Sebastián López, diputado provincial de Juntos por el Cambio Chubut, dijo en entrevista con Letra P que “hoy, Chubut está como está producto de una mala gestión. Esto no tiene que ver con (Mario) Das Neves”.
Lo que recordó el diputado es cómo en plena campaña, con el acuerdo electoral a cuestas, prometió aumentos de hasta el 50% con los sindicatos. La mala situación económica, incrementada por la pandemia, erosionó las exiguas arcas provinciales.
“Una provincia rica por el petróleo y el gas, con altos índices de exportación de langostinos, que, a través de la empresa Aluar, aporta el 2% de aluminio del mundo, con un turismo activo en invierno y verano, es imposible que continúe de esta forma”, dijo López.
Como resultado de eso, lo que resuena entre opositores es el constante sistema de deuda.
Hay vencimiento de letras y bonos todos los meses. En octubre, vence un bono de 39,5 millones de dólares, casi una masa salarial.
Por su parte, Carlos Linares advirtió que “ingresaron al festival del endeudamiento en letras, después se fueron a pedir endeudamiento por otros cinco mil millones, en julio y julio. Si bien el interés es nulo, está enganchado a la inflación”.
Desde la Casa Rosada se le volvió a pedirle a Arcioni que, de alguna forma, equilibre sus cuentas. “Eficientizar el gasto”, fue lo que escucharon el gobernador y su equipo económico cuando en su último viaje pidieron un salvavidas.