Tag

aumenta

Browsing

Anunciaron  el pago de un bono extraordinario de 20 mil pesos, por única vez, para aquellos agentes públicos y jubilados que perciben hasta 100 mil pesos de sueldo.

Al mismo tiempo, se acordó adelantar el aumento del 6% correspondiente a los haberes de mayo, previamente acordado en paritarias, con los sueldos de abril. Lo que hace un total del 13% teniendo en cuenta el 7% de aumento del corriente mes.

El encuentro se desarrolló en el SUM de Vialidad y participaron el secretario general de Gobierno, Alejandro Sandilo, los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, los subsecretarios de Trabajo, Tobías Gaud y de Gestión Presupuestaria Rita Cárdenas, y los representantes de los gremios Atech, Agremech, Anet, Apissys, Atasa, ATE, Soyeap, Sisap, Sitraed, Sitos, Sitravich, Sutap, UDA, Upcn, Sindicato de Fraternidad y Unión Ferroviaria.

Ayala puntualizó que «se ha decidido adelantar el 6% que se había acordado con los trabajadores públicos provinciales con los haberes de mayo, serán percibidos con los haberes del mes de abril. Así que es un adelantamiento de este 6%, por lo cual, con los haberes del mes de abril los empleados públicos provinciales van a cobrar el 7% correspondiente, más el 6%, lo cual hace un total de un 13% con los haberes del mes de abril».

Se otorgará un bono extraordinario, remunerativo de $20.000 para aquellos agentes de la Administración Pública Central y jubilados que cobren hasta cien mil pesos netos, pagaderos conjuntamente con los haberes correspondientes al mes de abril, el que será liquidado de conformidad a lo establecido.

En el caso de los agentes que perciben retribuciones del Estado Provincial en concepto de horas cátedras, se les liquidará la totalidad del bono, siempre y cuando cumplan un mínimo de 17 horas semanales para el Nivel Superior y, 20 horas en el Nivel Secundario. Mientras que se liquidará en forma proporcional a quienes cumplan una cantidad de horas inferior a las citadas en ambos niveles.

Además, en caso que se haya acordado en distintos sectores de la Administración Pública mediante paritarias homologadas por la Secretaría de Trabajo, un incremento del 6% para el mes de mayo, será liquidado y abonado con los haberes de abril del 2022.

Desde este lunes 10 de enero se aplicaran nuevos valores para el estacionamiento medido en la ciudad. La Coordinación del Sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Esquel informó que a partir de hoy regirá el aumento en la tarifa.

La misma será de 30 pesos la hora de estacionamiento y de 300 el pago voluntario de las multas. Este aumento se debe a la suba del valor de los módulos municipales que se actualiza cada año mediante la aprobación del Concejo Deliberante de Esquel.

Originada en India e impulsora de nuevas olas, aumentó en las últimas muestras analizadas de localidades del Gran Buenos Aires y CABA, según el último informe de Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2.

La detección de la variante Delta de coronavirus, originada en India e impulsora de nuevas olas de contagios en el Hemisferio norte, aumentó en las últimas muestras analizadas de localidades del Gran Buenos Aires y CABA, pero hasta el momento esto no generó incremento de casos, tal como ocurre en el resto de la región, según el último informe de Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).

Se trata de las conclusiones del nuevo reporte de vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Córdoba, Neuquén y Santa Fe, en el que se analizaron 1.318 muestras del período comprendido entre el 21 de mayo y el 18 de septiembre último.

De estas muestras, 528 correspondieron a casos de CABA, Gran Buenos Aires y alrededores y Gran La Plata; 200 de provincia de Buenos Aires (no AMBA), 21 de Chaco, 26 de Entre Ríos, 117 de Neuquén, 15 de Córdoba y 309 de Santa Fe.

Todas estas muestras estudiadas corresponden a individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros; y 48 a casos especiales (como de nexo con viajero o estudio de brotes y confirmación de casos detectados por la técnica de PCR específica para variantes).

El informe arrojó que, hacia las semanas 36 y 37 (entre el 5 y 18 de septiembre), continuaba una dominancia de la variante Gamma (originada en Manaos), seguida de Lambda (Andina), y un comienzo de detección de la variante de Delta, en tanto que la variante Alpha (Reino Unido) sólo se identificó en 54 casos.

