Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Puerto Madryn»Sala: «Este cambio de paradigma se asemeja a un cambio constitucional”

Sala: «Este cambio de paradigma se asemeja a un cambio constitucional”

3 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Osvaldo Sala, Presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn ,  señaló con respecto a la Pandemia provocada por el Covic 19 «que tiene que haber un nuevo pacto, donde la actividad privada también tiene una  gran responsabilidad, los gremios tienen una tremenda responsabilidad para que no se impida el procesamiento de todo lo que podemos producir y que podemos elaborar, creo que el coronavirus ha generado este cambio de paradigma que se asemeja a un cambio constitucional, culturalmente esto es un shock inimaginable”.

Ing. Osvaldo Sala.

Por REDACCIÓN CHUBUT

Sala se refirió al impacto que provoca en la actividad portuaria la crisis del coronavirus, que tendrá fuertes consecuencias económicas, no solo en el sector, “en el ámbito portuario repercute con una significativa reducción de la actividad, esto que se manifestó, la primera situación se tuvo con los cruceros, que se redujo con un fuerte impacto en los recursos del puerto, se ve que no tenemos la misma potencia que teníamos antes en materia pesquera y comercial, estamos viendo que todavía no tenemos la repercusión de que Aluar haya reducido su producción al cincuenta por ciento, es una expectativa que estamos cuidadosamente manejando y que va a tener consecuencias sobre el movimiento marítimo”.

PARALIZACION DE ACTIVIDADES EN EL PUERTO

Sala evaluó que habrá efectos colaterales con esta situación “sin lugar a dudas, nosotros paralizamos absolutamente todo tipo de obra, de la más pequeña hasta la más grande, lo único que vamos a poder sostener es la reparación del sitio 2 que es un contrato firmado de una licitación, pero todo concurso de precios se ha suspendido, estamos en un plan de reducción del gasto, y además se incorporaron nuevos gastos.

Hemos contratado  enfermeros que hacen el chequeo de todo el movimiento de gente de trabajo tanto de la marinería como de la estiba, el transporte dentro del puerto para que tengan la seguridad  de que estamos encima de ellos y hay un trabajo de fumigación e higiene en ropa permanente, esto no se para y no estaba previsto en ningún presupuesto, esto ha modificado a la actividad portuaria de una manera muy significativa”.

UNA REDUCCION IMPENSADA

En cuanto a las consecuencias que esto traerá, Sala destacó que “el puerto es un eslabón muy chiquito a la repercusión que esto va a tener en la sociedad, esta falta de producción es la consecuencia de la falta de capacidad de movimiento en la actividad privada, en la industria, en el movimiento del transporte, con solo ver la disminución del cincuenta por ciento de la producción de aluminio, se suspendió el trabajo de Infa, que hace mantenimiento, no hay una sola obra pública marchando, las plantas pesqueras están paradas, creo que ninguno tuvo la capacidad de imaginar que esto podía ocurrir en algún momento, tal es así que al país lo sorprende de tal forma que solo un instituto en Buenos Aires es capaz de evaluar los daños humanos, lo que produce un retraso en la toma de medidas si hubiéramos tenido quince “malbranes”  distribuidos por todo el país, hay un modelo argentino agotado y ni qué decir del modelo patagónico o del modelo chubutense que son consecuencia de todo esto”.

DESCENTRALIZACION

“Las medidas que se están tomando obedecen a una emergencia del conurbano bonaerense una cosa que podría provocar una catástrofe, pero quien creo el conurbano” se preguntó, y agregó que “crear el conurbano en una dimensión que tiene hoy es parte de un proyecto político de la dirigencia política de los últimos años, desde el gobierno militar y los gobiernos democráticos, ahora hay que revertir toda esta situación, en la provincia de Chubut mismo donde tenemos un modelo creado hace muchos años basado en las regalías petroleras, en el empleado público y con un saldo para hacer obra pública y esto está absolutamente agotado, hoy si no hay una actividad productiva activadora de la economía, donde dejemos de proveer hidrocarburos en su forma más natural, dejemos de proveer la lana con el cincuenta por ciento de tierra, en vez de producir aluminio en lingotes como se hizo de la década del ’70, dejemos de mandar la energía eólica como la estamos mandando a las actividades industriales del norte y resulta que acá la energía es más cara que en el norte; para asfaltar una cuadra hay que traer el asfalto de La Plata, hay todo un modelo de conciencia pública y privada que tiene que cambiar radicalmente” resaltó.

CAMBIOS DE PARADIGMAS

Esta situación trae un cambio de paradigma a nivel mundial, “sin duda, estamos invadidos de los supermercados nacionales que nos proveen de todo y van a tener que proveer el cincuenta por ciento de todo y como máximo el otro cincuenta por ciento tiene que ser de producción local, Trelew tiene uque ser un centro de industrialización de toda la lana, de los alimentos de toda esa rica zona del valle, hay un cambio de paradigma que es fundamental, tenemos empresas internacionales como Benetton para mandar la lana sucia al exterior, nosotros de una vez por todas tenemos que mandar las telas y en algún momento ser centro de la moda Argentina, porqué hay que ir con esas telas confeccionadas, hay que iniciar un proceso distinto, los que tienen el beneficio de tener un área de explotación petrolera van a tener que invertir y nosotros acá tenemos que hacer el proceso de destilación, y basta con la discusión esta que la minería mata, me da vergüenza hoy ver un diario viejo y ver que la minería mata, cuando con estudios, con seriedad, con responsabilidad y con participación de todos los sectores podemos tener actividades realmente dignas y sustentables, acá el sueño es ser empleado público y ya no hay más capacidad y hay que cerrar las puertas de la administración pública definitivamente y gracias a que, con todo lo que le pueden decir a este gobernador, gracias que no ha puesto dos mil o tres mil personas en la calle para hacer el ajuste, porqué esto hubiera producido un desequilibrio socio económico fenomenal, esto hay que normalizarlo y la misma democracia tiene que dar respuestas de que los tres poderes tienen que tener uniformidad de tratamiento salarial con un sueldo para el más alto representante del Poder Judicial igual al del Gobernador y del Poder legislativo y de ahí para abajo toda una escala que haya sido dispuesta y nada que si soy de este gremio gano dos veces más que el Gobernador, que si soy de aquel gremio gano tres veces más que el otro, señaló El Chubut.

Madryn Provincia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Merendero «Lucio Sabatti» solicita insumos para las meriendas y viandas que brinda a más de 70 chicos
Siguiente Post Esquel le rindió homenaje a los veteranos y a los caídos en la guerra de Malvinas

Noticias relacionadas

Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

14 octubre, 2025

Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

14 octubre, 2025

Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

14 octubre, 2025

Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn se presentó en Legislatura

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.