Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Coronavirus: la terapia intensiva desde adentro en Italia

Coronavirus: la terapia intensiva desde adentro en Italia

13 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un médico que se salvó cuenta por primera vez cómo vive en cuidados intensivos un paciente que está entre la vida y la muerte.

Por primera vez desde que comenzó la epidemia, alguien que sobrevivió para contarlo y es del oficio como anestesista reanimador ( o médico terapista), hizo la propia crónica de cómo se navega entre la vida y la muerte en terapia intensiva después de haber sido contagiado por el coronavirus. El doctor Angelo Vavassori, narró los días en que le faltaba el oxígeno, perdía el olfato y sentía que se estaba quedando ciego.

Lograron salvarlo sus colegas, lo de él y del médico del mismo hospital Juan XXIII de Bérgamo, Christian Salaroli, que explicó cómo “todos los días debemos elegir quién se salva y quién muere”.

Al llegar al hospital hay un gran cartel escrito por manos populares que sintetiza lo que todos sienten: “Son ustedes los verdaderos héroes. Honor a médicos y enfermeras!”. Los médicos de Bérgamo se han ganado esas jinetas porque la ciudad y la provincia cercanas a Milán se han convertido en el peor foco infeccioso desde el 21 de febrero, cuando en la rica región de Lombardía estalló el brote que se hizo primero epidemia y ahora es pandemia.

“El comienzo es lo má duro. En el caso de la ventilación el ruido es enorme. El flujo de oxígeno es caliente. Se suda y me sentía sofocar.“ 

Angelo Vavassori.

Médico terapista

Cuenta Vavassori al diario “La Repubblica”: “Cuando no lograba respirar temí no volver a ver más a mi mujer y a nuestros cuatro hijos. Hasta ese momento había curado los otros atacados por el coronavirus. He visto pacientes morir, conocía su agresividad. Pensé que también a mi me había llegado el momento de la despedida.”

El anestesista reanimador tiene 53 años y es de Treviolo. “En poca horas pasé de 15 a 40 respiros al minuto. No me entraba más aire en los pulmones. Casi no veía. Si sigo aquí se lo debo a mis colegas médicos, héroes no retóricos. En los momentos más duros me tranquilizaron. Mi historia puede ayudar a muchos a no dejarse ir en estas horas negras”.

En Italia los reanimadores son los especialistas que están en el candelero. Tanto porque son los encargados de hacerte salir vivo de la terapia intensiva, que exige maniobras de alta profesionalidad, como por las anécdotas que circulan. Se los considera los que portan el veredicto cuando, debido a la magnitud de la crisis, en el mejor sistema sanitario de Italia (que a su vez tiene un sistema sanitario entre los mejores del mundo), la avalancha de contagiados graves ha desbordado desde el 21 de febrero la capacidad del sistema. Y sobre todo la disponibilidad de los lechos de terapia intensiva, que cuentan con los aparatos de oxígeno y los artilugios electrónicos para mantener con vida a los enfermos.

Se decía y se dice que las prioridades van a los más jóvenes, que funciona la “masacre de viejos” que son los más frágiles.

Pero, ¿cómo comprendió el doctor Vavassori que había sido contagiado con el coronavirus? “Desde el 22 de febrero (cuando estalló la infección en Lombardía, corazón de la epidemia virósica) curé a los primeros internados. El sábado 29 tenía un poco de fiebre, pero como los días son difíciles terminé mi turno a medianoche. El lunes por la mañana estaba bien, por la tarde tenía 38,9 grados de fiebre”.

Vavassori se dio cuenta de que el virus de Covid-19 lo había atacado y que el contagio no venía de la terapia intensiva, donde todos están muy protegidos, sino de los contactos con pacientes quirúrgicos.

“Como la terapia intensiva estaba llena, me encerré aislado en una habitación de mi casa”.