«La variante Gamma se identificó en 879 casos, de los cuales 853 corresponden a casos de circulación comunitaria. La variante Lambda en 323 casos, de éstos 294 corresponden a circulación comunitaria. Se identificó la variante Delta en un total de 55 casos, de los cuales 15 son sin nexo epidemiológico conocido y la variante Mu (Colombia) en dos casos, ambos sin nexo epidemiológico conocido», indicó el reporte.

Añadió que «se encontró que la frecuencia de detección de la variante Delta alcanzó el 9,7% (en el GBA) y el 13,5% (en CABA) en las últimas semanas epidemiológicas analizadas (principios de septiembre)».

«Hasta el momento la circulación comunitaria de la variante Delta está restringida al AMBA y la provincia de Córdoba, aunque sabemos que, a la larga termina, extendiéndose por todo el territorio y se convierte en dominante como está sucediendo en otros países de la región», explicó a Télam el virólogo Humberto Debat, integrante de Proyecto PAIS.

En ese sentido, indicó que «el aumento en la detección de la Delta sin que se dispare una suba de casos está en concordancia con lo que está sucediendo en la región en países como Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil», aunque indicó que «en estos últimos dos países hay predominancia de Delta».

Debat precisó que «en Chile, por ejemplo, Delta está en un 68%, desplazando a Gamma y ya desplazó completamente a Lambda, sólo queda un porcentaje de Mu; en tanto que en Brasil a nivel general la Delta está en torno a un 75% pero en la zona sudeste del país, que tiene mucho impacto en la Argentina, ese porcentaje sube a un 85%».

El especialista señaló que «la gran incógnita es si el aumento en la predominancia en la Argentina va a desencadenar un evento epidemiológico (aumento de casos en el corto plazo) o no», y sostuvo que, por ese motivo, están «muy atentos en la curva de contagio de los países de la región».

En ese contexto, el virólogo alertó que en Chile y Brasil, donde Delta es predominante, «la curva de casos que en toda la región venía a la baja se amesetó desde mediados de septiembre».

«No se puede decir que ya esté subiendo, pero seguro se detuvo el descenso; éste es un llamado de atención que podría estar representando el impacto de la dominancia de Delta en esos países, así que hay que mirar muy de cerca esa evolución», añadió.

En este sentido, Debat observó con cierta preocupación que no se exija aislamiento a quienes ingresan al país por las fronteras desde países limítrofes, ya que «las personas que ingresen infectadas lo más probable es que tengan la variante Delta».

«El brote de CABA, se asoció con un caso previo sin nexo epidemiológico con el brote ni con viajes internacionales, lo que sugiere una cadena de transmisión común dentro de la Ciudad establecida desde principios de agosto»
PAIS

Por otra parte, en este reporte «también se estudiaron muestras del brote de Dean Funes, en Córdoba, y se determinó que todos los casos de la provincia pertenecieron a la misma cadena de transmisión iniciada por la persona que vino de Perú con la variante Delta a la capital provincial, a pesar de que no se encontró nexo en algunos casos por investigación epidemiológica».

«En forma similar, el brote de CABA -vinculado con una institución- se asoció con un caso previo sin nexo epidemiológico con el brote ni con viajes internacionales, lo que sugiere una cadena de transmisión común dentro de la Ciudad establecida al menos, desde principios de agosto», indicó el reporte de PAIS.

La variante Delta

Detectada por primera vez en India en octubre de 2020, el linaje B.1.617.2 bautizado como variante Delta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es hasta el momento la más contagiosa de todas las que se conocen, y algunos estudios indicaron que duplica las tasas de hospitalizaciones.

Fue la causante de cientos de muertes en India y la responsable de las terceras olas en muchos países del Hemisferio norte.

Si embargo, aquellos países con altas tasas de vacunación, como el Reino Unido o Israel, si bien tuvieron un incremento significativo de casos, no tuvieron en estas olas tantas hospitalizaciones ni muertes; lo que se explica por el esquema completo (dos dosis) ya que las vacunas demostraron una alta cobertura para la prevención de Covid-19 grave y fallecimiento.

«La ola Delta en Israel tuvo récord de casos pero la mitad de los fallecimientos diarios que en la ola anterior. Al 29 de septiembre, por ejemplo, tenía 619 pacientes graves por coronavirus de los cuales 460 no estaban vacunados», describió a Télam el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki.

