Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Día de la Soberanía Nacional: historia y conmemoración argentina
  • Nacho Torres refuerza la Policía del Chubut con tecnología de última generación por más de $265 millones
  • ¿Dónde se registró el mayor índice de confianza del consumidor en noviembre?
  • ANSES: 2 beneficios extra para AUH en diciembre y aumento 2,3%
  • Juicio Cuadernos de las Coimas: inicia tercera audiencia clave
  • ICC: noviembre marcó un incremento del 8,8% y una mejora interanual del 2,28%
  • Con el dólar estable, el Gobierno bajó la tasa de interés en busca de impulsar el crédito
  • RENATRE aumenta 5% el seguro por desempleo para trabajadores rurales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 de Trelew: Ahorro de $108 Millones por Mes y Menos Gasto Político

    19 noviembre, 2025

    Luz Verde Unánime: El Concejo Deliberante de Rawson Aprobó el Presupuesto 2026

    19 noviembre, 2025

    Estudiantes de Rawson se formaron en anfitrión turístico durante jornada en Playa Unión

    19 noviembre, 2025

    Rawson: Defensores del Parque fortalece su predio con nuevas obras

    19 noviembre, 2025

    Infraestructura con recursos propios: Rawson fabrica 2.000 adoquines diarios

    19 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025

    Esquel: la sede vecinal Jorge Newbery recibió elementos deportivos y proyecta nuevas actividades

    19 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta propone incentivos impositivos para potenciar inversión privada y generar trabajo

    19 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Día de la Soberanía Nacional: historia y conmemoración argentina

    20 noviembre, 2025

    Nacho Torres refuerza la Policía del Chubut con tecnología de última generación por más de $265 millones

    20 noviembre, 2025

    ¿Dónde se registró el mayor índice de confianza del consumidor en noviembre?

    20 noviembre, 2025

    ANSES: 2 beneficios extra para AUH en diciembre y aumento 2,3%

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”

    20 noviembre, 2025

    Trelew: Presupuesto y Tarifaria 2026 ingresaron al Concejo Deliberante para su análisis

    20 noviembre, 2025

    En medio de la reorganización del Gobierno, Milei le devolvió el Renaper y Deportes al Ministerio del Interior

    20 noviembre, 2025

    Javier Milei: “Abrochensé los cinturones porque va a haber mas reformas”

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025

    Arrestan a hombre que se ocultaba en techo de casa en Trelew

    20 noviembre, 2025

    Buscan al chofer de colectivo en Comodoro que atropelló a una adolescente y huyó

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Dónde se registró el mayor índice de confianza del consumidor en noviembre?

    20 noviembre, 2025

    ANSES: 2 beneficios extra para AUH en diciembre y aumento 2,3%

    20 noviembre, 2025

    ICC: noviembre marcó un incremento del 8,8% y una mejora interanual del 2,28%

    20 noviembre, 2025

    Con el dólar estable, el Gobierno bajó la tasa de interés en busca de impulsar el crédito

    20 noviembre, 2025

    RENATRE aumenta 5% el seguro por desempleo para trabajadores rurales

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Día de la Soberanía Nacional: historia y conmemoración argentina

    20 noviembre, 2025

    El Gobierno rectificó la Ley de Ministerios y devolvió al Interior el control del RENAPER

    20 noviembre, 2025

    UTA hará paro si no se pagan sueldos y aguinaldos el cuarto día hábil de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Fentanilo contaminado: Kreplak alertó en Diputados sobre 154 mil ampollas infectadas

    20 noviembre, 2025

    Alarmante aumento de crianzas violentas en Argentina, según nuevos informes nacionales

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»El dilema de las redes sociales, por Netflix, muestra el lado oscuro de estar siempre conectados
redes sociales

El dilema de las redes sociales, por Netflix, muestra el lado oscuro de estar siempre conectados

20 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un documental aviva el debate sobre el peligro de las redes sociales para la privacidad y la democracia. Sus propios creadores explican por qué están programadas para generar adicción y explotar la vulnerabilidad humana.

