Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ariel Molina analizó la elección en Chubut y afirmó que el peronismo “alcanzó su techo”
  • Comodoro Rivadavia: Vecinos del barrio Ex Caballeriza preocupados por hundimiento de calles
  • Putin pide rendición en Kupiansk; Ucrania lo niega
  • Más de 132 muertos en megaoperación policial en Río de Janeiro
  • Corea del Sur, atrapada entre las tensiones de China y EE. UU.
  • Bomberos de Comodoro lanzan campaña “Doná caramelos, regalá sonrisas”
  • Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo
  • Comodoro Rivadavia: vecinos denuncian uso de pirotecnia dos meses antes de las fiestas de diciembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Vecinos del barrio Ex Caballeriza preocupados por hundimiento de calles

    29 octubre, 2025

    Bomberos de Comodoro lanzan campaña “Doná caramelos, regalá sonrisas”

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: vecinos denuncian uso de pirotecnia dos meses antes de las fiestas de diciembre

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ariel Molina analizó la elección en Chubut y afirmó que el peronismo “alcanzó su techo”

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Vecinos del barrio Ex Caballeriza preocupados por hundimiento de calles

    29 octubre, 2025

    Putin pide rendición en Kupiansk; Ucrania lo niega

    29 octubre, 2025

    Más de 132 muertos en megaoperación policial en Río de Janeiro

    29 octubre, 2025
  • Política

    Chubut oficializa eliminación de fueros: reforma entra en vigencia este viernes

    29 octubre, 2025

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025

    Benegas Lynch celebra el triunfo libertario: «un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie»

    29 octubre, 2025

    Biss y el Presupuesto 2026: «Buscamos ordenar, simplificar y brindar mayor claridad al vecino» en la planificación financiera de Rawson

    29 octubre, 2025

    Nacho Torres respaldó el reclamo por las prestaciones de IOSFA y aseguró atención médica en hospitales públicos

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025

    Controlaron un incendio en Esquel que arrasó varias hectáreas cerca de la Laguna La Zeta

    29 octubre, 2025
  • Economía

    La actividad económica crece 4,1% interanual en septiembre pese a estancamiento: «estaríamos frente a una recesión en sentido técnico»

    29 octubre, 2025

    Presión tributaria: ¿cuántos impuestos pagan los argentinos por año sin la reforma que busca Javier Milei?

    29 octubre, 2025

    Fiebre del dólar hoy en Argentina: el blue se dispara y el CCL roza los $1.490 tras el rebote post electoral

    29 octubre, 2025

    Caputo enfrenta su primer gran test: el Gobierno busca renovar $12 billones en deuda tras las elecciones: «el desafío será mayor»

    29 octubre, 2025

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Crece el uso de apps de delivery pero con poco usuarios

Crece el uso de apps de delivery pero con poco usuarios

4 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las restricciones a la movilidad de las personas por la pandemia de coronavirus brindaron un impulso directo a las aplicaciones de delivery que multiplicaron su utilización en los principales distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que, en poco más de medio año, desembarcaron con fuerza en los centros urbanos de diversas provincias argentinas, aunque los datos sobre este fenómeno son difíciles de rastrear.

Más allá de la impresión que generan las miles de bicicletas, motos y coches que recorren las calles haciendo entregas de comidas y otros productos, no existe una base de datos que dé cuenta de la cantidad de pymes que comercializan a través de esas plataformas ni que pueda informar sobre el número de consumidores que las utilizan.

Tampoco se puede saber, a ciencia cierta, cuantos trabajadores están prestando el servicio, el tiempo que dedican estos a la tarea y cuáles son las remuneraciones recibidas, de acuerdo a consultas con fuentes del sector realizadas por Télam.

En ese sentido, distintos trabajadores comentaron que la demanda de productos -a través de las aplicaciones- creció cerca de 40 por ciento, mientras los que «pedalean» por las calles aumentaron en un 30% tan sólo en el Gran Buenos Aires.

Asimismo, aunque las empresas de apps siguen afirmando que mayoritariamente sus «socios» -es decir los trabajadores- las usan para complementar ingresos durante algunas horas, la percepción en la calle es la contraria.

«Por esa demanda creciente, quienes hacían ‘algunas horas’ ahora hacen más y quienes hacían ‘una jornada de trabajo’ con la aplicación ahora hacen horas extras, pero sin que haya cambiado el dinero que cobran. Las empresas impusieron un sistema de bonos por productividad, con metas difíciles de conseguir. Para ganar más hay que hacer más esfuerzo y más gasto en los datos del celular, en los repuestos de la bici o la moto», dijo a Télam el investigador del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Juan Manuel Ottaviano.

