Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»¿Por qué México y Nicaragua son los países de América Latina con menos medidas restrictivas frente al covid-19?

¿Por qué México y Nicaragua son los países de América Latina con menos medidas restrictivas frente al covid-19?

27 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Frente a la tendencia general de clausurar fronteras y decretar encierros obligatorios para frenar la expansión del coronavirus, solo dos países en América Latina van a contracorriente de esta estrategia.

México y Nicaragua son los únicos de la región que no cerraron fronteras aéreas ni impusieron restricciones a la entrada de viajeros por avión. Tampoco anunciaron cuarentenas obligatorias ni toques de queda.

Esto, pese al aluvión de críticas recibidas por algunos expertos y parte de la población, que mira con recelo lo que ocurre en otros países y se pregunta por qué sus gobernantes no adoptaron también este tipo de iniciativas.

Tanto México como Nicaragua decidieron priorizar frente al covid-19 otras medidas que consideran más efectivas en esta fase de la pandemia aunque, eso sí, las estrategias puestas en marcha hasta ahora por ambos son radicalmente distintas entre sí.

También difieren en sus motivos para descartar actuaciones más drásticas, pero sí coinciden al recordar el grave impacto económico que podrían suponer en países donde más de la mitad de la población vive en la pobreza y trabaja en la informalidad.

Encontrar ese balance entre salud y economía —y, sobre todo, convencer a la sociedad del por qué de su estrategia— está siendo sin duda otro de los grandes desafíos para ambos gobiernos dentro de su gestión de la pandemia actual.

¿Qué medidas se tomaron en México?

Desde que en México se dio a conocer el primer contagio de coronavirus el 28 de febrero, muchos cuestionaron por qué el segundo país más poblado de América Latina no tomaba medidas más severas antes de que aumentaran los casos.

También cuando, en plena conferencia sobre el coronavirus, AMLO mostró los escapularios que lleva en su cartera como escudos protectores. «Eso es lo que protege (…), son mis guardaespaldas», dijo.

«El comportamiento del presidente López Obrador es un ejemplo sumamente peligroso que amenaza la salud de los mexicanos», expuso este jueves en un comunicado la organización de Derechos Humanos Human Rights Watch, que acusó al mandatario de tener un «desinterés temerario en brindar información veraz sobre la pandemia».

El gobierno subraya que cada medida se implementará en su debido momento pero, ante las críticas, recuerda cómo el 14 de marzo -cuando solo había unos 40 casos confirmados- ya adelantó parte de la fase 2 de su plan de contingencia previsto para un escenario con cientos de contagios.

Como consecuencia, desde este lunes todas las escuelas están cerradas y se dio inicio a una «jornada nacional de sana distancia» por un mes, en la que se recomienda a las empresas suspender actividades no esenciales o permitir que se hagan desde casa de manera remota, así como reprogramar eventos masivos.

No fue sin embargo hasta el 19 de marzo que el gobierno recomendó (que no obligó) de manera pública a la población que se quedara en casa «si no es indispensable» salir.

Este lunes, también entró en vigor en Ciudad de México el cierre de bares, cines, teatros y espacios deportivos —no afecta por el momento a restaurantes—.

Aún sin cuarentena obligatoria, el tránsito de vehículos y usuarios de metro se redujo en un 60%, según las autoridades capitalinas.

Finalmente, horas después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informara que México entró en una fase de transmisión comunitaria (no solo de casos importados), el gobierno anunció este martes el inicio de la fase 2 de su plan cuando registraba cuatro muertos y casi 400 casos de contagio.

¿Qué medidas se tomaron en Nicaragua?

La situación en Nicaragua y las (pocas) medidas puestas en marcha hasta la fecha frente al covid-19 son muy diferentes a las mexicanas.

El país centroamericano no anunció su primer caso de coronavirus hasta el 18 de marzo, casi tres semanas después que México.

Pero su gobierno ya había sido muy cuestionado por contradecir las recomendaciones sanitarias internacionales de evitar multitudes al convocar pocos días antes una marcha ciudadana llamada «Amor en tiempos del covid-19».

«Porque es el mundo entero el que está enfrentando la pandemia del covid-19, Amor en tiempos del covid-19, unidos en barrios, comarcas y comunidades para cuidarnos juntos», dijo la vicepresidenta Rosario Murillo al anunciar la marcha.

Tras conocerse los primeros contagios, el gobierno nicaragüense desplegó a cientos de brigadistas para acudir casa por casa y ofrecer información y consejos de prevención sobre el coronavirus.

Pero esta estrategia de salud comunitaria, muy efectiva en el país ante la propagación de otras enfermedades ya conocidas como el dengue, no es en absoluto adecuada frente al nuevo coronavirus, critican expertos.

«Estamos ante una epidemia con un virus altamente contagioso y las medidas deberían ser diferentes. Se procedió con las visitas, que entiendo que parte de la población rechazó y dejó a algún personal sanitario también incómodo con la iniciativa», dice Miguel Orozco, especialista nicaragüense en salud pública.

«Cualquier aglomeración o acercamiento de más de un metro no se debe hacer, porque pone en peligro a quien va a esa casa a educar y a la familia que lo recibe», coincide el epidemiólogo nicaragüense Leonel Argüello.

como menos indice de coronavirus Nicaragua y México
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El secretario general de la ONU explica cómo superar la crisis causada por el covid-19
Siguiente Post El Concejo deliberante aprobó la emergencia sanitaria por 90 días y congeló el boleto de transporte

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.