En ese marco, concluyó: «A la fecha, el 65,6% de la población total argentina tiene al menos una dosis y el 49,2% tiene las dos; si se analiza la vacunación en los mayores de 18 años, el porcentaje con una dosis llega casi al 90% y con las dos 68,32%».

La crisis económica y social se profundiza estructuralmente en Chubut. El Estado se encuentra parece ausente. Los habitantes de la Comarca Andina padecen las consecuencias de un incendio brutal ocurrido el 9 de marzo, mientras los estatales no terminan de cobrar sus salarios y siguen perdiendo poder adquisitivo crónicamente. Enfrentar la pandemia parece una quimera utópica con las cuentas en rojo. La madre de todos los problemas es la deuda tomada desde 2010, decisión que no se tradujo en obras mientras que desde hace cinco años los pagos del endeudamiento se llevan una porción importante de los ingresos de la provincia.

Durante los últimos cinco años Chubut pagó deuda por 43.500 millones de pesos. En ese período, los fondos utilizados para afrontar esos desembolsos representaronentre el 14 y 21% del total de los ingresos corrientes que tuvo la provincia en dicho período; según la situación de cada año.

A pesar de haber desembolsado casi 8 masas salariales de las que deberían cobrar actualmente los empleados públicos y los jubilados provinciales, Chubut tenía al tercer trimestre del año pasado una deuda de 74.437 millones de pesos.

Indudablemente, la deuda es la madre de todos los problemas que tiene la provincia. No soluciona las urgencias, no puede atender a los más necesitados, no puede afrontar la pandemia y al mismo tiempo no se realizaron las obras con las que se justificaron 10 años de endeudamiento.

Los endeudamientos en dólares arrancaron en 2010 durante la gestión de Mario Das Neves, continuaron en otras dos oportunidades durante el gobierno de Martín Buzzi (2013-2015) y se volvieron a generar durante 2016 cuando empezó a gobernar la fórmula Das Neves-Mariano Arcioni. La gestión de Arcioni ya emitió 83,5 millones de dólares en los últimos seis meses.

Esos pedidos de dólares iban a destinarse a la realización de obras públicas de importancia, pero la década se esfumó tanto como los dólares. Las obras en su gran mayoría no se hicieron, y desde hace cinco años los vencimientos comenzaron a transformarse en una pesada herencia que continuará hasta por lo menos 2030.

Escalada alocada

En 2010 la deuda de Chubut era de apenas 959 millones de pesos. Para el tercer trimestre del 2020 había crecido a 74.734 millones de pesos. El aumento fue sideral en pesos y superó el 7.600%.

Más impresionante todavía es medir el salto de la deuda provincial unificando sus valores en dólares. En 2010 se debían 241 millones de dólares, pero antes de cerrar el ejercicio 2020 la deuda ya había crecido a 981 millones de dólares, mostrando un incremento del 300% en dólares.

En medio de ese proceso, los récords de endeudamiento llegaron en 2016 -cuando ascendió a los 1.296 millones de dólares- y en 2017 -cuando trepó a los 1.361 millones de dólares-. El segundo crecimiento porcentual más significativo se suscitó en 2013 cuando aumentó un 79,6%, mientras que en 2016 se produjo el mayor aumento de la década con un crecimiento de 126,9%.

Esos casi 75.000 millones de pesos de endeudamiento no significaron una mejor calidad de vida para los chubutenses. Simplemente se escurrieron entre las manos de una clase política dirigente que se mostró incapaz de poder transformarlos en obras públicas, mejores servicios estatales, desarrollos productivos sostenibles y ayudas para los sectores más empobrecidos.

Endeudarse y pagar

Después del festival de endeudamiento, llegó la hora de pagar. Ahí se cortó una «fiesta» que aún sigue impactando con sus errores en la cotidianeidad de los chubutenses.

El despilfarro de bonos y préstamos en dólares casi se interrumpió, pero arrancó un mecanismo paralelo de endeudamiento en pesos para cubrir los ingresos

-específicamente a través de las regalías petroleras- que en la práctica no llegan realmente a la provincia porque van directamente a pagar la deuda en dólares.

