Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos
  • Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia
  • Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores
  • Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite
  • Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA
  • La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más
  • LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia
  • El GNL argentino acelera: YPF atrae socios en Milán y nuevo financiamiento a pesar de la suba del riesgo país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025

    Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores

    10 septiembre, 2025
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA

    10 septiembre, 2025

    LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia

    10 septiembre, 2025
    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025

    Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk y apuntó contra la izquierda

    10 septiembre, 2025
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»¿Economía mundial 2020 en crisis estructural o shock pasajero?

¿Economía mundial 2020 en crisis estructural o shock pasajero?

3 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El actual «cisne negro» no tiene antecedentes y se desconocen sus alcances. Se escribirá un nuevo capítulo para saber si se está al borde de un precipicio o si por el contrario, se generara una ola de reactivación productiva.

Hay que remontarse al martes 29 de octubre de 1929, más comúnmente conocido como el martes negro o crac del 29, porque ese día en Estados Unidos se originaba una fuerte caída de la Bolsa de valores de Nueva York que iba a cambiar para siempre las relaciones económicas y el sistema financiero internacional.

La gran depresión tuvo efectos desbastadores en la gran mayoría de países. No discriminó la renta per cápita de las naciones ni la cantidad de reservas de los bancos centrales.

El comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%, el desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada. Se produciría una crisis estructural que afectó la actividad económica y fue acompañada por una reducción de la demanda de importaciones y préstamos de Estados Unidos hacia Europa y el resto del mundo.

Así como la pandemia actual golpea las finanzas públicas de los países, profundizando los déficits fiscales, generando un posible aumento del desempleo mundial, que ya se ve reflejado en los más de 3 millones de subsidios por desempleo solicitados en Estados Unidos, hace más de 90 años, en la década del 30 la población se veía inmersa en un clima de alta incertidumbre y miseria.

Por otro lado, en 1987 el mundo fue testigo del lunes negro, que fue un shock exógeno que afectó al mercado de valores de todo el mundo. La crisis fue provocada por un dólar sobrevalorado, el aumento de los tipos de interés y la formación de una burbuja especulativa en el mercado de valores. Hubo una sobrevaloración de las acciones y los mercados terminaron desplomándose. La sangría del índice Dow Jones fue reflejada en una caída de un -22% aquel lunes 19 de octubre.

¿Qué hay para decir del 2020?

¿acaso se puede encontrar alguna coincidencia con una crisis estructural como la gran depresión? ¿O será simplemente un shock exógeno el cual tendrá un rebote y crecimiento económico en el segundo semestre del año? ¿Qué consecuencia tendrá para la economía mundial?

Por lo pronto, todo dependerá de cuan largo sea el aislamiento y de las medidas efectivas que brinden los gobiernos. Es una crisis sanitaria que trae como repercusión la depresión del área económica a través del menor comercio entre países, caída de proyectos de inversión, perdidas millonarias en los mercados financieros, retracción del consumo.

Pero sobre todo, se pone en juego la vida de miles de personas. Va más allá de la estabilidad del sistema económico, sino que la sustentabilidad del planeta está en jaque. Esta crisis mundial replanteará para siempre la forma de vida de las personas, la cooperación de las personas y la relación con el medio ambiente.

Los inversores se preguntan hasta qué punto es probable que caigan las bolsas, durante cuánto pueden estar cayendo y cuánto tiempo tardará en promedio en recuperarse. Para eso una de las hipótesis a corroborar es: ¿Nos encontramos ante mercados bajistas a nivel mundial desencadenados por un fuerte shock pasajero o acaso estamos próximos a una crisis estructural? Otra las posibilidades es: ¿El coronavirus, es parte de una recesión producto del ciclo de la economía mundial?

El primero de los rumbos es por ejemplo lo ocurrido en épocas donde hubo fuertes eventos externos como la crisis del precio del petróleo o una guerra mundial o el atentado a las torres gemelas. El otro camino es lo acontecido en periodos donde estallaba una burbuja financiera como el caso reciente de la crisis inmobiliaria del 2007 o la burbuja tecnológica de las punto com en el año 2000. En estos casos se dio un fuerte un shock de precios, seguido de una deflación, generando recesión económica. La otra alternativa que se baraja es que sea una baja cíclica producto del ciclo económico. Esto puede ser provocado por el aumento de los tipos de interés, inminentes recesiones o caídas en los beneficios.

