Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Construcción y trabajo doméstico: Un informe advierte que 4 de cada 10 argentinos trabaja en la informalidad
  • Valentín Perrone brilló en Japón: segundo en la clasificación y con chances de lograr su primera victoria en Moto3
  • Milei defiende su gestión económica y alerta sobre devaluaciones recurrentes
  • La NASA advierte por tormentas solares que podrían afectar Argentina
  • Proyecto de ley busca prohibir cigarrillos electrónicos en Argentina para 2026
  • Casa Rosada busca reforzar gobernabilidad tras apoyo de Trump y foto con Macri
  • Scott Bessent y el debatido «salvataje» financiero a Milei y Caputo
  • Gobierno enfrenta su pico de interna y busca respaldo político de cada a las elecciones de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Construcción y trabajo doméstico: Un informe advierte que 4 de cada 10 argentinos trabaja en la informalidad

    27 septiembre, 2025

    Valentín Perrone brilló en Japón: segundo en la clasificación y con chances de lograr su primera victoria en Moto3

    27 septiembre, 2025

    Milei defiende su gestión económica y alerta sobre devaluaciones recurrentes

    27 septiembre, 2025

    La NASA advierte por tormentas solares que podrían afectar Argentina

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Milei defiende su gestión económica y alerta sobre devaluaciones recurrentes

    27 septiembre, 2025

    Gobierno enfrenta su pico de interna y busca respaldo político de cada a las elecciones de octubre

    27 septiembre, 2025

    El triple femicidio y una inquietante encuesta impactan en la campaña electoral del Gobierno argentino

    27 septiembre, 2025

    El Congreso endurece su ofensiva contra Milei pese al respaldo de Trump

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres presentó en Lago Puelo la campaña “Despierta Chubut” con un fuerte llamado a la unidad provincial

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Choque múltiple en Comodoro: dos heridos y graves daños en una panadería

    27 septiembre, 2025

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Casa Rosada busca reforzar gobernabilidad tras apoyo de Trump y foto con Macri

    27 septiembre, 2025

    Scott Bessent y el debatido «salvataje» financiero a Milei y Caputo

    27 septiembre, 2025

    Tras la salida del cepo, ahorristas compraron más de US$ 12.500 M

    27 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán aumento y bono extra en octubre: estos son los montos confirmados

    27 septiembre, 2025

    Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Construcción y trabajo doméstico: Un informe advierte que 4 de cada 10 argentinos trabaja en la informalidad

    27 septiembre, 2025

    Proyecto de ley busca prohibir cigarrillos electrónicos en Argentina para 2026

    27 septiembre, 2025

    Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?

    27 septiembre, 2025

    Casi la mitad de los trabajadores en Argentina está en situación informal

    27 septiembre, 2025

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»El dilema de las redes sociales, por Netflix, muestra el lado oscuro de estar siempre conectados
redes sociales

El dilema de las redes sociales, por Netflix, muestra el lado oscuro de estar siempre conectados

20 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un documental aviva el debate sobre el peligro de las redes sociales para la privacidad y la democracia. Sus propios creadores explican por qué están programadas para generar adicción y explotar la vulnerabilidad humana.

Hace algunos años, cuando Facebook estalló en popularidad, todos hablaban de Mark Zuckerberg y su novedosa red social como un invento que transformaría el mundo. Millones de familias podían reencontrarse, fortalecer amistades e incluso provocar cambios sociales positivos. En 2011, por ejemplo, muchos atribuyeron a Facebook un rol fundamental para convocar la Primavera Árabe. En las manifestaciones contra las dictaduras de Túnez y Egipto, se veían pancartas y grafitis con mensajes como “¡Gracias, Facebook!” y “¡Facebook para todos los tiranos!”.

