El Justicialismo en Trevelin prorrogó los mandatos de las autoridades actuales hasta el 2 de diciembre. Ratificó por unanimidad las suspensiones de las afiliaciones de Maderna y Sastre. No podrán encabezar listas internas, pero siguen con chances de volver al partido. Juan Pablo Luque liderará la mesa política para construir una alternativa electoral.
El congreso del PJ en Trevelin ayer porrogó los mandatos de la conducción de Ricardo Mutio y los consejos de localidad hasta el 2 de diciembre, y ratificó por unanimidad las sanciones a Adrián Maderna, Ricardo Sastre, y demás justicialistas que fueron candidatos de otras fuerzas políticas en las elecciones del año pasado.
Maderna, Sastre y otros intendentes, diputados y concejales, seguirán con las afiliaciones suspendidas, y serán citados por el Tribunal de Disciplina para ejercer su defensa (ver recuadro). El presidente del PJ, Ricardo Mutio, dijo a diario EL CHUBUT que seguirán las conversaciones políticas con Sastre y Maderna, pero hay que respetar la decisión del órgano soberano.
Ayer a las 13 horas, al Club Fontana de Trevelin concurrieron 61 congresales sobre un total de 79 que integran el cuerpo, superando los dos tercios que requerían para tener el quórum necesario para prorrogar los mandatos. Entre otros referentes, estuvieron Juan Pablo Luque, José Salvador Arrechea, Norberto Yauhar, Carlos Eliceche, Nancy González y Gustavo Mac Karthy.
Mesa política
Esta semana entrante, Mutio empezará a delinear la mesa política del PJ, que tendrá línea directa con el Gobierno de Alberto Fernández, y cuyo principal referente será el intendente comodorense Juan Pablo Luque. También conformarán esta mesa Adriana Casanovas, Santiago Igón, Gustavo Mac Karthy, Nancy González, Dante Bowen, Sebastián Balocchi y Cano Ingram, entre otros referentes, adelantó Mutio.
«Hay una apertura muy grande, a través de Juan Pablo Luque, como intendente de una de las ciudades más importantes de la Patagonia, con un rol protagónico llegando a Buenos Aires con un montón de puertas abiertas, que le permiten articular proyectos y recursos para cada una de las localidades de Chubut. Eso es un paso adelante importante», destacó Mutio.
La mesa política trabajará para consolidar al justicialismo como una alternativa de gobierno en los próximos procesos electorales. En ese trayecto, posteriormente se va a abrir a todas las fuerzas políticas que integran el Frente de Todos.
Mutio reconoció que hoy «está muy difícil» que Sastre y Maderna puedan integrar esta mesa que va a delinear una agenda propia provincial y sesionará en forma itinerante en diversas localidades de la provincia. «Los que estamos convencidos de que la unidad nos va a fortalecer vamos a seguir trabajando en esa idea, lo que no quiere decir que no se respeten las decisiones de los cuerpos orgánicos», justificó.
Según el presidente del PJ, la idea es que integren esta mesa todos los actores del partido con presencia territorial, diputados, representantes de la juventud, las mujeres y otros referentes con trayectoria, como el caso de Mac Karthy en el Valle.
Rumbo a la unidad
El dirigente José Arrechea sostuvo que ayer los congresales propusieron una moción para realizar las elecciones suspendidas el 3 de mayo junto con la renovación de autoridades nacionales que días atrás ratificó el Congreso del PJ Nacional.
Arrechea es congresal nacional del justicialismo, y leyó ayer en Trevelin las conclusiones del cónclave realizado en Buenos Aires, en las que se ratificó el apoyo con el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
A su vez, Arrechea convalidó que la idea es avanzar con una lista de unidad incorporando a los nuevos referentes partidarios que se consolidaron con el respaldo de las urnas en las últimas elecciones. Remarcó que no es un dato menor que «un número importante de congresales propicia que la elección sea en consonancia con las nacionales». No descartó que Carlos Linares puede llegar a ser un candidato de la unidad, pero aclaró que es algo que se irá viendo sobre la marcha.
Al respecto, Mutio estimó que es muy improbable que puedan hacerse las elecciones el 3 de mayo, no solo porque no llegarían con los tiempos, sino también debido a la profunda crisis que atraviesa la provincia.