En primer lugar, desde 1800 a la fecha, si se evalúan los periodos bajistas en los mercados de Estados Unidos, tuvieron lugar 27 grandes períodos de turbulencia financiera. El promedio de caída de esos mercados fue de -38%. Si se evalúa cuál fue el tiempo necesario para volver a recomponer el nivel previo a la crisis, tomando como valor la mediana, que es el punto medio en el cual la mitad de las observaciones está por encima de ese valor y la otra mitad está por debajo del valor, el numero arroja 39 meses.

Es importante diferenciar y dar un marco de referencia a qué tipo de mercado bajista corresponde los efectos de la pandemia para poder estimar las pérdidas y prever el tiempo de recuperación. Hay que diferenciar 3 tipos de mercados bajistas: el primero es el mercado bajista estructural que en promedio a lo largo de los últimos 200 años produjo caídas del -57%, tuvo una duración de 42 meses y la recomposición post crisis hasta llegar a los valores previos fue de 111 meses. Otro de los tipos de mercados bajistas son los impulsados por acontecimientos (shocks externos) que en promedio producen caídas del -29%, con una duración de 9 meses y les cuesta recuperarse un plazo de 15 meses.

Por último, se encuentran los mercados bajistas cíclicos que en promedio producen caídas del -31%, duran 27 meses y les cuesta 50 meses poder volver al punto de partida (en el gráfico se pueden ver las bajas del índice Standard & Poor 500 de los 27 eventos más sobresalientes de la historia de Estados Unidos desde 1835 a la fecha agrupados según el tipo de crisis que ocasionó).

Tomando como alternativa que la pandemia producirá una crisis estructural, a continuación se observan cuáles fueron los efectos de este tipo de episodios: el derrumbe de Wall Street en 1929 duró 33 meses y sufrió una caída del -85%. La crisis inmobiliaria del 2008 duró 17 meses y sufrió una caída del -57% y la crisis de las tecnológicas en el 2000 duró 30 meses y sufrió una caída del -49%.

Si por otra parte, creemos que esta crisis generará un shock económico pasajero, se puede tomar como referencia otro evento de la historia económica mundial: el lunes negro del 87 que tuvo una duración de 3,3 meses y sufrió una caída del -34%.

En cuanto a crisis cíclicas propias de la economía se tiene como referencia la recesión de 1980 que tuvo una duración de 20 meses y una caída de -27% y la recesión de 1968 que tuvo una duración de 18 meses y una caída de -36%.

En la actualidad, la debacle en los mercados tuvo como efecto que desde comienzos del 2020, el índice Standard & Poor 500 acumulara una caída del -23%. Es una baja en los mercados más parecida al shock provocado en 1987 que a la gran depresión de los años treinta.

El aspecto sobresaliente aquí es que se desconoce los límites que puede alcanzar la propagación del virus en la población y este evento, el cual puede considerarse como un “Cisne Negro”, no tuvo antecedentes en cuanto a las políticas públicas a adoptar para salir de la crisis sanitaria y económica. Habrá que evaluar si el paquete fiscal impulsado por el Congreso norteamericano valuado en más de dos billones de dólares, alrededor del 10% del PBI nacional, tiene sus efectos positivos para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

En un mundo regido por las crisis comerciales entre Estados Unidos y China, las tasas de interés nulas de la Fed que ponen en jaque la eficacia de la política monetaria y la guerra de precios del petróleo que sufrió la mayor caída desde 1991, los inversores están alerta ante la evolución de la pandemia y sus efectos en la economía real. La historia económica, escribirá un nuevo capítulo para saber si se está al borde de un precipicio económico o si por el contrario, se generara una ola de reactivación productiva. Las cartas está echadas, solo resta esperar.

Economía mundial risis estructural o shock pasajero
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Expertos dicen a la Casa Blanca que el coronavirus puede propagarse al hablar o incluso al respirar
Siguiente Post En marzo, la recaudación tributaria se desplomó por la recesión y el efecto coronavirus

Noticias relacionadas

Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

10 septiembre, 2025

Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

10 septiembre, 2025

Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

10 septiembre, 2025

ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.