Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
  • Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia
  • El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi
  • Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre
  • ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre
  • Conmebol cambia la sede de la final de la Sudamericana 2025 y sorprende con la nueva elección
  • Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición
  • Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew apuesta al futuro: aprueban proyectos turísticos y logísticos

    11 septiembre, 2025

    Merino: “Hoy fue un día clave para Trelew, porque consolida su rumbo turístico y logístico”

    11 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Rawson inauguró su planta de adoquines con capacidad para 8.000 unidades diarias

    11 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición

    11 septiembre, 2025

    El intendente Sastre recibió al embajador de Tailandia en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi

    11 septiembre, 2025

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025
  • Política

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

    11 septiembre, 2025

    Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso

    11 septiembre, 2025
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025
  • Policiales
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M

    11 septiembre, 2025

    Inflación de alimentos: leve repunte semanal pero menor presión mensual

    11 septiembre, 2025

    Transporte en el AMBA: boletos suben 4% en octubre y cae la demanda

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    La carne vacuna alcanza precios récord en 2025 por menor stock y alta demanda

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio

    11 septiembre, 2025

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Pablo Lada afirmó que crece la concientización por los recursos naturales
Pablo Lada

Pablo Lada afirmó que crece la concientización por los recursos naturales

7 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Pablo Lada, referente de la defensa del agua en Chubut, parte de la Unión de Asambleas de Comunidades y del Movimiento Antinuclear, ponderó el uso de la herramienta democrática de la Iniciativa Popular por parte de los vecinos de la provincia para defender la ley que prohíbe la megaminería. Afirmó que crece la concientización por los recursos naturales y que el “despertar” en Mendoza también influyó. “A diferencia de la otra vez, ahora la gente ya conoce la Iniciativa Popular. Va camino a transformarse en un fenómeno social”, analizó Pablo Lada, en una entrevista con La Namunkurá, y agregó que ya hay más de 40 pueblos y ciudades que se sumaron a la junta de firmas.

-Es una jugada audaz de las Asambleas la Iniciativa Popular ante la parálisis del gobierno en medio de esta crisis. ¿Cómo lo analizás?

-Es cierto el análisis que hacés, está en un momento complejo el gobierno (provincial). Esta idea la traíamos desde hacía un buen tiempo, de volver a llevar adelante la Iniciativa Popular, pendiente para nosotros de tratamiento. Y ahora que mejoró un poquito la cosa (ante el covid-19), con todos los cuidados, empezamos. También vimos algunas señales: la gran minería fue declarada como actividad esencial: nunca paró, como otras actividades dañinas para la salud (en el norte se quejan también que las fumigaciones no pararon). Y además vimos acá particularmente la aparición de nuevos actores como (Eduardo) Elsztain, uno de los empresarios más importantes del país, haciéndose socio con el proyecto Esquel, diciendo que va a trabajar por la licencia social para llevar adelante el proyecto; todas luces de alarma, en una situación tan compleja donde la población está limitada de moverse. Ahí se planteó hacer el lanzamiento, y a una semana- 10 días, estamos viendo que va en camino de transformarse en un fenómeno social: pasaron 10 días y ya hay 40 pueblos o ciudades que han tomado la Iniciativa Popular. Digo han tomado porque la gente llama y dice que quiere participar. Lo que está pasando es fenomenal.

Eszlstain, quien figura en los Panamá Papers, quiere explotar oro en Esquel.
Eszlstain, quien figura en los Panamá Papers, quiere explotar oro en Esquel.

Pablo Lada argumenta que en esta resistencia de asambleas vecinales pesa la relación Chubut- naturaleza, y que la construcción sobre tener conciencia de la importancia del agua se viene forjando desde hace años, desde Esquel en 2003, o más atrás también, con la resistencia al basurero nuclear en Gastre. “Después hay una crisis de representatividad: se queda corta porque se la pasan representando otros intereses y no los de los que los pusieron, por el voto popular, en este lugar. Es un reclamo de todo el mundo los límites de la democracia. También nos tenemos que hacer cargo como ciudadanos, porque no podemos echarle toda la culpa a quienes nos gobiernan: es muy fácil poner el voto y después desentenderse. Necesitamos hacernos cargo de estas herramientas (como la Iniciativa Popular). Cuando hablo con gente de otras provincias les digo que ojalá se copien ese plano, mas allá de la temática extractivista. Tenemos que lograr un grado de participación en la toma de decisiones. Consulta Popular (Esquel), Iniciativa Popular (que las estrenamos las asambleas) y una que no ha sido usada y en esta provincia debería usarse, que es la revocatoria de mandato. Debemos investigar cómo usarlas: sus leyes tienen contradicciones y están hechas para que tratemos de no usarlas. Más allá del resultado, es el proceso que se está dando: iniciativa popular tomada por vecinos sin ningún aparataje partidario, y sin ningún recurso, más que el bolsillo de los vecinos.

De constante presencia en las movilizaciones populares, Lada fue consultado por este cronista sobre qué diría sobre este momento histórico su mentor, Javier Rodríguez Pardo, un activista pro asambleas y pionero defensor de los recursos naturales en Argentina, que también había pensado herramientas populares para dar respuestas. “Qué bueno que lo traigas a la memoria. Javier es una estrella, un norte que siempre nos está iluminando; con una mirada más a largo plazo. A él lo emocionaría ver al pueblo organizado, más allá de la ley (una ley se borra con otra ley…) porque si nosotros no hacemos carne, la ley para quienes gobiernan vale muy poco. El tenía una frase: ‘nuestros No deberán tener la fuerza de imponer decisiones populares’. Lo imagino con una sonrisa, viéndonos unidos como simples vecinos en pos de un objetivo”, imaginó.

Además, en la entrevista Lada analizó el rol de los medios comerciales que ignoran las manifestaciones públicas de vecinos, el lobby minero metido allí, las publinotas de la Cámara de Empresarios Mineros, el papel de Genaro Pérez desde Gastre como empleado de Pan American Silver y el foco en Legislatura. “Ojalá termine con un tratamiento respetuoso a la Iniciativa Popular y enmienden un fraude a la democracia como el de 2014”, cerró.

Agua Iniciativa Popular Ley Megaminería Pablo Lada recursos naturales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¡CONMOCIÓN! Muere un niño cuando jugaba en la nieve
Siguiente Post Continúan los trabajos de remodelación y reparación en el interior de la Terminal de Ómnibus

Noticias relacionadas

Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

10 septiembre, 2025

Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

9 septiembre, 2025

Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

8 septiembre, 2025

La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

8 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.