Con el inicio de julio, es fundamental que los jubilados conozcan las noticias relacionadas con su haber. Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha emitido las siguientes novedades.
Julio empezó con un montón de novedades para los jubilados, puesto que llegan los cobros, el aumento y el bono de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). De acuerdo al grupo al que se pertenezca, conviene conocer qué conceptos se van a percibir.
Las fechas de pago, como siempre, se dividen según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario. Además, se separan entre los jubilados que obtienen un haber mínimo y quienes cuentan con uno superior.
En cuanto al incremento, debido a la fórmula de movilidad vigente, este será de 1,5%, ya que esa fue la inflación de mayo. Por último, el bono, continuará destinado a los que cuentan con un salario básico.
Aumento, bono y cobros de julio para jubilados: ¿En qué consiste cada concepto de la ANSES?
En julio, los jubilados deben considerar las novedades sobre su haber, puesto que así no se llevarán ninguna “sorpresa”. La ANSES confirmó las siguientes cuestiones:
1. Aumento para jubilados
Los jubilados recibirán un aumento del 1,5% debido al sistema previsional actual. Ese fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, por lo que será equivalente.
Los titulares de pensiones y asignaciones también verán reflejado este incremento, del mismo porcentaje, en el monto de su prestación. Por supuesto, cada actualización será acorde al valor que perciba actualmente.
La mínima se irá a $309.294,78 con la suba, mientras que la máxima, a $2.081.261,17. Las jubilaciones intermedias cambiarán del mismo modo.
2. Bono de refuerzo
El extra se fijó en $70.000, ya que el Gobierno no prevé subas para este concepto. De hecho, no se ajusta desde marzo de 2024, por lo que continuará del mismo modo, acreditándose junto al haber regular mensual.
Los destinatarios seguirán siendo los jubilados que perciben la mínima, que lo cobrarán de forma completa, y los que obtengan un sueldo menor al del tope de ingresos establecido para julio, recibiendo uno proporcional.
Con el adicional, la cifra más baja que deberán ver reflejada los jubilados de la mínima será $379.294,78, es decir, el resultado de sumar el básico y el refuerzo.
3. Fechas de cobro
En julio, las fechas de pago quedaron establecidas de la siguiente manera:
Jubilados y pensionados con haberes mínimos
- DNI terminados en 0: martes 8 de julio.
- DNI terminados en 1: jueves 10 de julio.
- DNI terminados en 2: viernes 11 de julio.
- DNI terminados en 3: lunes 14 de julio.
- DNI terminados en 4: martes 15 de julio.
- DNI terminados en 5: miércoles 16 de julio.
- DNI terminados en 6: jueves 17 de julio.
- DNI terminados en 7: viernes 18 de julio.
- DNI terminados en 8: lunes 21 de julio.
- DNI terminados en 9: martes 22 de julio.
Jubilados y pensionados con haberes superiores a la mínima
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 23 de julio.
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 24 de julio.
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de julio.
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 28 de julio.
- DNI terminados en 8 y 9: martes 29 de julio.
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: martes 8 de julio.
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 10 de julio.
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 11 de julio.
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 14 de julio.
- DNI terminados en 8 y 9: martes 15 de julio.
Fuente: Crónica