Hace algunos años, cuando Facebook estalló en popularidad, todos hablaban de Mark Zuckerberg y su novedosa red social como un invento que transformaría el mundo. Millones de familias podían reencontrarse, fortalecer amistades e incluso provocar cambios sociales positivos. En 2011, por ejemplo, muchos atribuyeron a Facebook un rol fundamental para convocar la Primavera Árabe. En las manifestaciones contra las dictaduras de Túnez y Egipto, se veían pancartas y grafitis con mensajes como “¡Gracias, Facebook!” y “¡Facebook para todos los tiranos!”.

Pero esa utopía de las redes como sinónimo de liberación duró poco. Tras solo 20 años de gobernar internet, Facebook y otras redes sociales creadas a su imagen y semejanza pasaron de heroínas a villanas. Hoy enfrentan el mayor escrutinio de su historia, acusadas de manipular, espiar y hasta poner en peligro la democracia.

Este panorama queda en claro con el docudrama The Social Dilemma, de Netflix, dirigido por el estadounidense Jeff Orlowski, reconocido por sus documentales Chasing Ice y Chasing Coral.

La cinta toca temas ya conocidos, como la adicción a las redes sociales o las noticias falsas. Pero en cuestión de días se convirtió en tendencia y puso a debatir a los usuarios sobre los hilos de poder escondidos detrás de las aplicaciones que usan a diario.

Lo novedoso es que reúne por primera vez los testimonios de una docena de pesos pesados de la tecnología que participaron en la creación de estas aplicaciones y las abandonaron luego por conflictos éticos. Entre ellos están Justin Rosenstein, creador del botón like de Facebook; Tristan Harris, antiguo empleado de Google; Guillaume Chaslot, exingeniero de YouTube que ideó el algoritmo de reproducción automática; y Shoshana Zuboff,
autora del libro The Age of Surveillance Capitalism, entre otros.

"Todos hablan del momento en que la tecnología supere al hombre. Pero no ven que la inteligencia artificial ya controla el mundo actual. Supera nuestra vulnerabilidad", Tristan Harris.

Todos explican en este documental los cuestionables mecanismos psicológicos que usan para mantener su éxito Facebook, Google, Instagram, YouTube o Pinterest. Expresan afirmaciones reveladoras y aterradoras como que Zuckerberg tiene tanto poder que, solo él y con un clic, puede decidir si aumentar la actividad de Facebook
en un país al enviar más o menos notificaciones y publicidad que llamen la atención.

La idea central del filme gira en torno a lo que Zuboff y Harris describen cómo ‘el capitalismo de vigilancia’. Según ellos, este ha cambiado drásticamente la manera en que las personas piensan y toman decisiones.

El nuevo modelo consiste en hacer cualquier cosa para llamar la atención de las personas: saber qué música les gusta, si revisan el perfil de su exnovia o si odian a Petro, por ejemplo. Todo rastro sirve y es comercializable. “Así como hay mercados del futuro de la carne de cerdo o el petróleo, hoy tenemos mercados que negocian futuros humanos”, dice Zuboff. Y gracias a eso estas empresas son hoy las más ricas en la historia de la humanidad. Harris lo compara con un truco de magia en el que las compañías crearon la ilusión perfecta de ofrecer un servicio gratis, pero en realidad ellos venden como mercancía la atención de cada uno de sus usuarios.

Según los expertos, estos algoritmos logran predecir tan bien los comportamientos, ideologías y preferencias de las personas que tienen la capacidad de influir radicalmente en su conducta. Esto es posible porque las redes están programadas para perfilar a los usuarios y mostrarles solo contenidos que les interesen. Así, con cada me gusta o comentario la persona va encerrándose en una burbuja en la que está expuesta a un solo punto de vista, lo cual facilita moldear su realidad y manipular sus percepciones. Como si cada individuo viviera en un Truman Show, dicen estos expertos.

"Está demostrado que las redes sociales pueden afectar las emociones y la conducta del usuario sin despertar su conciencia. La gente es totalmente ignorante", Shoshana Zuboff.

