Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»
  • Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido
  • Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”
  • Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa
  • Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones
  • Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido

    29 octubre, 2025

    Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”

    29 octubre, 2025

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Un presente sanitario con cifras récord y un futuro económico sombrío

Un presente sanitario con cifras récord y un futuro económico sombrío

25 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pandemia de coronavirus siguió este miércoles rompiendo récords de casos y muertes y superando barreras desde Estados Unidos a India y de Rusia a Brasil, con el último millón de contagios registrado en apenas una semana y en medio de proyecciones cada vez más sombrías para la economía mundial.

«El más reciente millón de nuevos casos de Covid-19 se reportó en apenas una semana», destacó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una videoconferencia en un intento por concientizar que el ritmo de contagio de la pandemia se está acelerando, pese a que los epicentros conocidos hasta ahora -como Europa, Nueva York y China- se hayan controlado.

La OMS calcula que ya se registraron más de 9,1 millones de infectados y más de 473.000 muertos por coronavirus en el mundo, mientras la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos estima que los casos superan los 9,3 millones y los fallecidos se acercan a los 480.000.

En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su informe titulado Perspectivas Económicas Globales y pronosticó que «el profundo declive en la actividad viene con golpe catastrófico al mercado de trabajo global».

El FMI advirtió sobre el mayor derrumbe de la economía global desde la Depresión de la década de 1930.

Con ese escenario económico enfrente, países con grandes poblaciones como India, Sudáfrica, Rusia, Estados Unidos, Brasil y México siguieron registrando cifras récords de muertos y casos confirmados o, al menos, mantienen una curva en ascenso o amesetada, sin alcanzar un pico que permita comenzar a controlar la situación sanitaria.

India, el cuarto país más afectado por la pandemia de coronavirus, registró hoy un récord de casi 16.000 contagios en el último día que acercó el total nacional a los 460.000, con Mumbai y la capital, Nueva Delhi, como las ciudades más golpeadas.

El informe del Ministerio de Salud, sin embargo, subrayó que la tasa de recuperación continuaba mejorando en 56,38%, informó la cadena BBC.

Sudáfrica también registró hoy un récord diario de 111 muertos por coronavirus, mientras un organismo oficial proyectó 5.000 muertes y 300.000 casos más para mediados de julio si el país no aumenta su capacidad de testeo.

El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles proyectó 59.300 personas internadas en hospitales para mediados de julio, si nada cambia, 7.640 de ellos en terapia intensiva.

Rusia, en tanto, superó hoy los 600.000 contagios de coronavirus tras registrar más de 7.000 casos en solo un día y, como pasó en los otros países mencionados, las cifras no frenaron las reaperturas en proceso.

En la capital Moscú, foco de la pandemia en el país y un brote que se está desacelerando, se realizó un masivo desfile con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.

Tanto en Asia como en Europa se están registrando rebrotes en países como Japón, Australia, Alemania, Portugal y España. Sin embargo, no hay ninguna duda que el foco principal de la aceleración de la pandemia hoy está en el continente americano.

«Lamento decir que los casos de Covid-19 en América latina se han triplicado de casi 690.000 el 23 de mayo a más de dos millones en la actualidad», concluyó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, según la agencia de noticias EFE.

Además, el FMI proyectó una caída especialmente grande para la economía de los países de la región.

«En América latina, donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, prevemos que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraerán 9,1% y 10,5%, respectivamente, en 2020», detalló el informe, que pronosticó una caída de 9,4% promedio para la región.

A 100 días de la primera muerte por coronavirus en Brasil, la pandemia ya se expandió a prácticamente todo el gigante sudamericano y pasó de tener las peores curvas de contagio en las grandes ciudades a registrarlas en las más pequeñas, donde el sistema de salud es más precario.

Por ejemplo, por primera vez desde que comenzó la crisis sanitaria en el país, que ya dejó más de 1,1 millones de infectados y de 52.000 muertos, el interior del estado de San Pablo, el más poblado del territorio y más afectado por la pandemia, registró más contagios que el área metropolitana.

Por eso, pese a que las cifras siguen siendo muy altas, el gobernador de San Pablo, Joao Doria, anunció la vuelta a las clases de forma presencial a partir del próximo 8 de septiembre, aunque precisó que el regreso será gradual y con un sistema de rotación entre los 13,3 millones de alumnos de la región.

En Chile, volvió a haber un repunte en el número de muertos diarios -226- y el gobierno anunció una nueva extensión de la cuarentena en la Región Metropolitana de Santiago, la zona más afectada por la pandemia y con un sistema de salud al borde del colapso hace semanas.

La saturación del sistema de salud fue un problema en los países que sufrieron los peores y más rápidos picos -como España, Italia o la ciudad estadounidense de Nueva York-, y hoy se ve especialmente en naciones latinaomericanas, como Perú, Bolivia y México.

En Perú, el presidente Martín Vizcarra lanzó hoy un ultimátum de 48 horas a los centros de salud privados para llegar a un acuerdo sobre el costo de atención a pacientes de coronavirus o utilizaría la ley de propiedad privada que habilita la expropiación en casos excepcionales de «necesidad pública».

En paralelo, Estados Unidos se mantiene por lejos como el país con más casos y muertes: más de 2,3 millones y más de 121.000 muertos, respectivamente.

A nivel nacional, alcanzó su pico de contagio a la par de Nueva York, su brote más importante hasta ahora. Pero mientras Nueva York tiene hoy una curva pronunciada de descenso, el país en su conjunto vive un amesetamiento de la curva que no llega a descender porque más de la mitad de los estados registran aumentos diarios de casos.

La Universidad Johns Hopkins calculó casi 35.000 nuevos casos en un solo día, la cifra diaria más alta desde que estalló la pandemia y este récord se explica por la cantidad de contagios en estados como Florida, Arizona, California, Mississippi, Nevada y Texas, entre otros.

Frente a este contexto, los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut -que hasta mayo fueron el epicentro del brote en el país, anunciaron hoy que impondrán una cuarentena de 14 días a los viajeros procedentes de esos focos de Covid-19.

economico récord y un futuro sanitario con cifras sombrío Un presente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Municipalidad ultima trabajos en el Gimnasio para que funcione como centro de aislamiento para casos leves
Siguiente Post La semana que viene podrían reabrir los locales gastronómicos en la ciudad

Noticias relacionadas

Gustavo Sastre: “La cancelación del arribo de cruceros a Puerto Madryn es un golpe económico importante”

28 noviembre, 2024

Torres: “Este fue un año duro desde lo económico pero de a poco vamos logrando todas esas cosas que nos comprometimos”

20 agosto, 2024

Dólar blue, tasas o inflación: ¿qué se espera para agosto?

30 julio, 2024

El INDEC difundirá este viernes el índice de inflación de junio: ¿qué proyectan las consultoras?

11 julio, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.