El intendente de Rawson, Damián Biss, valoró el “importante avance” del Vivero Municipal, espacio en el que luego de varias acciones que se implementaron para su puesta en valor, ya se produce 1 millón de especies de plantines ornamentales y hortalizas. Así lo afirmó al recorrer este viernes el lugar, acompañado del ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida; la secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Ana Manríquez; referentes del Movimiento Evita; entre otras autoridades.
Desde el inicio de la gestión de Biss, se trabajó en varias líneas para recuperar el lugar y producir allí distintas especies de hortalizas con destino al abastecimiento de las instituciones que dependen de la cartera social municipal. “Recorrimos la primera nave que se puso a producir. La semana que viene se va a estar cosechando la primera partida de habas, espinaca, acelga, entre otras especies. Además, vimos algunas parcelas donde se cultivaron hortícolas de mayor peso, por intermedio del programa ‘Semillero de Sueños’ que lleva adelante el área de Juventud”, afirmó el intendente capitalino.
Otra de las acciones que pensó el Ejecutivo, a través del área de Ambiente, fue afianzar la producción de ornamentales a fin de realzar los espacios públicos. Al respecto, Biss señaló que “también observamos los plantines que van a ser parte de un plan de forestación que vamos a implementar en toda la ciudad”.
El intendente capitalino recordó que a principios de su gestión de Gobierno “teníamos una sensación de desazón por el estado del vivero, tuvo muchos años de auge. Incorporamos a Javier Valdéz como referente del lugar y en una tarea en la que aportó el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, hoy estamos viendo grandes cambios”. Ya consolidados los nuevos ejes que “realzaron” el vivero, este viernes junto a Hermida “además de mostrarle el trabajo que se está haciendo, hablamos sobre cómo podemos canalizar gestiones para reforzar la inversión que se está necesitando para poner en marcha las otras siete naves. Están faltando varios elementos, como cobertura, nylon, y herramientas”.
Movimiento Evita
“Firmamos un convenio de colaboración mutua con el Movimiento Evita. Ellos van a estar a cargo de la producción de dos naves, una se va a trabajar para que la producción esté destinada al trabajo social del área de Familia del municipio, y la otra será para autoabastecimiento de unas 30 familias que aglutina la entidad”, especificó el intendente capitalino.
Convenio
Por su parte, el secretario General del Movimiento Evita, Mauricio Mas, recordó que “hace unos meses suscribimos un convenio con el municipio, a través de la ‘Asociación Civil Tierra, Techo y Trabajo Chubut’, que es la administradora de fondos del Movimiento Evita, con el objetivo principal de desarrollar tareas dentro del vivero”.
El dirigente señaló que “vamos a aprovechar las gestiones ante el Gobierno Nacional, a través de los titulares del Programa Potenciar Trabajo, entre otras, para reequipar las instalaciones y hacer una producción que redunde en beneficio para el municipio y para el autoconsumo y venta”.
Mas dijo que “por el momento estamos trabajando en el equipamiento de las naves que nos cedieron. Es un trámite importante, que está retrasado por el tema de la pandemia, pero ya articulamos ante organismos nacionales, provinciales, y el municipio”.