El presidente de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, Osvaldo Luján, negó que existan inconsistencias entre las personas que realizan la campaña de esquila y los que están efectivamente declarados, como denunció el sindicato de los peones de campo.
Ante la presencia de la pandemia, se aplica un estricto protocolo para evitar la expansión de la enfermedad entre las empresas de esquila, donde conviven trabajadores del sector en un ámbito de proximidad y durante varios días, es decir dos factores que propician el contagio.
El contador Luján aclaró que «me tomé el trabajo de comunicarme con cada una de las sociedades rurales y no hay ningún caso de mayor cantidad de integrantes de una comparsa de esquila a las efectivamente declaradas».
El dato se filtró tras una sospecha que se hizo pública cuestionando que en algunos campos se están esquilando hasta 2.000 animales por día, lo cual sería imposible con 6 trabajadores como se dice y deberían contar con al menos 20.
Luján desmintió ese dato porque no existe en Chubut trabajando una compañía con tantos integrantes para llegar a ese nivel de producción diaria.
Deslizó que la información proviene del sindicato con intenciones de poner en duda la transparencia de la campaña de esquila.
Aprovechó también para describir la difícil situación por la que atraviesa ese sector productivo en el que la mayoría de los campos cuentan entre 2.500 y 3.000 lanares, una cifra que resulta económicamente insostenible con el actual precio de la lana por lo que, para que cierren los números deberían contar con al menos 4.000 animales, señaló Télam.