro Coronavirus Neurociencia tecnologia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Muere un bebé de menos de un año por coronavirus en EEUU
Siguiente Post Zoom, el gran éxito en tiempos de cuarentena: ya vale más que Twitter y Slack

Noticias relacionadas

China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025
Celulares

Mark Zuckerberg y Elon Musk predicen el ‘adiós’ de los celulares: esta sería la innovación que los reemplazaría

17 junio, 2025
IA y drones- cómo se utiliza la tecnología para monitorear a distancia el yacimiento Cerro Dragón

IA y drones: cómo se utiliza la tecnología para monitorear a distancia el yacimiento Cerro Dragón

6 junio, 2025
4g movistar cholila

Tecnología 4G de Movistar llega a Cholila

2 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.