Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”
  • Milei pausa cambios de gabinete: «El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»
  • Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”
  • Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»
  • Boca vs Barracas: partido clave por la Libertadores
  • Análisis de Sangre Argentino para Alzheimer
  • Reacciones en redes: así celebraron los dirigentes de Chubut los resultados de las elecciones 2025
  • ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Milei pausa cambios de gabinete: «El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»

    27 octubre, 2025

    Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Política

    Milei pausa cambios de gabinete: «El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»

    27 octubre, 2025

    Maira Frías: “Queremos seguir construyendo y consolidar el cambio con más apoyo en el Congreso”

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Reacciones en redes: así celebraron los dirigentes de Chubut los resultados de las elecciones 2025

    27 octubre, 2025

    Luque: “Hicimos una campaña con tiza, carbón y dos escarbadientes, y aun así ganamos en Comodoro”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Morgan Stanley: el crédito se expandirá con Milei

    27 octubre, 2025

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»¿Economía mundial 2020 en crisis estructural o shock pasajero?

¿Economía mundial 2020 en crisis estructural o shock pasajero?

3 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El actual «cisne negro» no tiene antecedentes y se desconocen sus alcances. Se escribirá un nuevo capítulo para saber si se está al borde de un precipicio o si por el contrario, se generara una ola de reactivación productiva.

Hay que remontarse al martes 29 de octubre de 1929, más comúnmente conocido como el martes negro o crac del 29, porque ese día en Estados Unidos se originaba una fuerte caída de la Bolsa de valores de Nueva York que iba a cambiar para siempre las relaciones económicas y el sistema financiero internacional.

La gran depresión tuvo efectos desbastadores en la gran mayoría de países. No discriminó la renta per cápita de las naciones ni la cantidad de reservas de los bancos centrales.

El comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%, el desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada. Se produciría una crisis estructural que afectó la actividad económica y fue acompañada por una reducción de la demanda de importaciones y préstamos de Estados Unidos hacia Europa y el resto del mundo.

Así como la pandemia actual golpea las finanzas públicas de los países, profundizando los déficits fiscales, generando un posible aumento del desempleo mundial, que ya se ve reflejado en los más de 3 millones de subsidios por desempleo solicitados en Estados Unidos, hace más de 90 años, en la década del 30 la población se veía inmersa en un clima de alta incertidumbre y miseria.

Por otro lado, en 1987 el mundo fue testigo del lunes negro, que fue un shock exógeno que afectó al mercado de valores de todo el mundo. La crisis fue provocada por un dólar sobrevalorado, el aumento de los tipos de interés y la formación de una burbuja especulativa en el mercado de valores. Hubo una sobrevaloración de las acciones y los mercados terminaron desplomándose. La sangría del índice Dow Jones fue reflejada en una caída de un -22% aquel lunes 19 de octubre.

¿Qué hay para decir del 2020?

¿acaso se puede encontrar alguna coincidencia con una crisis estructural como la gran depresión? ¿O será simplemente un shock exógeno el cual tendrá un rebote y crecimiento económico en el segundo semestre del año? ¿Qué consecuencia tendrá para la economía mundial?

Por lo pronto, todo dependerá de cuan largo sea el aislamiento y de las medidas efectivas que brinden los gobiernos. Es una crisis sanitaria que trae como repercusión la depresión del área económica a través del menor comercio entre países, caída de proyectos de inversión, perdidas millonarias en los mercados financieros, retracción del consumo.

Pero sobre todo, se pone en juego la vida de miles de personas. Va más allá de la estabilidad del sistema económico, sino que la sustentabilidad del planeta está en jaque. Esta crisis mundial replanteará para siempre la forma de vida de las personas, la cooperación de las personas y la relación con el medio ambiente.

Los inversores se preguntan hasta qué punto es probable que caigan las bolsas, durante cuánto pueden estar cayendo y cuánto tiempo tardará en promedio en recuperarse. Para eso una de las hipótesis a corroborar es: ¿Nos encontramos ante mercados bajistas a nivel mundial desencadenados por un fuerte shock pasajero o acaso estamos próximos a una crisis estructural? Otra las posibilidades es: ¿El coronavirus, es parte de una recesión producto del ciclo de la economía mundial?

