Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso
  • Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08
  • AFA sanciona a Verón y a jugadores de Estudiantes tras el “pasillo de espaldas”
  • Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción
  • Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?
  • “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3
  • Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre
  • Juicio Piegari y el dilema de las propinas: la CNAT ratificó que no son parte del salario
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    AFA sanciona a Verón y a jugadores de Estudiantes tras el “pasillo de espaldas”

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Cómo trabajan los voluntarios «itinerantes» que refuerzan el sistema sanitario argentino
coronavirus

Cómo trabajan los voluntarios «itinerantes» que refuerzan el sistema sanitario argentino

13 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Programa Profesionales Itinerantes del Ministerio de Salud articula a los 3.800 médicos, enfermeros, kinesiólogos y expertos en emergencia que se ofrecieron a colaborar en todo el país para mitigar los efectos de la pandemia.

Por Lucas González Monte
En su paso por el mundo, el coronavirus hizo crujir sistemas médicos robustos, empujó a ciertos Estados a cometer actos de piratería para conseguir equipamientos escasos como respiradores pero, además, puso y pone a prueba la resistencia del factor humano en la atención sanitaria, una problemática que se vive en Argentina y que el Ministerio de Salud trata de amortiguar con la convocatoria y participación de profesionales voluntarios.

A cargo de la articulación de los 3.800 médicos, enfermeros, kinesiólogos y expertos en emergencia que se han ofrecido desde abril está Judit Díaz Bazán, subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización en la cartera que conduce Ginés González García, y es ella quien afirma que la tensión del sistema -esa que ayudan a descomprimir los voluntarios- «ya se puede ver en el rostro» de quienes están en la primera línea del combate a la pandemia.

A más de 140 días de la implementación del programa «Profesionales Itinerantes», ya se realizaron más de una docena de intervenciones que van desde algunas de breve extensión en el conurbano bonaerense hasta el establecimiento de equipos que -desde hace meses- están trabajando para contener al coronavirus en provincias como Chaco.

Según relató a Télam la funcionaria, en un país extenso y diverso, las necesidades no son siempre las mismas: «Con los secretarios de salud o con los ministros lo que hacemos es una presentación para saber si tienen más dificultades para ampliar el laboratorio o si el problema está en la búsqueda de contactos o en el aislamiento (de positivos), o si tienen dificultades en la capacitación del trabajador de salud para incorporarlo al servicio».

Sin embargo, a veces «se necesitan médicos comunitarios que caminen los barrios, junto a los voluntarios del plan Detectar».

Díaz Bazán destacó como «invalorable» el rol de cada trabajador de salud y de los voluntarios, quienes dejan a sus familias por períodos que superan los 15 días para ir a colaborar a lugares que están a miles de kilómetros de sus hogares.

«No nos ha tocado ver mezquindades. Pudimos leer una carta que una voluntaria hizo respondiendo a la pregunta de su hija, quién quería saber por qué se sumaba a ese trabajo. La respuesta era porque para esto había estudiado y se había preparado», añadió.

Las tareas desempeñadas por los profesionales itinerantes varían en cada viaje: en algunos casos, por ejemplo, han trabajado en la atención directa de pacientes y en otros han capacitado a sus pares para poder adaptarse al trabajo en unidades de atención crítica.

María Victoria Enriquez forma parte de la Dirección Nacional de Enfermería y, como responsable de esas capacitaciones, ha viajado por el país para «formar formadores»: «Los voluntarios nunca cumplen solo con su horario y listo. Trabajan, motivan, se comprometen. La pandemia deja a la vista no sólo cómo es el sistema de salud, sino la calidad humana de los que lo integran».

«Ellos dejan a sus familias, sus trabajos, y van a meterse en lugares que desconocen por completo, para darlo todo», señaló en diálogo con Télam.

Uno de los mayores problemas radica en el entrenamiento que se necesita para atender a los pacientes internados en terapia intensiva, una tarea que en un contexto normal lleva años pero que la crisis obligó a acelerar.

En ese sentido, Enriquez destacó el ejemplo de Chaco, donde los voluntarios pudieron capacitar y formar a sus colegas locales para, después de mucho esfuerzo, bajar la tensión en el sistema.

Sin embargo, ambas funcionarias sostienen que el camino por recorrer aún es largo y saben que su tarea, como la de los voluntarios, seguirá siendo necesaria.

De los más de 900 profesionales que ya pasaron de la convocatoria al trabajo de campo, sólo 3 se han infectado con Covid-19, lo que no mitiga el dolor por aquellos médicos, enfermeros y kinesiólogos que están internados o han muerto: «Genera mucha frustración saber que un colega está con respirador después de haber dado todo», comentó la subsecretaria de Calidad.

Al ser consultadas sobre la existencia de sectores que militan «contra la cuarentena», ambas utilizan las mismas expresiones: «Dolor», «impotencia» y «frustración».

Mientras que Enriquez señaló que esas personas «que no toman recaudos pueden ser los portadores asintomáticos que lleven la enfermedad y la contagien a quienes se crucen por la vida», Díaz Bazán prefirió una metáfora bien gráfica: «Cuando alguien no quiere reconocer lo que está pasando con el coronavirus es como que vaya recomendando subirse a un auto de Formula 1 sin casco ni cinturón».

Argentina itinerantes médicos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno nacional envía al Congreso el Presupuesto 2021 con un déficit previsto del 4,5%
Siguiente Post Se reportaron 42 casos positivos nuevos en Comodoro

Noticias relacionadas

FIFA frena duelo Argentina-España hasta la final

26 noviembre, 2025

Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027

25 noviembre, 2025

Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

25 noviembre, 2025

Quirno: “En el mundo no creen que el ajuste genere crecimiento, pero Argentina lo está probando”

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.