Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes
  • Grave error en mesas de Rawson: Tullio advirtió sobre posibles sanciones penales
  • Colapinto criticó a Alpine por mal rendimiento en México
  • Ya se puede justificar online no haber votado en 2025
  • Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina
  • Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas
  • Participación electoral cayó al 66%, récord negativo
  • Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes

    26 octubre, 2025

    Grave error en mesas de Rawson: Tullio advirtió sobre posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Colapinto criticó a Alpine por mal rendimiento en México

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes

    26 octubre, 2025

    Grave error en mesas de Rawson: Tullio advirtió sobre posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025

    Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados

    26 octubre, 2025

    Cerraron los comicios con baja participación: el 34% del padrón no votó

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El Gobierno avanza en la presentación de una nueva oferta para la semana próxima

El Gobierno avanza en la presentación de una nueva oferta para la semana próxima

3 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno nacional define los detalles finales para la presentación de una nueva oferta ante la Comisión de Valores de Estados Unidos durante la semana próxima, con miras a completar todo el proceso de la reestructuración de la deuda, por US$ 67.500 millones, para el próximo 24 de julio.

Fuentes gubernamentales precisaron a Télam que la presentación sería «la semana próxima», teniendo en cuenta que hoy es feriado en los Estados Unidos, que adelantó un día la celebración de su independencia.

En la últimas horas, los grupos más grandes de acreedores hicieron llegar al Gobierno argentino contrapropuestas, con vistas a lograr un acercamiento y alcanzar finalmente un acuerdo, y se espera que los intercambios continúen durante el fin de semana.

El primer grupo, el ACC (siglas en inglés del Comité de Acreedores de Argentina), le alcanzó al Gobierno una propuesta financiera cuyo valor ronda unos 54 dólares por lámina de 100 nominales de deuda vieja (en valor presente neto), que implicaría un mínima modificación en los pagos respecto de la última oferta que presentó el Gobierno a los bonistas.

Aquí se encuentran involucrados los fondos Gramercy, Greylock y Fintech que, pese a las diferencias, son los que lograron un mayor entendimiento con el Gobierno argentino, entre los principales grupos de acreedores, y que blanquearon formalmente hoy su oferta a la prensa a través de un comunicado.

El ACC indicó que la nueva contraoferta otorgaría «un alivio de US$ 39.000 millones hasta 2028».

El grupo, que presentó la oferta el 1 de julio, sostuvo que la propuesta debe tener un umbral mínimo de participación de dos tercios y precisó que el cupón promedio ponderado de los intereses incluidos en la contrapropuesta es de 3,95%, sin superar el 5%.

«El ACC continúa creyendo que la mejor manera de avanzar es a través de una resolución consensuada», dijo el grupo en el comunicado.

La propuesta que dio a conocer ACC mantiene los mismos bonos y estructura de amortización que la oferta que hizo el Gobierno argentino al 17 de junio y los contratos originales de los bonos elegibles, si bien piden el adelanto de pago de cupones de ciertos bonos.

Sin embargo, estos fondos también solicitan mantener las condiciones legales contenidas en las cláusulas de acción colectiva (CAC) de 2005, solamente para tenedores de bonos de los canjes 2005 y 2010.

La Argentina había propuesto cláusulas CAC utilizadas en los bonos emitidos a partir de 2016 para todos los bonos a reestructurar.

Esta estrategia de ACC logró mover los cimientos del otro gran comité de acreedores, el Ad Hoc, el más duro según las palabras de Martín Guzmán, que lideran fondos como Blackrock, Monarch, Ashmore.

Luego de haber trascendido la oferta del ACC a través de la prensa, el Ad Hoc emitió un comunicado a principios de la semana afirmando que «no hubo negociaciones significativas» con el Gobierno desde el 17 de junio, el día en que se conoció la última oferta argentina.

El jueves por la noche, dejaron trascender a través de Bloomberg, que si el Gobierno argentino avanzara con la propuesta de ACC «la rechazarían» y exigirían a sus miembros «el llamado acuerdo de bloqueo, que obligaría a sus miembros a rechazar esa oferta», según fuentes consultadas por dicha agencia.

Este grupo hizo saber a través de medios internacionales que aún intenta alcanzar un acuerdo con la Argentina, más allá de que la última contraoferta que presentaron era menos beneficiosa para el Gobierno, con un pedido de recupero de al menos 57 dólares cada 100 de deuda nominal.

Sin embargo, uno de los puntos de mayor conflicto con Ad Hoc son las cláusulas legales, ya que exigen términos «imposibles de cumplir», según advirtió oportunamente Guzmán.

Este Comité, a diferencia de ACC, exige cláusulas de los bonos 2005 para todos los bonos nuevos a emitir a partir de esta operación; gatillar un default de bonos en caso de eventual incuplimiento con el FMI; y aumentar la lista de bienes sin inmunidad del gobierno argentino en caso de eventual default, entre otras, para garantizar los cobros de los acreedores.

La especulación del mercado es que si el Gobierno avanzara con la propuesta del grupo ACC, que pide cláusulas legales CAC del 2005, solo para los bonos emitidos antes del 2016, podría desmembrar al Comité que reúne dos de los grupos más fuertes y que se habían unido para presentar una sola oferta, el Argentine Bondholder Group (Blacrock y toros) y el Exchange Boldholder group (bonistas del canje 2005 y 2010).

En conjunto, los acreedores aseguran que reúnen 21.000 millones de dólares y las minorías necesarias para bloquear las series de los bonos 2005 y 2010.

El Gobierno presentó a la SEC la primera propuesta el pasado 21 de abril, con un valor presente neto calculado por el mercado en cerca de 40 centavos por dólar,

La administración de Alberto Fernández, que se mueve por estos días con mucho hermetismo, postergó cuatro veces el vencimiento de la oferta, con miras a continuar negociando para alcanzar un acuerdo.

La última oferta de la Argentina a los acreedores, alcanzaba un valor de recupero de 49,90 dólares, y mantenía en suspenso la utilización de endulzantes, como podían ser cupones atados las exportaciones.

También incluye las CAC de 2016 para todos los bonos, acordes con «el lenguaje standar del FMI y el G20», según precisó Guzmán, y la posibilidad de reasignar los grupos de bonos una vez realizado el canje, para eventualmente utilizar mayorías a favor del Gobierno que le permitan cerrar un acuerdo con acreedores.

avanza en la presentación de una El gobierno nueva oferta para la semana próxima
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Proponen un protocolo para asistir a personas con discapacidad hospitalizadas por Covid-19
Siguiente Post Fernández: “Vamos a salir del default, de la pandemia y el patriarcado”

Noticias relacionadas

EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

26 octubre, 2025

Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

26 octubre, 2025

Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

26 octubre, 2025

Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.