Hasta 2015 los desembolsos para cubrir los vencimientos de la deuda fueron relativamente bajos, pero al año siguiente subieron hasta 3.642 millones de pesos y pasaron a representar el 13,5% del total de los Ingresos Corrientes que tuvo Chubut en 2016.

A partir de ahí la escalada fue imparable. Los vencimientos se fueron acumulando para llegar a los 6.365 millones de pesos en 2017 (el 18% de los ingresos). En 2018 llegaron a los 9.218 millones de pesos (16,8% de los ingresos); y en 2019 treparon a 12.207 millones de pesos; que representaron el 14,9% de los fondos que ingresaron ese año.

En 2020 los pagos habrían ascendido a los 12.000 millones de pesos. Con la llegada de la pandemia los ingresos descendieron, por lo que la incidencia de los desembolsos para afrontar la deuda estaría en el 21%.

Los datos oficiales -que tienen seis meses de atraso en su difusión pública- revelan que al tercer trimestre de 2020 la deuda total de la provincia ascendía a los 74.734 millones de pesos. Representaban, al tipo de cambio oficial de septiembre pasado, unos 981 millones de dólares.

Hasta ese momento del año pasado los pagos de deuda habían ascendido a los 9.066 millones de pesos, que significaron el 15,9% del total de los fondos que habían ingresado a la provincia.

Las proyecciones permiten suponer que la deuda aumentó y debería rondar los 90.000 millones de pesos; mientras que los pagos habrían estado en los 12.000 millones de pesos, que representarían el 21% de los Ingresos Corrientes con la mayor incidencia de los últimos diez años.

Romper la lógica imperante y recaudar

Solamente en los últimos cinco años Chubut pagó 43.432 millones de pesos de deuda, lo que hace casi inviable el funcionamiento de un Estado que no se propone incrementar sus ingresos genuinos y perdurables en el tiempo en el marco de un desarrollo productivo sustentable. De ahí surge la trampa de la minería, que promete una perdurabilidad de tan sólo 10 años y deja un enorme pasivo ambiental.

Mientras el Estado se hunde en el déficit de las cuentas públicas, los diferentes gobiernos que atravesaron la última década en Chubut dejaron de cobrarle impuestos a sectores con amplia capacidad de pago. Tampoco generaron nuevos mecanismos tributarios significativos para resolver los desfasajes de caja.

El Impuesto Inmobiliario Rural no se les cobra a los terratenientes y grandes propietarios de tierras desde hace 15 años. Por uno u otro motivo fueron eximidos de su pago, mientras el Estado perdió la posibilidad de recaudar miles de millones de pesos.

Algo similar sucede con el Fondo Ambiental Pesquero (FAP). Los pagos han sido irrisorios en los últimos tiempos; mientras las capturas en las costas chubutenses han generado abultadas ganancias para los empresarios del sector.

En tres años la provincia debió recaudar cerca de 850 millones de pesos en este rubro. Ingresaron solamente 12,6 millones, lo que representa apena el 1,5% del total que se debía cobrar por el denominado «canon al langostino».

Chubut tenía a finales del año pasado 3.691 millones de pesos a cobrar por deudas que mantienen grandes contribuyentes con la provincia. Es una suma que representa más del 70% de una masa salarial adeudada a los empleados públicos y jubilados provinciales. De ese total, 1.385 millones de pesos corresponden a deudas de 2019. Los 2.345,8 millones restantes ser deben a las generadas en 2020.

Tras diez años de descalabros financieros queda más que claro el problema no son los gastos en la provincia, más allá del despilfarro generado por la corrupción. El principal motivo de la crisis es la falta de determinación política para aumentar los ingresos y recaudar como corresponde, sin prebendas para sectores privilegiados.

Romper con ese ciclo de endeudamientos constantes y falta de ingenio para recaudar es una tarea pendiente que por ahora nadie se propone desarrollar en Chubut, mientras que algunos trasnochados neoliberales siguen empujando la aplicación de viejas recetas vinculadas con el ajuste del gasto público y la fracasada teoría del derrame.

Fuente: El Extremo Sur

Brasil registró en las últimas 24 horas 1.194 muertes por covid-19, el mayor número para un día en casi cuatro meses, desde el 1 de septiembre (1.215), y que aproximan el total de víctimas en el país a casi 194.000, según los datos divulgados este miércoles por el Ministerio de Salud.