Pero esa utopía de las redes como sinónimo de liberación duró poco. Tras solo 20 años de gobernar internet, Facebook y otras redes sociales creadas a su imagen y semejanza pasaron de heroínas a villanas. Hoy enfrentan el mayor escrutinio de su historia, acusadas de manipular, espiar y hasta poner en peligro la democracia.

Este panorama queda en claro con el docudrama The Social Dilemma, de Netflix, dirigido por el estadounidense Jeff Orlowski, reconocido por sus documentales Chasing Ice y Chasing Coral.

La cinta toca temas ya conocidos, como la adicción a las redes sociales o las noticias falsas. Pero en cuestión de días se convirtió en tendencia y puso a debatir a los usuarios sobre los hilos de poder escondidos detrás de las aplicaciones que usan a diario.

Lo novedoso es que reúne por primera vez los testimonios de una docena de pesos pesados de la tecnología que participaron en la creación de estas aplicaciones y las abandonaron luego por conflictos éticos. Entre ellos están Justin Rosenstein, creador del botón like de Facebook; Tristan Harris, antiguo empleado de Google; Guillaume Chaslot, exingeniero de YouTube que ideó el algoritmo de reproducción automática; y Shoshana Zuboff,
autora del libro The Age of Surveillance Capitalism, entre otros.

"Todos hablan del momento en que la tecnología supere al hombre. Pero no ven que la inteligencia artificial ya controla el mundo actual. Supera nuestra vulnerabilidad", Tristan Harris.

Todos explican en este documental los cuestionables mecanismos psicológicos que usan para mantener su éxito Facebook, Google, Instagram, YouTube o Pinterest. Expresan afirmaciones reveladoras y aterradoras como que Zuckerberg tiene tanto poder que, solo él y con un clic, puede decidir si aumentar la actividad de Facebook
en un país al enviar más o menos notificaciones y publicidad que llamen la atención.

La idea central del filme gira en torno a lo que Zuboff y Harris describen cómo ‘el capitalismo de vigilancia’. Según ellos, este ha cambiado drásticamente la manera en que las personas piensan y toman decisiones.

El nuevo modelo consiste en hacer cualquier cosa para llamar la atención de las personas: saber qué música les gusta, si revisan el perfil de su exnovia o si odian a Petro, por ejemplo. Todo rastro sirve y es comercializable. “Así como hay mercados del futuro de la carne de cerdo o el petróleo, hoy tenemos mercados que negocian futuros humanos”, dice Zuboff. Y gracias a eso estas empresas son hoy las más ricas en la historia de la humanidad. Harris lo compara con un truco de magia en el que las compañías crearon la ilusión perfecta de ofrecer un servicio gratis, pero en realidad ellos venden como mercancía la atención de cada uno de sus usuarios.

Según los expertos, estos algoritmos logran predecir tan bien los comportamientos, ideologías y preferencias de las personas que tienen la capacidad de influir radicalmente en su conducta. Esto es posible porque las redes están programadas para perfilar a los usuarios y mostrarles solo contenidos que les interesen. Así, con cada me gusta o comentario la persona va encerrándose en una burbuja en la que está expuesta a un solo punto de vista, lo cual facilita moldear su realidad y manipular sus percepciones. Como si cada individuo viviera en un Truman Show, dicen estos expertos.

"Está demostrado que las redes sociales pueden afectar las emociones y la conducta del usuario sin despertar su conciencia. La gente es totalmente ignorante", Shoshana Zuboff.

Las elecciones en Estados Unidos de 2016 probaron que funciona. Las investigaciones descubrieron que Rusia pagó miles de dólares para difundir noticias contra Hillary Clinton en Facebook y que presuntamente hackearon la app para sacar provecho de su información. Pero Roger McNamee, uno de los primeros inversores de Facebook, revela que los rusos nunca hicieron tal cosa; simplemente, usaron las herramientas legítimas que esa red social creó para sus propósitos nefastos. “Si hoy quisiera manipular las elecciones, solo tendría que pedirle a Facebook enviar noticias falsas a millones de personas que consumen teorías conspirativas y creen que la Tierra es plana”, dice Harris. Habría una alta probabilidad de que lo creyeran.