El primero de los rumbos es por ejemplo lo ocurrido en épocas donde hubo fuertes eventos externos como la crisis del precio del petróleo o una guerra mundial o el atentado a las torres gemelas. El otro camino es lo acontecido en periodos donde estallaba una burbuja financiera como el caso reciente de la crisis inmobiliaria del 2007 o la burbuja tecnológica de las punto com en el año 2000. En estos casos se dio un fuerte un shock de precios, seguido de una deflación, generando recesión económica. La otra alternativa que se baraja es que sea una baja cíclica producto del ciclo económico. Esto puede ser provocado por el aumento de los tipos de interés, inminentes recesiones o caídas en los beneficios.

En primer lugar, desde 1800 a la fecha, si se evalúan los periodos bajistas en los mercados de Estados Unidos, tuvieron lugar 27 grandes períodos de turbulencia financiera. El promedio de caída de esos mercados fue de -38%. Si se evalúa cuál fue el tiempo necesario para volver a recomponer el nivel previo a la crisis, tomando como valor la mediana, que es el punto medio en el cual la mitad de las observaciones está por encima de ese valor y la otra mitad está por debajo del valor, el numero arroja 39 meses.

Es importante diferenciar y dar un marco de referencia a qué tipo de mercado bajista corresponde los efectos de la pandemia para poder estimar las pérdidas y prever el tiempo de recuperación. Hay que diferenciar 3 tipos de mercados bajistas: el primero es el mercado bajista estructural que en promedio a lo largo de los últimos 200 años produjo caídas del -57%, tuvo una duración de 42 meses y la recomposición post crisis hasta llegar a los valores previos fue de 111 meses. Otro de los tipos de mercados bajistas son los impulsados por acontecimientos (shocks externos) que en promedio producen caídas del -29%, con una duración de 9 meses y les cuesta recuperarse un plazo de 15 meses.

Por último, se encuentran los mercados bajistas cíclicos que en promedio producen caídas del -31%, duran 27 meses y les cuesta 50 meses poder volver al punto de partida (en el gráfico se pueden ver las bajas del índice Standard & Poor 500 de los 27 eventos más sobresalientes de la historia de Estados Unidos desde 1835 a la fecha agrupados según el tipo de crisis que ocasionó).

Tomando como alternativa que la pandemia producirá una crisis estructural, a continuación se observan cuáles fueron los efectos de este tipo de episodios: el derrumbe de Wall Street en 1929 duró 33 meses y sufrió una caída del -85%. La crisis inmobiliaria del 2008 duró 17 meses y sufrió una caída del -57% y la crisis de las tecnológicas en el 2000 duró 30 meses y sufrió una caída del -49%.

Si por otra parte, creemos que esta crisis generará un shock económico pasajero, se puede tomar como referencia otro evento de la historia económica mundial: el lunes negro del 87 que tuvo una duración de 3,3 meses y sufrió una caída del -34%.

En cuanto a crisis cíclicas propias de la economía se tiene como referencia la recesión de 1980 que tuvo una duración de 20 meses y una caída de -27% y la recesión de 1968 que tuvo una duración de 18 meses y una caída de -36%.

En la actualidad, la debacle en los mercados tuvo como efecto que desde comienzos del 2020, el índice Standard & Poor 500 acumulara una caída del -23%. Es una baja en los mercados más parecida al shock provocado en 1987 que a la gran depresión de los años treinta.

El aspecto sobresaliente aquí es que se desconoce los límites que puede alcanzar la propagación del virus en la población y este evento, el cual puede considerarse como un “Cisne Negro”, no tuvo antecedentes en cuanto a las políticas públicas a adoptar para salir de la crisis sanitaria y económica. Habrá que evaluar si el paquete fiscal impulsado por el Congreso norteamericano valuado en más de dos billones de dólares, alrededor del 10% del PBI nacional, tiene sus efectos positivos para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

En un mundo regido por las crisis comerciales entre Estados Unidos y China, las tasas de interés nulas de la Fed que ponen en jaque la eficacia de la política monetaria y la guerra de precios del petróleo que sufrió la mayor caída desde 1991, los inversores están alerta ante la evolución de la pandemia y sus efectos en la economía real. La historia económica, escribirá un nuevo capítulo para saber si se está al borde de un precipicio económico o si por el contrario, se generara una ola de reactivación productiva. Las cartas está echadas, solo resta esperar.

Economía mundial risis estructural o shock pasajero
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Expertos dicen a la Casa Blanca que el coronavirus puede propagarse al hablar o incluso al respirar
Siguiente Post En marzo, la recaudación tributaria se desplomó por la recesión y el efecto coronavirus

Noticias relacionadas

Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

27 octubre, 2025

El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

27 octubre, 2025

Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

27 octubre, 2025

Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.