Esta es la tercera vez este mes que Brasil registra más de mil muertes diarias por coronavirus, tras las 1.111 reportadas el martes y las 1.092 contabilizadas el 17 de diciembre, lo que muestra el recrudecimiento de la enfermedad en uno de los países más afectados por la pandemia en el mundo.

De acuerdo con el boletín divulgado hoy por el Ministerio, en las últimas 24 horas también se registraron 55.649 nuevos contagios, por debajo de los registrados el martes (58.718), pero uno de los mayores números de casos diarios desde el 24 de diciembre (60.080).

Según los datos oficiales, desde que confirmó el primer caso de la enfermedad el 26 de febrero pasado y la primera muerte el 12 de marzo, Brasil acumula 193.875 muertes por coronavirus y 7.619.200 contagios.

Las cifras confirman a Brasil, con sus 210 millones de habitantes, como uno de los epicentros globales de la pandemia, como el segundo país con más muertes por covid en el mundo después de Estados Unidos y como el tercero con más casos después de EE.UU. e India.

Tras haber registrado un promedio de cerca de 400 muertes diarias entre el viernes y el lunes últimos, el número de fallecimientos saltó a más de mil diarios a partir del martes, lo que fue atribuido a la actualización de las cifras luego de cuatro días de festivo.

La reducción de los fallecimientos en los días anteriores fue provocada por el menor número de funcionarios procesando los datos en medio de un festivo prolongado que prácticamente comenzó el jueves, en vísperas de la Navidad.

Los promedios, sin embargo, muestran que las cifras de muertes y contagios han crecido significativamente en los últimos días y que Brasil puede estar sufriendo una segunda ola de la pandemia sin nunca haber superado la primera, algo que es negado por el Gobierno.

EL PROMEDIO DE MUERTES EN BRASIL POR COVID ES DE 724 DIARIAS

Según el Ministerio de Salud, el promedio diario de muertes en los últimos 14 días se ubicó este miércoles en 724, con un crecimiento del 10,03 % con respecto al registrado hace dos semanas (658 fallecimientos el 16 de diciembre).

El promedio de contagios en los últimos 14 días, en cambio, se redujo un 4,2 % en dos semanas, desde 43.140 casos el 15 de diciembre hasta 41.330 este miércoles.

Según los datos del Ministerio, con cerca de 6,7 millones de pacientes ya recuperados y dados de alta (88 % del total) y otros 717.544 aún bajo observación médica (9,4 %), la tasa de letalidad de la covid en Brasil se redujo este miércoles al 2,5 % del total de contagiados.

La tasa de incidencia de la enfermedad llegó a 3.626 casos por cada 100.000 habitantes y la de mortalidad a 92 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.

En medio del crecimiento de los contagios y las muertes, diferentes laboratorios anunciaron este miércoles avances en sus proyectos para producir vacunas contra la covid en Brasil.

DOS LABORATORIOS PRODUCIRÁN 23 MILLONES DE VACUNAS MENSUALES

El laboratorio Uniao Química, que tiene la licencia para producir en Brasil la vacuna rusa Sputnik V, aseguró que cuenta con capacidad para ofrecerle al país 8 millones de dosis mensuales del antídoto a partir de enero próximo.

Este laboratorio solicitó el martes autorización para probar de forma masiva en pacientes en Brasil una vacuna a la que autoridades rusas le atribuyen una eficacia del 91 % y que ya es usada en campañas de vacunación en Argentina, Rusia y Bielorrusia.

Por su parte, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), mayor centro de investigación médica de América Latina y que tiene licencia para producir en Brasil la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, también dijo estar lista para iniciar la producción y ofrecer 15 millones de dosis mensuales.

«Tenemos capacidad para producir 15 millones de dosis mensuales y en enero comenzaremos a recibir los insumos, pero, ante la necesidad de adecuar las plantas, podremos hacer una entrega inicial de un millón de dosis en la primera semana de febrero. En la tercera semana de febrero ya podremos ofrecer 3,5 millones de dosis», afirmó la presidenta de la Fiocruz, Nisia Trindade.

