Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Pablo Lada afirmó que crece la concientización por los recursos naturales
Pablo Lada

Pablo Lada afirmó que crece la concientización por los recursos naturales

7 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Pablo Lada, referente de la defensa del agua en Chubut, parte de la Unión de Asambleas de Comunidades y del Movimiento Antinuclear, ponderó el uso de la herramienta democrática de la Iniciativa Popular por parte de los vecinos de la provincia para defender la ley que prohíbe la megaminería. Afirmó que crece la concientización por los recursos naturales y que el “despertar” en Mendoza también influyó. “A diferencia de la otra vez, ahora la gente ya conoce la Iniciativa Popular. Va camino a transformarse en un fenómeno social”, analizó Pablo Lada, en una entrevista con La Namunkurá, y agregó que ya hay más de 40 pueblos y ciudades que se sumaron a la junta de firmas.

-Es una jugada audaz de las Asambleas la Iniciativa Popular ante la parálisis del gobierno en medio de esta crisis. ¿Cómo lo analizás?

-Es cierto el análisis que hacés, está en un momento complejo el gobierno (provincial). Esta idea la traíamos desde hacía un buen tiempo, de volver a llevar adelante la Iniciativa Popular, pendiente para nosotros de tratamiento. Y ahora que mejoró un poquito la cosa (ante el covid-19), con todos los cuidados, empezamos. También vimos algunas señales: la gran minería fue declarada como actividad esencial: nunca paró, como otras actividades dañinas para la salud (en el norte se quejan también que las fumigaciones no pararon). Y además vimos acá particularmente la aparición de nuevos actores como (Eduardo) Elsztain, uno de los empresarios más importantes del país, haciéndose socio con el proyecto Esquel, diciendo que va a trabajar por la licencia social para llevar adelante el proyecto; todas luces de alarma, en una situación tan compleja donde la población está limitada de moverse. Ahí se planteó hacer el lanzamiento, y a una semana- 10 días, estamos viendo que va en camino de transformarse en un fenómeno social: pasaron 10 días y ya hay 40 pueblos o ciudades que han tomado la Iniciativa Popular. Digo han tomado porque la gente llama y dice que quiere participar. Lo que está pasando es fenomenal.

Eszlstain, quien figura en los Panamá Papers, quiere explotar oro en Esquel.
Eszlstain, quien figura en los Panamá Papers, quiere explotar oro en Esquel.

Pablo Lada argumenta que en esta resistencia de asambleas vecinales pesa la relación Chubut- naturaleza, y que la construcción sobre tener conciencia de la importancia del agua se viene forjando desde hace años, desde Esquel en 2003, o más atrás también, con la resistencia al basurero nuclear en Gastre. “Después hay una crisis de representatividad: se queda corta porque se la pasan representando otros intereses y no los de los que los pusieron, por el voto popular, en este lugar. Es un reclamo de todo el mundo los límites de la democracia. También nos tenemos que hacer cargo como ciudadanos, porque no podemos echarle toda la culpa a quienes nos gobiernan: es muy fácil poner el voto y después desentenderse. Necesitamos hacernos cargo de estas herramientas (como la Iniciativa Popular). Cuando hablo con gente de otras provincias les digo que ojalá se copien ese plano, mas allá de la temática extractivista. Tenemos que lograr un grado de participación en la toma de decisiones. Consulta Popular (Esquel), Iniciativa Popular (que las estrenamos las asambleas) y una que no ha sido usada y en esta provincia debería usarse, que es la revocatoria de mandato. Debemos investigar cómo usarlas: sus leyes tienen contradicciones y están hechas para que tratemos de no usarlas. Más allá del resultado, es el proceso que se está dando: iniciativa popular tomada por vecinos sin ningún aparataje partidario, y sin ningún recurso, más que el bolsillo de los vecinos.

De constante presencia en las movilizaciones populares, Lada fue consultado por este cronista sobre qué diría sobre este momento histórico su mentor, Javier Rodríguez Pardo, un activista pro asambleas y pionero defensor de los recursos naturales en Argentina, que también había pensado herramientas populares para dar respuestas. “Qué bueno que lo traigas a la memoria. Javier es una estrella, un norte que siempre nos está iluminando; con una mirada más a largo plazo. A él lo emocionaría ver al pueblo organizado, más allá de la ley (una ley se borra con otra ley…) porque si nosotros no hacemos carne, la ley para quienes gobiernan vale muy poco. El tenía una frase: ‘nuestros No deberán tener la fuerza de imponer decisiones populares’. Lo imagino con una sonrisa, viéndonos unidos como simples vecinos en pos de un objetivo”, imaginó.

Además, en la entrevista Lada analizó el rol de los medios comerciales que ignoran las manifestaciones públicas de vecinos, el lobby minero metido allí, las publinotas de la Cámara de Empresarios Mineros, el papel de Genaro Pérez desde Gastre como empleado de Pan American Silver y el foco en Legislatura. “Ojalá termine con un tratamiento respetuoso a la Iniciativa Popular y enmienden un fraude a la democracia como el de 2014”, cerró.

Agua Iniciativa Popular Ley Megaminería Pablo Lada recursos naturales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¡CONMOCIÓN! Muere un niño cuando jugaba en la nieve
Siguiente Post Continúan los trabajos de remodelación y reparación en el interior de la Terminal de Ómnibus

Noticias relacionadas

Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

27 octubre, 2025

Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino

27 octubre, 2025

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.