Es difícil que los usuarios salgan de su burbuja, ya que detrás de las ‘amistosas’ redes hay una estrategia intencionada de generar adicción. Los entrevistados confiesan que incluso asistieron a clases de psicología de persuasión en prestigiosas universidades para idear tecnologías que retuvieran la atención de las personas por más tiempo. De ahí nacieron las etiquetas, los filtros, las notificaciones y los detalles de cada aplicación. “Nada es accidental”, dicen.

Anna Lembke, experta en adicciones de la Universidad de Stanford, explica que dichos mecanismos funcionan porque explotan la necesidad evolutiva del cerebro de tener conexión. “Tenemos un imperativo biológico de conectar, eso produce dopamina y garantiza la reproducción. Por eso, no hay duda de que un vehículo que facilita esas relaciones, como las redes, es potencialmente adictivo”, dice. En ese sentido, las plataformas operan como una máquina tragamonedas: cada vez que una persona deja su celular sobre la mesa, está tentada a revisarlo, pues sabe que estas plataformas tienen siempre algo nuevo que ofrecer.

El documental también expone que las redes se han convertido en una causal directa del aumento de la depresión y la ansiedad, igual que de otras crisis sociales, como la polarización, la desinformación, las guerras de espionaje y, sobre todo, el malestar social. Según Harris, las redes tienen el potencial de desestabilizar y corroer el tejido social, y perjudican más a los países democráticos. Incluso, no descartan que en Estados Unidos la polarización que impulsan estas redes pueda generar una guerra civil.

"En los primeros 50 años
 Silicon Valley vendía hardware y software. En los últimos ha vendido a sus usuarios. Los anunciantes son clientes, y nosotros, el bien vendido": Roger McNamee

Varios críticos del documental consideran que Orlowski presenta sin contexto el aumento de disturbios y protestas: los muestra como un síntoma de la era digital, pero sin tocar factores como la desigualdad o la corrupción que vienen de tiempo atrás. Sin embargo, el testimonio de tantas personas que estuvieron en las entrañas del monstruo y conocen de primera mano el modus operandi de las redes es difícil de desconocer.

Al final de la cinta, este grupo de genios e intelectuales afirman que es posible cambiar el aspecto y el significado de las redes sociales. El primer paso consiste en que cada persona reconozca que tiene el poder de reducir su dependencia a ellas. Para eso, sugieren empezar por desactivar las notificaciones en el teléfono, nunca cliquear en el contenido recomendado y siempre verificar los hechos antes de compartir algo. Además, todos coinciden en que no hay que darles dispositivos a los niños o al menos limitar su uso. Ninguno de ellos permite que sus hijos tengan cuentas en redes sociales.

El propio Orlowski dice que no quiere generar un falso optimismo de que la sociedad podrá desenredarse de este fenómeno fácilmente. Pero espera que mostrar cómo las redes manipulan a los usuarios impulse una tecnología más ética. Como afirma al final, hoy todos los usuarios viven en un Truman Show y es importante que se den cuenta de que cada uno es la mercancía que las redes venden para lucrarse.

faceboo Instagram Mark Zuckerberg netflix Redes Sociales Redes sociales y suicidio twitter Youtube
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna, se refirió al futuro de su política municipal: «Queremos un Trelew pujante»
Siguiente Post El municipio despliega diversos operativos de control y de prevención

Noticias relacionadas

La NASA advierte por tormentas solares que podrían afectar Argentina

27 septiembre, 2025

Cómo se hacen los videos ultrapanorámicos que son furor en Instagram

26 septiembre, 2025

Guía práctica para reciclar residuos en el hogar

26 septiembre, 2025

Sentadillas: el ejercicio clave para mayores de 60 años

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.