Las elecciones en Estados Unidos de 2016 probaron que funciona. Las investigaciones descubrieron que Rusia pagó miles de dólares para difundir noticias contra Hillary Clinton en Facebook y que presuntamente hackearon la app para sacar provecho de su información. Pero Roger McNamee, uno de los primeros inversores de Facebook, revela que los rusos nunca hicieron tal cosa; simplemente, usaron las herramientas legítimas que esa red social creó para sus propósitos nefastos. “Si hoy quisiera manipular las elecciones, solo tendría que pedirle a Facebook enviar noticias falsas a millones de personas que consumen teorías conspirativas y creen que la Tierra es plana”, dice Harris. Habría una alta probabilidad de que lo creyeran.

Es difícil que los usuarios salgan de su burbuja, ya que detrás de las ‘amistosas’ redes hay una estrategia intencionada de generar adicción. Los entrevistados confiesan que incluso asistieron a clases de psicología de persuasión en prestigiosas universidades para idear tecnologías que retuvieran la atención de las personas por más tiempo. De ahí nacieron las etiquetas, los filtros, las notificaciones y los detalles de cada aplicación. “Nada es accidental”, dicen.

Anna Lembke, experta en adicciones de la Universidad de Stanford, explica que dichos mecanismos funcionan porque explotan la necesidad evolutiva del cerebro de tener conexión. “Tenemos un imperativo biológico de conectar, eso produce dopamina y garantiza la reproducción. Por eso, no hay duda de que un vehículo que facilita esas relaciones, como las redes, es potencialmente adictivo”, dice. En ese sentido, las plataformas operan como una máquina tragamonedas: cada vez que una persona deja su celular sobre la mesa, está tentada a revisarlo, pues sabe que estas plataformas tienen siempre algo nuevo que ofrecer.

El documental también expone que las redes se han convertido en una causal directa del aumento de la depresión y la ansiedad, igual que de otras crisis sociales, como la polarización, la desinformación, las guerras de espionaje y, sobre todo, el malestar social. Según Harris, las redes tienen el potencial de desestabilizar y corroer el tejido social, y perjudican más a los países democráticos. Incluso, no descartan que en Estados Unidos la polarización que impulsan estas redes pueda generar una guerra civil.

"En los primeros 50 años
 Silicon Valley vendía hardware y software. En los últimos ha vendido a sus usuarios. Los anunciantes son clientes, y nosotros, el bien vendido": Roger McNamee

Varios críticos del documental consideran que Orlowski presenta sin contexto el aumento de disturbios y protestas: los muestra como un síntoma de la era digital, pero sin tocar factores como la desigualdad o la corrupción que vienen de tiempo atrás. Sin embargo, el testimonio de tantas personas que estuvieron en las entrañas del monstruo y conocen de primera mano el modus operandi de las redes es difícil de desconocer.

Al final de la cinta, este grupo de genios e intelectuales afirman que es posible cambiar el aspecto y el significado de las redes sociales. El primer paso consiste en que cada persona reconozca que tiene el poder de reducir su dependencia a ellas. Para eso, sugieren empezar por desactivar las notificaciones en el teléfono, nunca cliquear en el contenido recomendado y siempre verificar los hechos antes de compartir algo. Además, todos coinciden en que no hay que darles dispositivos a los niños o al menos limitar su uso. Ninguno de ellos permite que sus hijos tengan cuentas en redes sociales.

El propio Orlowski dice que no quiere generar un falso optimismo de que la sociedad podrá desenredarse de este fenómeno fácilmente. Pero espera que mostrar cómo las redes manipulan a los usuarios impulse una tecnología más ética. Como afirma al final, hoy todos los usuarios viven en un Truman Show y es importante que se den cuenta de que cada uno es la mercancía que las redes venden para lucrarse.

faceboo Instagram Mark Zuckerberg netflix Redes Sociales Redes sociales y suicidio twitter Youtube
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna, se refirió al futuro de su política municipal: «Queremos un Trelew pujante»
Siguiente Post El municipio despliega diversos operativos de control y de prevención

Noticias relacionadas

Revolución en la Prevención del VIH: Lanzan Estudio de Pastilla Mensual

19 noviembre, 2025

El palo piche, planta nativa de Sudamérica, muestra efectos contra células de cáncer de próstata

19 noviembre, 2025

Google impulsa su IA con el lanzamiento de Gemini 3

18 noviembre, 2025

Cloudflare sufrió fallas globales y bloqueó el acceso a múltiples plataformas de noticias y redes

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.