Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Ecuador : Cadáveres abandonados, alarma social y escasez de paracetamol

Ecuador : Cadáveres abandonados, alarma social y escasez de paracetamol

2 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Guayaquil, la zona cero de la propagación de la COVID-19 en Ecuador, se ve desbordada desde el punto de vista sanitario y logístico, con un creciente número de contagios y una emergencia sanitaria reflejada en decenas de cadáveres que durante días, en casas o en la calle, esperan sepultura.

La pandemia ha impactado con fuerza en el país sudamericano, de renta media y lastrado por la corrupción, poniendo a esta ciudad del suroeste ecuatoriano como su epicentro, lo que ya ha generado una creciente alarma social, también la incipiente escasez de medicamentos.

Las últimas cifras autorizadas fijan en 1.520 los contagiados en Guayaquil, el 48% de los casos en todo el país, porcentaje que salta al 70,9% si se tiene en cuenta a toda la provincia de Guayas, donde se registran 2.243 casos de los 3.163 a escala nacional.

Puerto principal del país con 2,7 millones de habitantes, fue precisamente en Guayaquil donde se detectó el primer caso de coronavirus en Ecuador el 29 de febrero, importado de España.

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES PARA LOS CADÁVERES

«El escenario es realmente dantesco, hay cadáveres en las casas, en las veredas, en las esquinas. La morgue está totalmente colapsada por la cantidad de víctimas mortales», así describió este jueves la propia alcaldesa, Cynthia Viteri, la situación que atraviesa la ciudad.

Y solicitó al Gobierno que el Municipio que dirige pueda levantar cadáveres a causa del COVID-19 u otras circunstancias, una facultad ahora en manos de Criminalística.

La regidora precisó que esta semana la ciudad contará con cuatro contenedores congeladores de 12 metros de altura, uno de los cuales ya está operativo en el Hospital Monte Sinaí, y a los que se sumarán la próxima semana otros seis.

Los contenedores tendrán el objetivo de «evitar que la gente se quede con sus familiares muertos en casa mientras se les busca cristiana sepultura», afirmó.

Las autoridades reportaron este jueves que son ya 120 los fallecidos en todo el país, mientras Viteri aclaró que de los 79 muertos registrados en Guayas, 52 pertenecen a Guayaquil.

El Cabildo también estudia convertir un gran terreno en un nuevo cementerio para que los guayaquileños puedan sepultar a sus seres queridos, después de que funerarias y organismos responsables de los trámites de defunciones se hayan visto desbordados.

CENTROS COMERCIALES Y FARMACIAS REPLETOS

A la crítica situación en la ciudad, se sumó este jueves La propuesta del Gobernador de la provincia, Pedro Pablo Duart, de declarar un toque de queda total durante tres días para rebajar la curva de contagios, lo que llevó a numerosos guayaquileños a hacer caso omiso de las disposiciones y arremolinarse en centros comerciales, bancos, supermercados y farmacias.

«En las zonas más pobres poca gente respetaba la distancia de seguridad, algunos iban sin mascarilla y hacían fila en los supermercados y bancos, que estaban llenos de gente», aseguró a Efe un lugareño atónito.

La alcaldesa descartó en una rueda de prensa virtual que hubiera desabastecimiento en la urbe, pero reconoció que de los cinco camiones semanales que traían abastos de la región de la Sierra, en la actualidad lo hacen dos.

«EL APOCALIPSIS»

Y es que la realidad cotidiana para muchos guayaquileños se ha convertido en una película de ciencia ficción.

«Las palabras para describirlo es el apocalipsis», explicó a Efe Gabriela Gueiman, una vecina del barrio de Los Ceibos que cree que la situación «se le ha ido de las manos a las autoridades».

«El hecho de que tus amistades te envíen por Whatsapp la foto de un cadáver tirado enfrente de su casa es surrealista, ¡no podemos creer lo que estamos viviendo!», dijo.

En este barrio de clase media alta ya comienzan a escasear alimentos y medicamentos como el paracetamol, como en muchos otros «del cinturón de pobreza» que rodea Guayaquil.

El Ministerio de Salud Pública ha insistido en que existen los medios e insumos para hacer frente a la pandemia, pero en el corazón de la crisis en Ecuador no lo ven tan claro.

«Que alguien se ponga a la cabeza de este barco porque esto es literalmente un Titanic lleno de huecos que se está hundiendo», concluyó Gueiman.

MORENO RECONOCE «SUBREGISTRO»

El presidente Lenín Moreno ha reconocido que los datos de contagio y fallecimiento por COVID-19, a escala nacional, pueden ser mayores que los constatados en las actas oficiales, porque la realidad «siempre supera el número de pruebas y la velocidad» con la que se realizan.

En un mensaje a la nación, el mandatario pidió a los ciudadanos «no minimizar» la gravedad de la crisis, y aseguró que la Fuerza de Tarea Conjunta ha recogido «cerca de 150 personas (cadáveres) al día».

Ante la gravedad de la situación y lo que ha calificado de «curva exponencial» de contagios, el Ejecutivo extendió la suspensión de la jornada laboral hasta el 12 de abril y avanzó que establecerá un «semáforo» para cada zona que definirá las restricciones de acuerdo a su situación sanitaria.

También mantiene suspendido todo abril el sistema escolar y el transporte de pasajeros internacional e interprovincial.

Sobre la también crítica situación económica, adelantó que la próxima semana enviará a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley para «defender el empleo», y «mantener el emprendimiento y la dolarización», con el fin de garantizar que «en unas semanas» se pueda hacer frente a otra cara de la crisis, que es la económica.

alarma social Ecuador : Cadáveres abandonados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los pasajeros sanos podrán desembarcar de los cruceros Zaandam y Rotterdam en Florida
Siguiente Post Brasil llega a 299 muertos y 7.910 casos confirmados de COVID-19

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.