Durante dos días su puerta familiar estuvo cerrada y la mujer le dejaba la comida delante de la habitación.”Nos comunicábamos por teléfono”. “Pero no fue suficiente, mi mujer y mi hijo más grande se contagiaron. Los mellizos de 14 años y la nena de 11 por ahora no”.

En los primeros días de marzo le hicieron las pruebas y se confirmó que era positivo. “La fiebre estaba por encima de 39 grados. Por la noche comencé a respirar con fatiga. Perdí el olfato y el gusto, veía siempre menos. Por la carencia de oxigeno me dolía la cabeza y tenía disentería”.

El doctor Vavassori se hacía su propio diagnóstico y se lo comunicaba a sus colegas en el hospital. Que luchaban por conseguirle un puesto en terapia intensiva. “Me di cuenta de que no iba a poder resistir mucho más. A las once de la noche de uno de esos días me comunicaron que se había liberado una cama. La radiografía confirmó que tenía una avanzada pulmonía”.

En la entrada del hospital Juan XXIII de Bérgamo, hay un cartel dedicado a los médicos que reza: «Son ustedes los verdaderos héroes. ¡Honor a médicos y enfermeras!”/ Facebook

En el hospital “me pusieron enseguida el casco Peep a presión de respiración positiva. Traté de seguir adelante sin ser sedado ni entubado. Pero era difícil, perdí el conocimiento”.

“El comienzo es lo más duro. En el caso de la ventilación el ruido es enorme. El flujo de oxígeno es caliente. Se suda y me sentía sofocar. Poco a poco sentí que me entraba aire. Soy un reanimador, que diariamente curaba a los contagiados y conocía sus reacciones. Esto me ayudó a resistir”.

El cóctel de antiretrovirales previstos por el protocolo dieron tiempo a los anticuerpos a englobar y bloquear el virus antes que comprometiera los pulmones. Los remedios absorbieron el virus muerto y los anticuerpos”.

“Después de dos días en los que estuve ausente. En mis sueños advertí que los médicos y las máquinas me daban oxigeno y me hidrataban. El tiempo se concentra en un instante. Esta aceleración cancela el pasado y el presente, el confín entre la vida y la muerte”.

Al periodista Gianpaolo Visetti de “La Repubblica”, que lo entrevistó en su regreso a la vida, el doctor Vavassori le contó que cuando se despertó “creí que estaba en casa. En cambio en la cama de al lado estaba un paciente que se había curado como yo del coronavirus. Me sentí como un chico al que todo le parece nuevo y extraordinario. Estos dramas te enseñan el valor de las pequeñas cosas”.

El médico que vivió para contar la terapia intensiva por dentro, se encuentra actualmente en una cama de terapia intermedia, en el sector de gastroenterología del hospital, que ha sido reconvertido para atender la avalancha de contaminados por el Covid-19. “Cerca mio están mis enfermos, sorprendidos que me haya transformado en uno de ellos”.

El periodista Visetti le pidió que dijera “algo a quién está luchando como usted para sobrevivir”.

Vavassori dio un primer consejo: “No dejarse paralizar por el miedo. Es necesario estar tranquilos y confiar en los médicos. Te sacan, la pulmonía va cediendo”.

Su pensamiento se dirige “a los médicos y enfermeros de nuestro país, que me conmueven. Estamos agotados y sabemos que la batalla será larga. Pido a todos que nos ayuden quedándose en su casa para evitar los contagios. Es así que la gente nos está cerca. Por mi parte espero volver el lunes a mi trabajo”.

Roma, corresponsal, señaló Clarín.

Coronavirus Italia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mariano Arcioni le respondió a la justicia
Siguiente Post Coronavirus: El Gobierno informó que no se suspenderán las clases

Noticias relacionadas

Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”

21 octubre, 2025

Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania

21 octubre, 2025

Trump y Putin: Estados Unidos cancela la cumbre tras las exigencias del Kremlin

21 octubre, 2025

EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.