Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días
  • EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero
  • El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD
  • Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”
  • Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU
  • Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut
  • Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei
  • Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Finde largo en Comodoro Rivadavia: ¿Cómo estará el clima?

    9 octubre, 2025

    Comodoro se alista para la 3° Medio Maratón New Balance con más de mil atletas en competencia

    9 octubre, 2025

    Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    ¿A cuánto subió el combustible en Comodoro?

    9 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”

    9 octubre, 2025
  • Política

    Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut

    9 octubre, 2025

    Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei

    9 octubre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: no se reimprimirán boletas tras renuncia de Espert

    9 octubre, 2025

    El peronismo refuerza su campaña territorial tras el caso Espert

    9 octubre, 2025

    La Justicia rechazó reimprimir boletas de LLA: la cara de Espert seguirá en las papeletas

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Homicidio en Comodoro: detuvieron a un sospechoso y secuestraron el auto usado en el ataque

    9 octubre, 2025

    Cuatro vehículos chocaron en un accidente múltiple en Comodoro, sin heridos registrados

    9 octubre, 2025

    La Policía del Chubut secuestró el vehículo y detuvo a un joven por el homicidio en Comodoro Rivadavia

    9 octubre, 2025

    Hallaron sin vida a Gonzalo Carrillo, el joven futbolista de Comodoro desaparecido en Chile

    9 octubre, 2025

    Intentaron linchar a un ladrón reincidente en el barrio Perón: “Estamos hartos de la impunidad”

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección

    9 octubre, 2025

    Giacomini alerta: “El acuerdo con EE.UU. puede agravar la crisis”

    9 octubre, 2025

    Aumento y pagos extra en octubre: familias AUH recibirán hasta $389.000

    9 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Alberto Fernández apuesta al aislamiento para aplanar la curva de contagios

Alberto Fernández apuesta al aislamiento para aplanar la curva de contagios

11 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde el 3 de marzo, cuando se detectó el primer caso positivo de coronavirus en el país, el gobierno nacional fue tomando medidas para prevenir el contagió hasta el último anuncio de este viernes 10 en el que se confirmó la extensióm del aislamiento social hasta el 26 de abril.

El presidente Alberto Fernández se puso al frente de la lucha contra la pandemia desde el primer día que se conoció que existía un caso de coronavirus en Argentina y siguió en forma permanente la evolución de los contagios, escuchó a especialistas en infectología, intercambió información con funcionarios, gobernadores, intendentes, tomó medidas concretas, e informó a los argentinos mientras les pedía que se queden en su casa, como una medida que demostró que puede apaciguar la velocidad de los contagios.

El coronavirus llegó a la Argentina el 3 de marzo con la confirmación oficial del primer caso positivo: un hombre de 43 años que llegó al país proveniente de Italia y que estuvo internado en un sanatorio privado de la Ciudad de Buenos Aires donde fue dado de alta nueve días después.

En esos primeros días de marzo las actividades de a poco comenzaron a restringirse y, así, el 15 de marzo se anunció la suspensión de clases y el cierre de fronteras, muchas empresas comenzaron a implementar el home office y se multiplicaban las recomendaciones de higiene personal a través del lavado de mano como barrera para el contagio y el distanciamiento social.

El 19 de marzo, con 128 casos registrados, el presidente Alberto Fernández anunció el aislamiento social preventivo y obligatorio desde la Residencia de Olivos, desde ese día su lugar de trabajo, luego de una reunión con todos los gobernadores del país, algunos presentes y otros por videoconferencia.

Para el anuncio, lo acompañaron el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que lo escoltaron durante el mensaje, que gobiernan el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la zona más afectada por la pandemia.

Hasta ese momento, los casos de coronavirus reportados solo hablaban de casos importados del exterior y por contacto estrecho con personas que habían regresado al país desde las zonas afectadas, a quienes se le imponía una cuarentena obligatoria.

A partir del 20 de marzo, y con el estreno de la cuarentena masiva, publicada mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Boletín Oficial, comenzaron las restricciones en la circulación tanto en las rutas nacionales como en las ciudades de todo el país, con controles a vehículos particulares, comerciales y transporte público, por parte de las fuerzas de seguridad.

Los trabajadores de servicios considerados esenciales quedaron exceptuados de esa restricciones, como los médicos, enfermeros, funcionarios, y periodistas, entre otros, y con el paso de los días se sumaron sectores dedicados a la provisión de insumos imprescindibles como alimentos, medicamentos y productos de higiene y limpieza.

Al mismo tiempo, el distanciamiento social obligatorio hizo que se suspendieran espectáculos masivos, que se dieran licencias de trabajo para trabajadores considerados de riesgo y recomendación del trabajo remoto para otros sectores.

Estas medidas -como las que siguieron- fueron tomadas por el Presidente tras escuchar al comité de expertos, integrado por funcionarios nacionales, infectólogos, epidemiólogos y otros especialistas de la salud, que monitorean la curva de crecimiento del virus y determinan así su evolución, procesando además las experiencias que se realizan en otros países para hacerle frente a la pandemia que ya ha contagiado a algo más de 1,6 millones de personas y provocado la muerte de más de 100 mil personas en todo el mundo, según los últimos datos.

El 31 de marzo, día en que vencía el aislamiento, con 1.054 contagiados y 27 muertos, el jefe de Estado decidió prorrogar la medida hasta el 12 de abril, a partir de la probada eficacia que demostró para aplanar la curva de contagios, dándole además tiempo al gobierno para mejorar la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente a un eventual pico de contagios, que se estimó desde un principio para mayo.

Esta prórroga también fue anunciada por el Presidente tras el consenso alcanzado con los gobernadores, y en el marco del diálogo permanente que mantiene con legisladores, funcionarios, referentes de la Iglesia que trabajan en los barrios más vulnerables, empresarios y sindicalistas, priorizando el cuidado de la salud y tratando de mitigar los efectos adversos sobre la economía y el tejido social.

En este marco, se fueron incorporando nuevas excepciones para circular, se engrosó la lista de servicios esenciales, sumando al sistema bancario, para posibilitar el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, para reforzar el sistema sanitario, el Gobierno dispuso la construcción de módulos hospitalarios que permitirán ampliar en 840 las camas de internación para atender casos de coronavirus en todo el país.

Para morigerar el impacto económico de la pandemia, se lanzaron programas, se dispuso la reducción en el pago de contribuciones patronales y otros beneficios destinados a pymes.

Este viernes 10 de abriel, el Presidente volvió a disponer la prórroga de la cuarentena hasta el 26 de abril inclusive, y se basó en los resultados obtenidos hasta hoy, que lograron aplanar la curva de crecimiento de contagios y ubicarlos en 1.975, con 82 muertos, cuando «las proyecciones ubicaban los contagios en 45.000» de no haberse aplicado el aislamiento, señaló Télam.

Coronavirus nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Dio negativo de covid-19 el fallecido en La Española y otros dos pacientes de Comodoro
Siguiente Post A partir de hoy, los beneficiarios del IFE pueden ingresar sus datos para cobrar

Noticias relacionadas

¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

9 octubre, 2025

Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

9 octubre, 2025

Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

9 octubre, 2025

El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.