La gobernación del estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil con 46 millones de habitantes así como el más afectado por la pandemia, recibió este miércoles otras 1,6 millones de dosis de la Coronavac, con lo que ya tiene almacenadas 11 millones de dosis de esta vacuna desarrollada por el laboratorio chino SinoVac.

La gobernación paulista, que tiene un acuerdo para producir la Coronavac en Brasil, prevé iniciar una campaña de vacunación el 25 de enero próximo, para cuando espera contar con 18 millones de dosis del antídoto.

Japón anunció este lunes que está listo para enviar enfermeras militares ante pedidos de algunas regiones de personal médico adicional para hacer frente a un aumento de hospitalizaciones de pacientes con casos graves de coronavirus.

El ministro de Defensa, Nobuo Kishi, aseguró al gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura, que enviará personal a un centro médico temporal para pacientes con Covid-19 que se abrirá en la ciudad homónima la semana próxima.

En Tokio, el primer ministro Yoshihide Suga aseguró hoy que «se están haciendo arreglos para enviar personal médico militar lo antes posible ante las solicitudes de los Gobiernos locales», informó la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Autoridades de la prefectura de Hokkaido también pidieron al Gobierno central el envío de ayuda sanitaria en medio de la escasez de trabajadores de la salud en sus regiones.

Osaka informó de 228 nuevos casos en las últimas 24 horas, luego de haber registrado más de 300 durante seis días seguidos, informaron hoy autoridades sanitarias.

Los pacientes con casos críticos de coronavirus ocupan ya casi el 70% de las camas disponibles en Osaka.

La región elevó su nivel de alerta de «amarillo» a «rojo», lo que significa que se enfrenta a una situación de emergencia por primera vez desde que se implementó el sistema en mayo, y solicitó a los residentes que se abstengan de realizar salidas no esenciales.

Para garantizar que haya suficientes trabajadores de la salud para tratar a los pacientes con Covid-19 durante las vacaciones de Año Nuevo, Yoshimura dijo que el Gobierno local proporcionará hospitales que se adapten a los nuevos casos de coronavirus.

En cuanto a Hokkaido, el alcalde de la ciudad de Asahikawa, Masahito Nishikawa, pidió al Gobierno el envío de enfermeras militares a la ciudad.

Asahikawa sufrió recientemente unas 40 muertes a causa del coronavirus y una serie de infecciones en racimo, incluso en algunos de los principales hospitales de la ciudad, y alertó que cerca del 60% de las camas de hospital ya están ocupadas.

Japón acumula ya más de 162.000 casos de coronavirus, incluidos más de 2.200 decesos.

Brasil registró en las últimas 24 horas 587 nuevas muertes y 51.922 casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el mayor país latinoamericano superó los 172.000 fallecimientos y roza los 6,3 millones de contagios desde que enfrenta la pandemia hace nueve meses, informaron fuentes oficiales este sábado.

Según el último boletín del Ministerio de Salud, Brasil, con sus 210 millones de habitantes, acumula 172.562 muertes por el nuevo coronavirus y 6.290.272 casos, que lo confirman como el segundo país con más víctimas en el mundo después de Estados Unidos y como el tercero con más contagios después de Estados Unidos e India.

Fuente: EFE

Con estos registros, suman 1.310.491 positivos en el país, de los cuales 1.129.102 son pacientes recuperados y 145.953 son casos confirmados activos.

Este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó 5.645 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 1.310.491 positivos en el país, de los cuales 1.129.102 son pacientes recuperados y 145.953 son casos confirmados activos.

En las últimas 24 horas, se notificaron 129 nuevas muertes, son 74 hombres y 55 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 35.436.

En las últimas 24 hs fueron realizados 17.718 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.452.519 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 76.085 muestras por millón de habitantes.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
Buenos Aires 1.446 | 589.254
Ciudad de Buenos Aires 297 | 153.785
Catamarca 45 | 1.466
Chaco 130 | 16.318
Chubut 159 | 19.191
Córdoba 832 | 102.462
Corrientes 93 | 3.716
Entre Ríos 180 | 20.046
Formosa 0 | 168
Jujuy 21 | 18.168
La Pampa 65 | 4.708
La Rioja 24 | 8.180
Mendoza 94 | 53.087
Misiones 3 | 375
Neuquén 234 | 26.908
Río Negro 132 | 28.444
Salta 67 | 20.192
San Juan 29 | 4.449
San Luis 180 | 11.374
Santa Cruz 186 | 12.655
Santa Fe 685 | 128.133
Santiago del Estero 251 | 13.119
Tierra del Fuego** 89 | 14.261
Tucumán 403 | 60.032

Brasil sumó este lunes 179 nuevos fallecidos relacionados con la covid-19 y acumula 160.253 en total, en una jornada marcada por los homenajes a las víctimas de la pandemia en distintas ciudades con motivo del Día de los Muertos.

