Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia
  • Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12
  • Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut
  • Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo
  • CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros
  • Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”
  • Estudiantes da la espalda a Central en histórico pasillo
  • Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia

    23 noviembre, 2025

    Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12

    23 noviembre, 2025

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Guatemala: El país centroamericano que es modelo para toda la región

Guatemala: El país centroamericano que es modelo para toda la región

9 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 13 de marzo pasado en Guatemala un hombre que llegaba desde Italia en un vuelo de Aeroméxico fue revisado por personal al bajarse del avión y, tras percatarse de que tenía fiebre, fue llevado al hospital para practicarle los exámenes pertinentes que dieron resultado positivo de coronavirus, convirtiéndose así en el primer caso registrado en el país.

Luego de esto, los familiares que lo acompañaban recibieron estrictas órdenes de quedarse en su casa y cumplir una cuarentena tras haber tenido contacto permanente con el «paciente cero» .

Ya van 26 días desde la llegada del virus a Guatemala. A esa altura, el 28 de marzo pasado, con una población poco mayor de 18 millones de habitantes, Chile reportaba 1909 casos de covid-19 , 1800 más que en el país centroamericano, según cifras de la Universidad Johns Hopkins.

De hecho, el último fin de semana, el analista y columnista venezolano radicado en Estados Unidos, Moisés Naím, destacó en entrevista con El Mercurio el trabajo realizado por el gobierno guatemalteco en relación con el coronavirus. «En la región hay diferentes realidades. Existen países que lo están haciendo muy bien frente a este virus, como es el caso de Guatemala , donde el nuevo presidente tomó medidas acertadas y oportunas, pasando por países como Colombia y Chile que tuvieron un comportamiento muy razonable, hasta casos muy críticos como México y Brasil. En estos últimos vimos actitudes insólitas y francamente irresponsables. (.) En síntesis, en la región veo más claros a los líderes en general, con las excepciones que menciono, que a la población. Esta última fue descuidada y poco disciplinada en su actuar», argumentó.

Entonces, ¿cómo se pudo frenar la expansión de la pandemia en Guatemala?

De las áreas en las que más se destacó Guatemala frente a los otros países de América Latina fue la rapidez con que se tomaron las medidas,, debido a que la mayoría de las veces cuando se descubre un nuevo caso, se aplican nuevas medidas.

Dos días después de la llegada del primer caso de Covid-19 al país centroamericano, el 15 de marzo, falleció el primer contagiado por el virus, un hombre de 85 años que había llegado de Europa. Un día después, el 16 de marzo, Guatemala decretó la suspensión total de las clases, el cese de las actividades no esenciales, la suspensión del transporte público y el cierre de fronteras , medidas «extremas» que no se habían tomado con tanta rapidez en ninguno de sus vecinos latinoamericanos.

Casi una semana más tarde, el presidente de la nación -que además es un médico cirujano retirado- Alejandro Giammattei, impuso toque de queda desde las 16 hasta las 4 , medidas que hasta el día de hoy se mantiene vigente en toda Guatemala.

Asimismo, desde el pasado fin de semana (4 de abril), el mandatario ordenó una cuarentena departamental (confinamiento en cada provincia) para evitar los desplazamientos de la población hasta el 12 de abril. Esta medida fue tomada tras conocerse el segundo deceso por el virus ese mismo sábado. La decisión, anunciada por cadena nacional, prohíbe el tránsito de personas entre los 22 departamentos (provincias) de ese país a partir de las 16 del domingo 5 de abril hasta el domingo 12 de ese mes a medianoche. Las únicas excepciones a la «cuarentena departamental» son el transporte pesado de alimentos, remedios, productos sanitarios y otra mercadería de primera necesidad.

«Estamos haciendo esto porque necesitamos que la gente esté contenida lo más posible para enfrentar y lograr disminuir al máximo lo que hemos logrado: tener pocos casos de coronavirus», puntualizó el mandatario, que fue investido el pasado 14 de enero.

Otras de las apuestas por las que optó el presidente guatemalteco fue la de focalizar los contagios apenas estos son detectados , para que el virus no se esparza al resto de la población, por esto optó por acordonar ciudades . La medida de «acordonamiento» se implementó en la aldea de San Juan del Obispo, que el lunes fue cerrada por las fuerzas de seguridad tras confirmarse el primer caso positivo en el lugar. Según reportó Prensa Libre de Guatemala, lo mismo ocurrió en las ciudades de Patzún y Chimaltenango, que tras darse la alarma de un caso positivo se cerraron completamente y se espera la llegada de autoridades del Ministerio de Salud para que revise casa por casa a las personas y se haga un monitoreo de otros posibles casos.

Además, con el aumento de casos reportados esta semana en el país centroamericano, de forma preventiva, el Congreso suspendió sus sesiones por un tiempo indefinido.

En la línea con las medidas que tomó el Ejecutivo y en vísperas del feriado de Semana Santa, Giammattei anunció que quedará prohibida la circulación del tránsito de tipo recreativo, social o familiar en vía terrestre, aérea y marítima . Y detalló que a partir del miércoles 8 de abril se restringe aún más el transporte y se prohibe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.

«Tendremos una Semana Santa sin playa pero una Semana Santa donde nos estamos sacrificando por el rédito de tener exageradamente controlada a la enfermedad y nos permita salir cuanto antes de esta emergencia sanitaria», manifestó. La intervención del mandatario tuvo como principal objetivo advertirle a los 17 millones de guatemaltecos que necesita de su colaboración para que dejen de salir a las calles. «Quiero que me presten muchísima atención: lo peor de esta enfermedad está por venir en las próximas semanas «, expuso Giammattei, que proyectó que el pico de casos podría llegar a fines de abril o mediados de mayo.

«De nada nos sirven todas las medidas que hemos hecho, todo lo que hemos logrado avanzar controlando lo que no han hecho otros países y nosotros logramos hacer. De nada nos sirve que hagamos todo si al final no contamos con su apoyo, si no contamos con su responsabilidad», agregó.

El presidente valoró la «fase de contención» en la que se encuentra Guatemala que «logró hacer que efectivamente tengamos pocos casos y un montón de personas (alrededor de 11.000) encuarentenadas y bajo vigilancia». Guatemala registró su primer caso de coronavirus el viernes 13 de marzo y a la fecha suma 17 personas recuperadas y casi 1200 tests realizados. Adicionalmente, el país cuenta con unos 30.000 kits y está a la espera de la llegada de nueve mil test del extranjero.

Guatemala llegó este martes a 80 casos confirmados de coronavirus, incluidos 3 fallecidos por la enfermedad, tras sumar 6 personas contagiadas en las últimas 24 horas, informó una fuente oficial.

Fuente: La Nación

Covid-19 cuarentena Guatemala
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Murió un bebé de cuatro días en Brasil por coronavirus
Siguiente Post España, incapaz de contar a las víctimas del coronavirus

Noticias relacionadas

Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia

23 noviembre, 2025

Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12

23 noviembre, 2025

Las aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por alerta militar

23 noviembre, 2025

Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.