En distintas provincias hubo movilizaciones en reclamo de derechos para quienes trabajan como repartidores.
En distintas provincias hubo movilizaciones en reclamo de derechos para quienes trabajan como repartidores.

Pocos datos

A la reticencia de las empresas para difundir datos se suma la dificultad para conocer las dimensiones de este universo laboral: los trabajadores no están encuadrados bajo la figura de «relación de dependencia» y, en cambio, están inscriptos como monotributistas, sin una categoría específica para su diferenciación.

En ese sentido, de las cuatro empresas de apps consultadas por esta agencia, sólo una accedió a brindar datos concretos sobre los volúmenes transportados.

Uber, tradicionalmente asociada al traslado de personas, tan sólo en los últimos 6 meses sacó varios desarrollos para el transporte de productos, entre ellos «Eats» para el segmento gastronómico y «Flash» para otro tipo de paquetes.

«Flash surgió como una manera de adaptarnos a cómo estaban comportándose las ciudades: con la gente dejando de moverse pero aun necesitando mover cosas de un lugar al otro, desde comida hasta materiales», explicó a Télam Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de la empresa para el Cono Sur.

Desde su lanzamiento, más de 247.000 usuarios solicitaron viajes con Flash, servicio que se encuentra disponible en el AMBA y en ocho conglomerados urbanos del interior.

«Las expansiones a las ciudades del interior son el comienzo del foco que tenemos para el país: un producto y una oferta de valor»

«Somos una empresa que existe en el mundo de la logística, pero el valor agregado es la tecnología. Ponemos mucho foco en la experiencia del usuario, del conductor, y el valor agregado que damos es cómo se pasa a intermediar con esa tecnología. Uno pide algo y puede trackear por dónde va, puede compartir ese link con la persona que lo recibe, eso es un valor agregado», señaló Fernández Aramburu.

El aumento de la demanda, el ingreso de más trabajadores y el desembarco de más empresas de apps de delivery parecen hablar de un espacio de negocios en crecimiento y expansivo en el que también se registran fusiones.

«Creemos que hay una oportunidad muy grande en Argentina y esa creencia se refleja en las acciones que estamos tomando. Las expansiones a las ciudades del interior son el comienzo del foco que tenemos para el país: un producto y una oferta de valor importante para los que se quieran mover o para los que necesiten generar ingresos», agregó.

Como ejemplo de las fusiones empresariales está la resonada compra-venta realizada entre Glovo y Delivery Hero (la empresa que está detrás de Pedidos Ya) que no se limitó al mercado argentino sino a las posiciones de la primera en Brasil y México.

«Esto se da en una economía de plataformas que aún es apalancada por capitales de riesgo. A esos capitales, por ahora, las empresas no les pueden demostrar rédito económico pero sí expansión. No pueden anunciar rindes, pero muestran que crecen en usuarios, en volúmenes», comentó Ottaviano.

La Legislatura porteña sancionó una ley que exime a las aplicaciones de toda responsabilidad por ser «intermediarias».
La Legislatura porteña sancionó una ley que exime a las aplicaciones de toda responsabilidad por ser «intermediarias».

Leyes y regulación

Mientras tanto, el debate sobre la legalidad y la regulación de las apps se dilata y sólo avanzó, de manera provisora, en algunas legislaturas locales, como el caso de Mendoza para aceptar a los servicios de transportes de personas, y el de la Ciudad de Buenos Aires.

En medio de la pandemia, la Legislatura porteña sancionó una ley para regular a los delivery, una norma que fue criticada por las empresas y por los actores sindicales, estos últimos por considerar que se exime a las aplicaciones de toda responsabilidad al designarlas como «intermediarias».

En tanto, en el Congreso Nacional se presentaron diversos proyectos, entre ellos, uno del senador pampeano Daniel Lovera que pretende la inclusión de los trabajadores de las apps bajo la ley de contrato de trabajo con el reaseguro de algunos derechos como la sanción de un convenio colectivo para la actividad.

Argentina asuarios aumenta con Pocos delivery
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trump mejora, pero próximas 48 horas serán «críticas»
Siguiente Post Por qué el Covid-19 es una sindemia, no una pandemia

Noticias relacionadas

La actividad económica crece 4,1% interanual en septiembre pese a estancamiento: «estaríamos frente a una recesión en sentido técnico»

29 octubre, 2025

Presión tributaria: ¿cuántos impuestos pagan los argentinos por año sin la reforma que busca Javier Milei?

29 octubre, 2025

Fiebre del dólar hoy en Argentina: el blue se dispara y el CCL roza los $1.490 tras el rebote post electoral

29 octubre, 2025

Caputo enfrenta su primer gran test: el Gobierno busca renovar $12 billones en deuda tras las elecciones: «el desafío será mayor»

29 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.