De acuerdo con el último boletín del Ministerio de Salud, el número de infectados por la enfermedad subió hasta los 5.554.206, después de registrar 8.501 casos en las últimas 24 horas.

Este lunes fue el segundo día consecutivo que el país reporta menos de 200 óbitos diarios asociados al nuevo coronavirus, aunque durante los fines de semana y los días festivos las cifras suelen ser inferiores debido a la menor actividad en los laboratorios y los órganos públicos.

A pesar de la desaceleración que ha experimento la pandemia en las últimas semanas, Brasil, con una población de 212 millones de habitantes, continúa siendo el segundo país con mayor número de decesos, solo por detrás de Estados Unidos, y el tercero con más contagiados, después de EE.UU. y la India.

El riesgo de contagio aún es muy alto en el país suramericano, pues presenta una tasa de incidencia de 2.643 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el índice de mortalidad se sitúa ahora en los 76,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

Asimismo, las autoridades sanitarias brasileñas investigan otras 2.355 muertes que podrían haberse producido por la covid-19.

El Ministerio de Salud destacó además que 4.998.408 pacientes ya se recuperaron de la enfermedad, lo que supone un 90 % del total.

El estado brasileño con peores números es Sao Paulo, el más poblado e industrializado del país, al contabilizar 1.117.795 casos confirmados y 39.346 muertes asociadas al nuevo coronavirus.

HOMENAJES A LOS FALLECIDOS POR LA PANDEMIA

Con motivo del Día de Muertos, algunas de las ciudades más afectadas por la crisis sanitaria, como Sao Paulo y Río de Janeiro, realizaron homenajes en recuerdo a las víctimas de la pandemia.

En Sao Paulo, las sirenas de 32 ambulancias sonaron durante un minuto en el centro de la urbe y dieciséis monumentos históricos lucieron una banda negra en señal de luto.

En Río de Janeiro, el arzobispo Orani Tempesta encendió una «llama de la esperanza» en un cementerio de la capital fluminense para iluminar a los científicos que buscan una vacuna contra la covid-19 e inauguró un memorial al aire libre para conectar espiritualmente con los difuntos.

En ese acto participó Nísia Trindade, presidenta de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), institución que coordina en Brasil los ensayos de la potencial vacuna desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Trindade dijo a los periodistas que espera que el proceso de inmunización comience en el país «en el primer trimestre de 2021», una vez la vacuna sea aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud.

Este Día de Muertos también estuvo marcado por las restricciones sanitarias aún vigentes en muchos de los 27 estados brasileños y que afectan a los cementerios, en muchos de los cuales solo se permitió la entrada con mascarilla y previo análisis de la temperatura corporal.

No así en la ciudad de Manaos (norte), que meses atrás llegó a tener sus servicios sanitarios y funerarios colapsados por la pandemia y donde las visitas a los cementerios siguen suspendidas y sólo se permite la entrada para realizar entierros.

La capital del estado de Amazonas fue la primera gran urbe del país en verse desbordada. Llegó incluso a enterrar a sus fallecidos en fosas comunes y tuvo que lidiar con la escasez de ataúdes.

En las últimas semanas ha registrado un repunte de casos de covid-19 que obligaron a las autoridades locales a imponer nuevas restricciones a la movilidad.

Brasil superó este miércoles las 158.000 muertes por covid-19 y camina rápidamente hacia los 5,5 millones de casos confirmados tras registrar en las últimas 24 horas 510 fallecidos y 28.629 infectados, según informó el Gobierno.

De acuerdo con el más reciente balance del Ministerio de Salud, el total de muertes vinculadas con el nuevo coronavirus ascendió a 158.456 en la potencia suramericana, donde ya se han registrado 5.468.270 infectados con la enfermedad.