Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Inesperado hallazgo de la NASA del asteroide Bennu

Inesperado hallazgo de la NASA del asteroide Bennu

13 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En una semana, de no mediar un imprevisto, la misión OSIRIS-REx de la NASA aterrizará en el asteroide Bennu para acopiar material con el objetivo de traer esas muestras a la Tierra en 2023. Esta sonda que lo persigue desde hace unos años logró cosechar algunos datos clave. Uno de los que más asombra a los científicos es que su núcleo podría ser más débil y menos denso que sus capas externas. Lo que pondría en peligro su continuidad.

Uno de los seis artículos de la misión, publicados esta semana en la revista Science Advances, dirigido por el equipo OSIRIS-REx de la Universidad de Colorado Boulder, obtuvo valiosa información del interior del asteroide.

Las nuevas observaciones de la nave espacial construida por Lockheed Martin revelan que el terreno y los orígenes de Bennu son más intrigantes y complejos de lo que podrían haber supuesto los científicos. El próximo 20 de octubre, OSIRIS-REx buscará extraer una muestra de la superficie.

El equipo, integrado por a los profesores Daniel Scheeres y Jay McMahon, detectó serios inconvenientes en el corazón mineral de Bennu. El núcleo es más débil que su coraza exterior, un hecho que podría en riesgo la supervivencia en un futuro no muy lejano.

En el informe se sugiere que, tras la rocosa capa superficial que lo cubre, el interior podría ser tan débil como “un huevo de chocolate relleno de crema que vuela por el espacio”.

Al parecer, el giro cada vez más veloz del asteroide podría ser el responsable del vaciamiento de su cavidad interna.

Ese impulso de construcción podría, según Scheeres, estar alejando lentamente el material del centro y moverlo hacia la superficie. Bennu, en otras palabras, puede estar en proceso de hilarse en pedazos.

Este asteroide de 500 metros de diámetro, con una edad que oscila entre los 100 millones y 1.000 millones de años, podría ofrecer pistas claras sobre el origen de nuestro Sistema Solar, su evolución y el origen de la vida.

Bennu, como tantos otros cuerpos rocosos, forma parte de una población de asteroides que contienen moléculas orgánicas con carbono -ingredientes esenciales para la vida tal y como la conocemos en la Tierra- y minerales alterados en la presencia de agua.

«Sería difícil imaginar que tal vez en un millón de años o menos todo se desmorone y esa información se pierda», dijo Scheeres, profesor distinguido en el Departamento de Ciencias de la Ingeniería Aeroespacial de Ann y H. J. Smead.

Aunque muchas de las rocas que componen Bennu se remontan a la infancia del Sistema Solar, el propio Bennu es el producto de un caos más reciente.

Ya que pertenece a una clase de cuerpos más pequeños que los científicos llaman asteroides de «pila de escombros» que, como su nombre lo anticipa, se asemejan a montículos de cascotes apilados.

La creencia más firme es que es producto de una gran colisión en el cinturón de asteroides y el impacto, que destruyó un objeto de 96 kilómetros de diámetro, dio forma a Bennu.

«Ningún asteroide ha permanecido inmóvil desde los albores del sistema solar. Están siendo cambiados por cosas como la luz solar que afecta la forma en que giran y las colisiones con otros asteroides» indicó el equipo.

Antes del descubrimiento de la eyección de partículas en Bennu en 2019, el equipo estaba preocupado por mapear el campo de gravedad del asteroide utilizando solo datos de seguimiento de naves espaciales.

 

asteroide Bennu NASA sistema Solar
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rebrote de Covid-19 golpea Europa, mientras China testea a millones
Siguiente Post Trabajadores de las bodegas de Amazon se preparan para los próximos meses

Noticias relacionadas

Fenómeno natural: la NASA capta la bandera argentina en Malvinas

20 octubre, 2025

Largas filas en la Terminal de Puerto Madryn para registrar el nuevo sistema del Boleto Estudiantil Chubutense

6 octubre, 2025

Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

3 octubre, 2025

Satélite argentino ATENEA participará en histórica misión de la NASA

2 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.